A medida que se acerca el Mundial 2026, la anticipación crece por conocer a todas las selecciones que participarán en este gran evento futbolístico. Actualmente, solo resta que se decidan los equipos que saldrán victoriosos de los playoffs, un momento que promete ser emocionante para los aficionados y los países involucrados.
Hasta el momento, un total de 42 naciones ya ha asegurado su boleto a la competencia, pero todavía quedan 6 lugares en disputa. Estos pasajes se definirán a través de una cita orbital, que sin duda estará llena de emoción y sorpresas.
El mecanismo para determinar quién ocupará estos espacios en el Mundial se basa en un repechaje. Este proceso está diseñado para ser más inclusivo y emocionante, dividiéndose en dos partes. Una de estas partes será exclusivamente para equipos de Europa, mientras que la otra incluirá selecciones de diferentes continentes.
(También puede leer: Estos serán los posibles rivales de Colombia en el Mundial 2026)
Un cambio significativo en este formato es que, a diferencia de ediciones anteriores, ya no se jugará solo un partido eliminatorio. Ahora, los seis equipos que participen en los playoffs disputarán una especie de cuadrangular, lo que agrega un nuevo nivel de estrategia y competencia. Esta nueva modalidad permitirá que los dos mejores equipos, según el ranking de la FIFA, comiencen desde la final del torneo de repechaje.
Los otros cuatro equipos que no estén en las primeras posiciones tendrán que enfrentarse en semifinales, que se definirán mediante un sorteo programado para el 20 de noviembre. Tanto las semifinales como la final se llevarán a cabo en un solo encuentro, y los dos países que resulten vencedores aseguraran su lugar en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. En este mini torneo competirán países como Congo, Bolivia, Irak, Nueva Caledonia, Jamaica y Surinam.
¿Y cómo será el playoff de la UEFA?
En cuanto al repechaje europeo, los 16 equipos de este continente deberán esforzarse al máximo para hacerse con uno de los cuatro espacios restantes en el Mundial 2026.
(Puede leer aquí: España, Suiza y Bélgica clasificaron al Mundial 2026)
Al igual que en el repechaje de otros continentes, los cruces entre los equipos europeos se determinarán mediante un sorteo, también programado para el 20 de noviembre. Estos equipos están organizados en tambores numerados, que son los siguientes:
Bombo 1
Italia, Dinamarca, Türkiye y Ucrania.
Bombo 2
Bolonia, Gales, República Checa y Eslovaquia.
Bombo 3
Irlanda, Albania, Bosnia y Kosovo.
Bombo 4
Suecia, Rumanía, Macedonia e Irlanda del Norte.
Estos equipos participarán en semifinales, que consistirán en ocho partidos, y cada grupo tendrá un total de cuatro equipos. Al igual que en el otro formato de repechaje, habrá una final que se jugará a partido único. Es importante mencionar que tanto los playoffs europeos como los del resto de las selecciones se llevarán a cabo en marzo, mes en el que finalmente se conocerán todos los clasificados al Mundial 2026.
El artículo sobre el Repechaje del Mundial 2026: ¿cómo se llevará a cabo? se publicó inicialmente en .