Con el anuncio contenido en la cita 0466 de 2025, el Gobierno nacional ha decidido establecer un reconocimiento económico temporal y excepcional para las empresas situadas en Generalmente forzar, específicamente aquellas que se dedican a actividades que contribuyen a mitigar la crisis en la región de Catatumbo. Esta medida se toma en un contexto de creciente violencia y dificultades socioeconómicas que afectan a la población local.
El documento menciona que “los empleados públicos que llevan a cabo operaciones militares o desempeñan funciones de inteligencia en apoyo al proyecto, así como los uniformados del Comisionado Nacional de Policía que participan en intervenciones operativas para abordar el impacto en el orden público en la región, tienen derecho al reconocimiento económico temporal”, tal como indica la directiva.
La violencia en Catatumbo ha dejado 64,624 vertederos. Foto:César Melgarejo. Tiempo
Como se estipula en el documento, este reconocimiento económico provisional corresponde a aproximadamente el 15% del salario mínimo mensual legal vigente. Se estipula que esta compensación se pagará durante el período de validez del trauma interno experimentado en la región y no se considerará como parte del salario regular o disposiciones salariales de los beneficiarios.
A pesar de que esta directiva fue firmada un día antes de que el presidente Gustavo Petro hiciera oficial una situación extraordinaria de conflicto interno, se ha decidido que los pagos se realizarán de manera retroactiva, lo que beneficia a aquellos que ya han estado trabajando en condiciones difíciles.
¿Quiénes son los beneficiarios del reconocimiento?
La directiva, que ha sido suscrita por todos los miembros del Gobierno, establece que tienen derecho a este reconocimiento los oficiales de las fuerzas armadas, así como todos los integrantes de la Comisión de Policía y todos los rangos de los NCO del ejército. También están incluidos en esta categoría los soldados profesionales, inspectores y oficiales de policía que están en servicio activo.
En particular, las unidades destacadas de las fuerzas armadas y de la Policía Nacional podrán acceder a este reconocimiento si han estado trabajando durante al menos cinco días, ya sean de forma continua o no, dentro del mes correspondiente.
En cuanto a las tripulaciones de los aviones militares y de los cuerpos de Policía Nacional, los beneficios se otorgarán siempre y cuando cumplan con los requisitos anteriores, o si participan en al menos cinco misiones de vuelo en diferentes días dentro del mismo mes.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha declarado el estado de excepción. Foto:Presidencia
La directiva también establece que para que se reconozca el derecho a este apoyo económico temporal, el personal público debe estar debidamente vinculado en el contexto de sus labores, lo que incluye presentar pruebas de permanencia en el departamento operativo de policía o en las respectivas instancias administrativas correspondientes.
Finalmente, se otorga la responsabilidad a la dirección de comando o al personal de cada unidad militar, así como a las órdenes del área correspondiente, que deberán certificar a los beneficiarios del reconocimiento económico temporal.
Es importante destacar que, de acuerdo con el balance más reciente del PMU en el área, que fue publicado el miércoles, han sucedido 64,624 inundaciones y 12,913 cierres, además de que la violencia ha cobrado la vida de al menos 106 personas, lo que se atribuye a la actividad de grupos como el Eln y facciones de la FARC.
La crisis en Catatumbo ha desencadenado una serie de tumultos en el país. Foto:
Camilo A. Castillo
Político
X: (@camiloandres894)