8. Julio de 2025. La última secretaría de las extintas fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC) reconoció la paz (DEP) forzó el empleo forzado a más de 18 mil menores durante el conflicto armado en el país latino.

“Reconocimos el dolor profundo que el empleo y el uso de niñas, niños y adolescentes era irrelevante para la vida de los involucrados en sus familias”, dice la letra mayúscula, Bogotá, en liderazgo y recolectada por Caracol Radio.

Los seis períodos que formaron parte de la Secretaría enfatizaron que suponen que “con la responsabilidad” lo que sucedió y tiene un “compromiso firme con la verdad, las reparaciones e irregularidades”. “Sabemos que no es suficiente reconocer los hechos: también es necesario contextualizarlos y contribuir a la verdad completa y útil”, agregaron.

En este sentido, abogaron en una carta para promover las medidas de reparación, ya que solicitaron “resolución única de conclusiones, así como combinar diferentes hechos y comportamientos que investigan la jurisdicción”.

Expomanos, incluido Rodrigo London, también conocido como ‘Timochenko’, quien es el actual Partido Líder Checo, ya han reconocido su responsabilidad en hechos después de imponer su sala de reconocimiento.

La Cámara de Reconocimiento de JEP, un mecanismo especial de la justicia colombiana, responsable del conflicto interno, descubrió que los menores no solo se vieron obligados a disfrutar de las armas, sino que eran víctimas de violencia sexual, tortura, desaparición y asesinatos.

Aunque al principio, Londres negó que esos reclutas, incluso presentados ante JEP de todo tipo de recursos, fueron corregidos y citados “casos sobresalientes” que no tenían aprobación.

Entre los acusados ​​en el Sal Charged Case abiertamente en marzo de 2019. También son guerrilleros sobresalientes, como Julián Gallo, apodo ‘Carlos Antonio Lozada’, pastor Alapa o Jores Torres Victoria, conocido como ‘Pablo Katatumbo’.

Compartir: