El Presidente Gustavo Petro ha emitido una respuesta significativa a las declaraciones de Humberto de la Calle, quien, siendo un ex diputado del Senado, ha argumentado que los problemas vinculados a la consulta popular, incluyendo temas como las horas extras y las normativas del domingo, son estrategias deliberadas del gobierno para movilizar a los ciudadanos. De la Calle menciona que todo esto está envuelto en lo que él denomina “antecedentes de odio de clase”.
De la Calle subrayó: “Con el fondo del odio de las clases, el pacto histórico se ha vuelto crucial. (…) Lo más alarmante es que si el Senado rechaza la consulta, será entonces el gobierno quien habrá fracasado. El presidente Petro ha asumido un papel protagónico en este debate. ¿Qué alternativas tiene la oposición? Aunque el gobierno no se retire de la consulta, la situación se asemeja a un motín típico del fin del mundo,” expresó el ex diputado del Senado con evidente preocupación.
Este martes se dará inicio al debate sobre la mejora laboral en el parlamento.
Foto:Archivo privado
En respuesta, el presidente Petro afirmó que sus reformas sociales no buscan promover el odio entre las clases sociales, sino más bien inspirar una lucha de clases constructiva. “La diferencia clave es entre ‘luchas de clase’ y las ‘clases’ en sí”, indicó Petro, estableciendo así una clara distinción entre ambas.
El presidente citó al gobierno de Alfonso López Pumarjo (1934–1938) como un referente histórico para argumentar su visión, sugiriendo que su enfoque reformista tiene raíces similares. “Él despertó la lucha de las personas trabajadoras que se oponen a intereses anacrónicos, que en gran parte son promovidos por propietarios que no contribuyen a la sociedad”, aseveró el presidente.
En este mismo contexto, el presidente, que actualmente se encuentra en China, reconoció que su propuesta de reforma está intrínsecamente relacionada con la “lucha de clases” que ha mencionado anteriormente. Esta lucha se centra en la mejora de los derechos de los trabajadores.
El presidente Petro se encuentra en una visita oficial en China. Foto:Juan Diego Cano. Presidencia
“Cuando proponemos mejorar las condiciones laborales para devolver derechos fundamentales a los trabajadores colombianos, cuando abogamos por una pensión digna para el campesinado y buscamos asegurar derechos clave para los jóvenes y mujeres trabajadores, estamos involuntariamente inmersos en una lucha de clases porque nuestras propuestas chocan con los intereses de aquellos que se benefician del discriminación y la explotación”, indicó el presidente Petro con firmeza.
A continuación, Petro expresó su preocupación al mencionar que el “odio entre las clases” se manifiesta claramente en la calle cuando las reformas propuestas son rechazadas de manera arbitraria. “Cuando se desestiman apelaciones y se intenta socavar reformas de pensiones mediante desinformación mediática, se está perpetuando un auténtico ‘odio de clase’. Crear esclavos es el odio hacia las clases; emancipar a la sociedad es una lucha de clases que busca trasgredir estas divisiones y avanzar hacia la libertad humana,” concluyó el presidente.
Laura Sarabia celebró una reunión con el Secretario de Estado Wang Yi. Foto: Tiempo
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)