Categories: Política

Reacción política después de la publicación de 12 preguntas sobre la consulta popular

La reciente publicación de las 12 preguntas que se integrarán en la Consulta popular propuesta por el Presidente Gustavo Petro ha generado reacciones en diversos sectores políticos. Este anuncio se llevará a cabo el primero de mayo en el Parlamento, y tanto oposición como sectores aliados han expresado sus opiniones sobre las interrogantes planteadas.

Desde el ámbito opositor, un representante identificado como Hernán Cadavid se manifestó en contra de la consulta. “Me niego a pensar que los multimillonarios son el centro de esta consulta. A mí me gustaría que esta jornada no fuera solo una fiesta nocturna. ¿Te parece correcto que la jornada laboral diurna deba fijarse en ocho horas entre las 08:00 y las 18:00?”, cuestionó Cadavid, poniendo en tela de juicio la viabilidad de las propuestas incluidas.

Asimismo, otro representante de la misma corriente política, Christian Garcés, también alzó su voz en crítica. “Está claro que todos estamos en busca de mejores ingresos, pero es crucial que este debate se desarrolle en el Congreso, con un enfoque técnico y sustentado en investigaciones serias sobre el empleo y su impacto en la economía. El Congreso no debe convalidar este tipo de maniobras populistas“, expuso en una plataforma social.

Por su parte, Carlos Fernando Motoa, senador y vocero de Cambio Radical, tildó las preguntas de “engañosas” y acusó al Gobierno de dar giros constantes en su postura. “Después de casi dos meses, se han propuesto preguntas sobre la consulta que el gobierno de Gustavo Petro presentó y muchas de ellas son evidentes y engañosas, dado que muchas de ellas ya están contempladas en la legislación laboral, como la exigencia de contratos para trabajadores domésticos o la prohibición de la subcontratación laboral. ¿Por qué el gobierno no aplica estas medidas con los contratos de servicio ya existentes?“, cuestionó Motoa.

Julio César Triana, también representante de Cambio Radical, fue más allá y destacó que esta consulta parece estar más orientada a las elecciones de 2026 que a una verdadera mejora en la legislación laboral. “Me pregunto cómo planea el presidente Gustavo Petro implementar la mayoría de estas preguntas cuando su ejecución presupuestal está por debajo del 20%, mientras que hay facturas pendientes que superan los 61 mil millones de pesos”, agregó Triana.

Incluso dentro del mismo círculo gubernamental surgieron críticas. Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, expresó su desacuerdo con algunas preguntas, señalando: “Con todo respeto, opino que limitar los salarios de los parlamentarios a 20 salarios mínimos y clarificar las condiciones de las horas extras es fundamental. Sin embargo, hay otras interrogantes que apoyo y por las cuales trabajaremos arduamente.”

Gustavo Bolívar, Director de Prosperidad Social. Foto:César Melgarjo

Los miembros de la coalición del Pacto Histórico también han alzado la voz para defender las preguntas asociadas a la consulta. “Estas interrogantes son herramientas destinadas a restaurar derechos que se han perdido, planteando un futuro en el que la tierra sea un patrimonio para todos, fundamentado en la dignidad y la justicia laboral”, aseguró el representante Gabriel Becerra, resaltando el objetivo social detrás de estas propuestas.

“Estas preguntas representan el anhelo del pueblo colombiano de participar en decisiones críticas y reflejan un poder notarial que es responsabilidad de todas las autoridades públicas. Además, encarnan el espíritu de un acuerdo logrado tras años de diálogo con diferentes sectores sociales en busca de mejorar las condiciones laborales.“, concluyó Mary Fernanda Carrascal en su intervención sobre el tema.

Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

El presidente Petro dice que irá a los Estados Unidos para volver a avisar una violación del tratado de paz

Tal como ocurrió en el mes de julio de 2024, el Presidente Gustavo Petro tiene…

49 segundos ago

Juan Fernando Quintero solicitó más apoyo de los fanáticos de América

Juan Fernando Quintero, uno de los pilares más importantes del actual plantel del América de…

3 minutos ago

Tres años después, sin terminar siete centros de vida en el Atlántico

A pesar de que hace tres años se firmó un contrato y se realizó una…

13 minutos ago

¿ Cali cumple con el pago a sus jugadores?

Deportivo Cali ha recuperado la sonrisa después de su reciente victoria de 1-0 ante Atlético…

25 minutos ago

50. De 50, se completó; Los desechos alcanzan 10 metros de altura en la calle en Cali

En una de las intersecciones más emblemáticas de la ciudad, el cruce de la carrera…

38 minutos ago

Los fanáticos de Santa Fe tomarán el campamento con una plántula

El próximo 27 de abril, el estadio Campín se prepara para recibir un emocionante encuentro…

46 minutos ago