La visita del Papa Francisco a Colombia en septiembre de 2017 generó un gran entusiasmo y expectativas en la región, particularmente en el Valle del Cauca. En ese contexto, Dilian Francisca Toro, quien ocupaba el cargo de gobernador y también representaba a los vallecaucanos como presidente, se tomó la iniciativa de dirigir una carta al Papa. Esta misiva fue también enviada a la Conferencia Episcopal, con el propósito de expresar su deseo de que la región fuera incluida en la agenda del pontífice, que ya había visitado Bogotá, Medellín y Villavicencio.
Papa Francisco. Foto:YouTube: Vaticano TV España
A pesar de que el Papa no pudo llegar a la capital del departamento, Dilian Francisca Toro reiteró que el Valle había preparado una serie de actos con motivo de la llegada del líder religioso hace ocho años, destacando la importancia de asistir a las comunidades afectadas por el conflicto armado en la costa del Pacífico, especialmente aquellas que han sido desplazadas y que han sufrido las secuelas de la violencia en departamentos como Chocó, Valle, Cauca y Nariño.
“Lo más relevante de la visita del Papa fue que nos insufló esperanza”, afirmó Toro, quien subrayó que a casi una década desde esa fecha, el Pacífico colombiano sigue siendo una de las zonas más golpeadas por los conflictos armados.
“Contamos con mártires como el Mons. Isaías Duarte Cancino y Tiberio Fernández en Riofrío y es esencial acompañar a estos esfuerzos”, mencionó la carta solicitando una visita del Papa al Valle en 2017.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, junto con su gerente social, Taliany Vargas, antes del Papa. Foto:@ALOEDE
Este año, la alegría que sentía la ciudad de Cali y el Valle del Cauca se unió a la tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, un acontecimiento que resonó en todo el mundo tras su muerte que se produjo poco después de Semana Santa.
Muchos feligreses que ocuparon la Plaza de Cayzedo en 2017, durante una misa campal frente a la Catedral de San Pedro, todavía rememoran la alegría y emoción que experimentaron al recibir al Papa en su nación.
“Fue un honor conocer al Papa Francisco”
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, también expresó su profundo pesar por la pérdida del Papa Francisco, quien tuvo la oportunidad de conocer el año pasado en mayo, después de haber solicitado su presencia en la ciudad, lo que lo llevó a una misión en el Vaticano.
“El privilegio de saludar y compartir con el Santo Padre representando a los caleños fue incalculable”, indicó Eder. “Nuestra meta es recuperar la dignidad de todos, y el Papa Francisco me honró al invitarme como alcalde a participar en un evento internacional sobre reconciliación y sensibilización”, agregó Eder, refiriéndose a la invitación que recibió para asistir a un encuentro internacional que se llevaría a cabo del 19 al 24 de mayo de 2024.
“Discutiremos temas relacionados con el medio ambiente y la reconciliación, dos tópicos que son de interés tanto para el Papa como para nuestra administración”, comentó Eder hace un año.
“No daremos cabida a quienes propagan el odio y la desesperanza.Nuestro compromiso es hacer de Cali una ciudad pacífica, llena de oportunidades y un motivo de orgullo para todos”, afirmó el alcalde en ese momento.
“El Papa Francisco era un hombre profundamente humano, sabio y accesible. Un líder espiritual que nos enseñó que la paz debe cultivarse en la vida cotidiana, alzando su voz por los más vulnerables y propiciando la reconciliación entre nosotros y con nuestro entorno”, manifestó Eder luego de enterarse de la muerte del pontífice.
Papa Francisco. Foto:YouTube: Roma en español
Asimismo, el presidente hizo hincapié en cómo, en sus audiencias, promovió temas como la compasión, la esperanza y la dignidad, los cuales no solo impactaron las almas, sino que también inspiraron la visión de un mundo mejor. “Despedimos a un líder que, a través de sus acciones, trabajó en colaboración con nuestra fundación para transformar la vida y la realidad de cientos de niños y jóvenes a través de la educación y la cultura”, añadió Eder.
Para concluir, el alcalde se refirió al Papa como “el Papa del pueblo, un líder consistente, valiente y extremadamente humano.”
Papa Francisco, después de llegar al aeropuerto internacional de Kinshasa. Foto:AFP
“El mundo católico pierde su guía espiritual”
Por otro lado, el gobernador del Valle, Dilian Francisca Toro, expresó su profundo pesar ante el fallecimiento del Papa Francisco, señalando que “hoy el mundo pierde una voz que abogaba por el amor, la paz y el respeto por la vida”.
La gobernadora destacó que “el mundo católico ha perdido a su guía espiritual, un hombre que se convirtió en un verdadero ejemplo de humildad, simplicidad y cercanía con los más necesitados”.
Toro subrayó que “fue el primer Papa de América Latina, un pastor que se mostró siempre firme en su lucha por la justicia social y será recordado por su apoyo incondicional a los esfuerzos de paz en Colombia. La herencia del Santo Padre vivirá eternamente en el corazón de millones”.
“Recordemos al Papa con gratitud, reconociendo todo lo que hizo por la humanidad y su legado. No olvidemos que fue el primer Papa de América Latina, cuyas enseñanzas llegaban al alma sin necesidad de explicación, ya que hablaban en nuestro idioma”, enfatizó.
“Lo recordamos con gratitud”: Arzobispo de Cali
Finalmente, el arzobispo de Cali, monseñor Luis Fernando Rodríguez, también se unió a las manifestaciones de pesar. “Lo recordamos con gratitud y confiamos su alma al Padre Celestial”, afirmó, resaltando que el Papa Francisco siempre mostró un cariño especial por Colombia, llevándola en su corazón. “Representó un bálsamo de esperanza, reconciliación y perdón”, agregó.
Rodríguez también mencionó que “la muerte del Papa Francisco sucede en un momento significativo, el Día de Pascua, en el que revive la esperanza y la renovación”.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo