El presidente Gustavo Petro y su delegación alcanzaron el primer día del programa en Japón. El día se caracterizó por varias reuniones con las autoridades y empresarios japoneses. Todo esto mientras el presidente colombiano estaba al tanto de la elección del nuevo magistrado del Tribunal Constitucional, Carlos Camarg.
Reunión con el primer ministro japonés. Foto:Presidencia
Uno de los conocidos más importantes fue lo que mantuvieron con el primer ministro Shigeru Ishiba. Ministra de Asuntos Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio; Jefe de la oficina presidencial (E), José Raúl Moreno; Ministra de Comercio, Industria y Turismo, Diana Marcela Morales; Ministro de Agricultura y Desarrollo Regional, Martha Viviana Carvajalino Villegas; Ministro de Culturas, Artes y Conocimientos, Yannai Kadamani Fonrodona; Embajador de Colombia en Japón, Gustavo Makanaky; Secretario de Comunicaciones, Gerardo Augusto Cubides; Vicepresidenta de Traducción Digital, Mintic, Carina Murcia; y el Ministro en un representante, José Francisco Díaz.
En el lado japonés, el subgobierno del gobierno, Tachibana Keiichiro, se reunió; Director de Seguridad Nacional, Okano Masataka; Primer ministro Tschimichi Akihiro; Embajador de Japón, Takasugigi Masahiro; Representante Adjunto del Ministerio de Agricultura en el Ministerio de Agricultura, Forestación y Pesca, Watanabe Yoichi; y el principal vicepresidente de asuntos exteriores, Namazu Hiroyuki, entre otros.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia
Además, una reunión con representantes de Keidanren, la relación comercial más importante entre ese país, fue implementar el Comité Económico Conjunto, que busca fortalecer las conexiones económicas y comerciales de los países, para promover nuevas oportunidades de inversión, diversidad de exportaciones y cooperación bilateral en sectores estratégicos.
La delegación colombiana fue recibida por el vicepresidente de Keidanren y el presidente del Comité Económico Conjunto, Takehiko Kakiuchi, quien, además de ser el presidente de la Corporación Mitsubishi, conoce de cerca los planes clave en los asuntos comerciales de nuestro país.
El ministro de Villa dijo que “fue muy interesante hablar e intercambiar con el presidente Kakiuchi, quien ha estado en Colombia durante cuatro años y ver muchas oportunidades donde podemos trabajar juntos”.
“En la reunión, los representantes del gobierno enfatizaron la participación de Colombia en Osaka Expo 2025, como parte de una política clara para profundizar la relación con Japón, ya que este espacio será un lugar viable para reuniones de alto nivel con inversiones y transmisores comerciales, que buscan llegar a un acuerdo.
Templo Sensō-Ji. Foto:Presidencia
La delegación colombiana también visitó el Templo Sensival en Tokio. Del mismo modo, se celebró una reunión con la División Parlamentaria en la amistad de Colombia: Japón.
La visita oficial está en marcha el sábado y la delegación regresará al país el domingo 7 de septiembre.
Juan Pablo Penagos Ramírez
Político