Las luchas del equipo independiente de Santa Fe por lograr un lugar en la lista de los mejores y por alcanzar los codiciados jonrones han sido desafiantes en los últimos años. Sin embargo, las cifras recientes han comenzado a levantar serias alarmas entre los aficionados y analistas deportivos. Un estudio realizado recientemente ha revelado que la actual nómina del equipo es la menos costosa y más envejecida desde el año 2013. Esta situación podría tener profundas implicaciones en el futuro del club si no se toman medidas adecuadas.

Según información proporcionada por los periodistas Sebastián Heredia y Johan Sánchez, la plantilla actual del club tiene un valor de tan solo 11.15 millones de dólares. Esto contrasta starkamente con el valor de la plantilla en 2013, que superaba los 15 millones, y el impresionante pico que alcanzó en 2021, cuando el valor llegó a 21.68 millones de dólares. Desde entonces, se ha observado una notable caída tanto en el rendimiento deportivo como en la contribución financiera del equipo, lo que plantea preguntas sobre la dirección futura del club.

Es importante recordar que entre 2012 y 2018, Santa Fe disfrutó de un período relativamente exitoso, donde mantenía una nómina valorada y competía en la obtención de títulos y participaciones destacadas a nivel nacional. Actualmente, la situación es muy diferente. El equipo no está compitiendo en torneos internacionales y su rendimiento en la liga local ha sido irregular, lo que ha preocupado a los seguidores quienes anhelan ver al club recuperar su antiguo esplendor.

(Lea aquí: Dayro Moreno y una vez Caldas tuvo una noche histórica en Bolivia)

Un aspecto que también genera inquietud es la edad promedio del plantel. En los años de gloria, como en 2013 y 2015, la plantilla contaba con un promedio de edad inferior a los 24 años. Sin embargo, en el presente, esta cifra supera los 26 años. Esto tiene un impacto directo en el rendimiento físico de los jugadores y, por ende, en el valor de mercado de la plantilla. Jugadores más veteranos tienden a tener un menor impacto en la cancha y pueden no ser capaces de competir al más alto nivel durante un periodo prolongado.

El periodista Johan Sánchez ha comentado que la gestión de Eduardo Méndez ha mostrado altibajos significativos. A lo largo de su mandato, Santa Fe ha tenido la oportunidad de dirigir algunos torneos, pero también ha ocupado posiciones bajas en la tabla. La trayectoria ha sido preocupante, con posiciones como el 14 en 2021-II, el 10 en 2022-I, el 10 en 2023-I y el 13 en 2023-II.

A pesar de que el equipo logró el corredor en 2020 y 2024 y se coronó campeón de la Super League BetPlay en 2021, el presente deja muchas dudas sobre la capacidad del club para mantenerse competitivo. La nómina actual no inspira la confianza que se esperaría del club, y definitivamente no refleja el peso histórico que Santa Fe ha tenido en el fútbol colombiano.

Desafortunadamente, actualmente Santa Fe no tiene participación en torneos internacionales, lo que significa que su único enfoque debe ser la liga local. Buscar una nueva estrella que pueda revertir la situación se convierte en el único objetivo visible. Sin embargo, con una plantilla tan devaluada y compuesta por jugadores en la etapa final de sus carreras, alcanzar ese objetivo parece un desafío monumental.

Eldeportivo.com.co

Compartir: