


La Gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, ha hecho un fuerte y directo llamado al Gobierno nacional ante la crisis que enfrentan pobladores, productores y empresarios del corredor Bogotá-Villavicencio por el cierre de la Vía al Llano.
LEER TAMBIÉN
El mandatario destacó que las dificultades de tránsito no sólo afectaron la conexión de la capital colombiana con los Llanos Orientales, sino que también profundizaron los problemas económicos de la región, que depende en gran medida del transporte de carga, el comercio y el turismo. Por ello, solicitó a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, revisar las decisiones en materia de peajes en el corredor.
Obras de rehabilitación de la Via al Llano. Foto:Ministerio de Transporte.
“Hoy quiero hacer un llamado especial a la doctora María Fernanda Rojas, Ministra de Transporte, para que reconsidere el ajuste de peajes en la carretera Bogotá-Orinoquía”, dijo Cortés.Recordando que el Meta sufre pérdidas económicas, que se han agravado este año debido a los frecuentes cierres de carreteras.
LEER TAMBIÉN
El gobernador explicó que la situación ha golpeado especialmente a los sectores productivos de la región. “La situación de empresarios, agricultores y comerciantes por el cierre de carreteras ha provocado un problema social y pérdida de competitividad en nuestra región”, afirmó.
María Fernanda Rojas, Ministra de Transporte. Foto:Néstor Gómez
Por ello, instó al Ministerio a asumir un papel más activo para brindar apoyo y encontrar soluciones. “Entonces Pastor, lo necesitamos. Abrazos y bendiciones”, agregó.
La Mandataria también se pronunció a través de redes sociales, donde volvió a expresar su preocupación por el anuncio del ajuste anual de tarifas preferenciales en las plazas de peaje Boquerón I y II, Naranjal y Pipiral, ubicadas en el corredor vial.
LEER TAMBIÉN
Según Cortés, es importante no anunciar aumentos antes de asegurarse de que la vía esté en condiciones adecuadas.
Además, señaló que la situación requiere tomar medidas de ayuda que tengan en cuenta la realidad socioeconómica de la región. “El impacto socioeconómico de la población en la carretera como resultado de su cierre requiere que les brindemos toda la asistencia posible”, dijo. Entre estas ayudas, destacó la importancia de “mantener, al menos durante algún tiempo, valores coherentes con la situación de la región”.
¿Cómo van las obras de reforma de la Vía al Llano?
Los anuncios del gobernador se producen mientras los trabajos de renovación en Vía al Llano continúan avanzando en el tiempo. Luego de varios deslizamientos de tierra registrados en 2025, el Ministerio de Transporte anunció que esta semana se abrirá un carril en el kilómetro 18 del corredor, en un punto estratégico que mejorará la comunicación entre Bogotá y Villavicencio. Durante muchos meses, la situación de emergencia obligó a desviar el tráfico hacia vías alternativas y a la intervención de equipos técnicos para garantizar la estabilidad del talud.
Esta es la variante que hicieron posible para garantizar el paso. Foto:Milton Díaz/
Según el Gobierno, La puesta en marcha de este carril forma parte de un proceso más amplio que involucra los trámites constructivos de una nueva vía de 32 kilómetros entre Villavicencio y Bogotá.así como restablecer el sentido contrario al corredor actual. El ministro Rojas destacó que la apertura parcial va en línea con los compromisos asumidos “en espacios de verificación con las comunidades” y confirmó que se trabaja en la habilitación de la segunda vía.
LEER TAMBIÉN
El trabajo fue liderado por Invías y la ANI, con el apoyo de autoridades departamentales, alcaldes locales, corporaciones ambientales y órganos de control ciudadano. Las intervenciones incluyen la remoción de material inestable, perforaciones para reducir la presión del agua en el talud, reconstrucción de la acera y disposición técnica de escombros. La ANI informó que se han destinado más de USD 9.000 millones para reparar puntos críticos y renovar este tramo vial.
La salida de la carretera a Llano suele colapsar debido al monumental atasco. Foto:
El gobierno destacó que la apertura del carril ayudaría a reducir los tiempos de viaje, mejorar la movilidad y facilitar el abastecimiento y las actividades comerciales en los Llanos Orientales. Sin embargo, Aún no hay una fecha establecida para la apertura del segundo carril, que es un factor clave para restablecer completamente el tráfico en el corredor y aliviar la presión que, según el gobernador Cortés, sigue teniendo un profundo impacto en la región.
Stefania León Arroyave
Periodista Nacional
TIEMPO