En el área común de la prisión de Pifeña, ubicada en Tolima, Andrés Ricci García se encuentra cumpliendo una condena de 45 años y nueve meses de prisión por su implicación en el feminicidio de la campeona mundial, Luz Mery Tristán. A pesar de las restricciones existentes en las cárceles colombianas respecto al uso de dispositivos tecnológicos, Ricci ha logrado establecer una plataforma digital para enviar una serie de videos a las redes sociales.
Este acto ha suscitado un amplio rechazo y ha llevado a cuestionamientos sobre cómo es posible que Ricci pueda operar en un lugar donde el acceso a teléfonos celulares y tecnología está prohibido. En sus videos, se expresa con calma, mostrando una falta de preocupación por ser escuchado. Curiosamente, ha titulado su plataforma como “verdad para decir”.
En su cuenta de Instagram, Ricci declara: “Soy Andrés Gustavo Ricci. Me dijeron mucho, pero nadie me escuchó. Pronto me verán sin filtros, sin ignorar nada: es la verdad para decir”. Continúa relatando que se le ha presentado como un hombre rico y poderoso, lo cual él niega, afirmando que también se han hecho acusaciones sobre sobornos a la policía y a políticos, así como rumores respecto a llevar una vida de excesos con lujos y drogas.
Las grabaciones que realizó, específicamente el 17 de abril de este año, se han vuelto objeto de gran controversia. En su perfil de Instagram, retó a quien lo escuchara al preguntarse quién es realmente Andrés Gustavo Ricci y se atribuyó la responsabilidad del fatal accidente en el que perdió la vida Luz Mery Tristán, afirmando que fue un acto de irresponsabilidad de su parte.
Andrés Ricci, en el momento de la captura en agosto de 2023. Foto:Oficina/Hora del Fiscal
Estos videos han causado indignación tanto entre las autoridades del Valle del Cauca como entre los familiares de Luz Mery Tristán, especialmente en su propia familia. Recordemos que Tristán fue víctima de un feminicidio el 4 de agosto de 2023, hecho por el cual Ricci fue condenado. Durante el juicio, las evidencias presentadas por la Fiscalía y el testimonio de familiares de Tristán confirmaron la brutalidad del ataque, en el que Ricci disparó a Tristán luego de haberla golpeado.
Según informes del Instituto Nacional de Medicina Legal, la campeona olímpica sufrió lesiones profundas, lo que indica una lucha desesperada antes de su muerte. Este trágico evento dejó una marca imborrable en la vida de su familia y de quienes la adoraban.
Las declaraciones de la familia, especialmente de su hermana Victoria Tristán, son de desesperación y dolor. “Esto ha causado una gran indignación, tanto por la falta de respeto hacia nuestra familia como por el hecho de que un hombre condenado se atreve a publicar contenidos que minimizan su acto atroz”, expresó Victoria.
“Nunca mostró remordimiento en el juicio, y ahora habla de su verdad. Definir el asesinato como un accidente es absurdo y muestra su egocentrismo”, dijo Vicky, destacando el sufrimiento que su familia continúa enfrentando tras la muerte de Luz Mery.
Luz Mery Tristán. Foto:Archivo privado
“Este hombre todavía nos está lastimando; ¿por qué la justicia lo permite?”
Victoria Tristán clamó al sistema judicial de Colombia, exigiendo que se detengan estas publicaciones que no hacen más que abrir viejas heridas y animar el sufrimiento continuo de las víctimas de violencia de género. Hizo un llamado a la comunidad para que no se permita que personajes como Ricci continúen con sus manipulaciones y mentiras.
La situación ha llegado a tal punto que la gobernadora Dilian Francisca Toro ha manifestado su rotundo rechazo a la creación del canal de YouTube de Ricci, calificando el feminicidio como la forma más extrema de violencia contra las mujeres.
La gobernadora instó a las autoridades pertinentes a tomar medidas inmediatas para evitar que un individuo condenado por feminicidio tenga acceso a plataformas que expongan su versión de los hechos, perpetuando así la violencia y el sufrimiento.
Luz Mery Tristán. Foto:Archivo privado
“Es inaceptable para el acto”: Personero de Cali
Gerardo Mendoza, el Personero de Cali, también ha declarado su oposición al canal de YouTube de Ricci, enfatizando que el contenido que se publica sobre su vida y la de la víctima es inaceptable y representa una burla a la memoria de Luz Mery.
Mendoza destacó que es crucial que la memoria de las víctimas de violencia de género sea respetada y que las autoridades judiciales revisen las decisiones que permiten tal abuso de plataformas públicas por parte de los condenados.
Rechazo a la violencia contra las mujeres. Foto:Tiempo
¿Dónde informar la violencia sexual?
Si usted o alguna mujer en su entorno es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155. Igualmente, puede reportar casos en la oficina de la Fiscalía General al número 018000919748, a través de un teléfono móvil llamando al 122 o en Bogotá al 601 5702000.
En Bogotá, puede contactar la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137. También puede comunicar cualquier agresión a la Policía Metropolitana a través del número 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento también está disponible para que las mujeres que sufren de violencia sexual puedan acceder a los canales de atención habilitados para abordar estas problemáticas.
Por último, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) está a disposición para las víctimas de violencia psicológica, física, patrimonial y sexual, enfocándose especialmente en niñas y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo