Del Centro Regulador de Emergencia del Departamento del Instituto de Salud, se informó que Los miembros de la misión médica en una ambulancia, que movilizaron al paciente que fue asesinado, reciben atención médica y psicológica especial después del ataque. Explicaron, sin embargo, que el personal de atención médica dejó el hecho.
El ataque con flechas se registró el viernes por la noche. 15 de agosto, en el camino al mar Nariño. Pero el ataque a la ambulancia fue causado por hombres armados por segunda vez intentando probar a un paciente que resultó gravemente herido en ese momento. El primer ataque tuvo lugar en las gallinas. Hubo una víctima con un amigo que también murió.
Néiver Nastecás, White Dos ataques, uno en uno asado y el otro, en una ambulancia. Foto:Archivo privado
Segundo ataque al paciente de ambulancia
La ambulancia permaneció del hospital de la comuna Ricaorte con un paciente identificado, como Néiver Nastacás, de unos 29 años, Con heridas graves producidas con armas de fuego. La ambulancia lo llevó a un hospital con mayor complejidad en la ciudad de Pasto, la capital de Nariño.
Su transferencia inmediata se presentó a pedido del médico de trastorno que decidió que el paciente requiere una atención más especializada en salud grave.
Cuando la ambulancia se movilizó en la parte entre los municipios de Ricaurte y Mallama, Al pie de la montaña costera de Nariño, varios hombres armados interceptaron el vehículo y luego comenzaron a finalizar al paciente con varios disparos.
El director del Departamento del Instituto de Salud Nariño, Ana Belén, Arteaga, lamentó que este hecho de violencia influyó directamente en la misión médica en la región.
“Durante el proceso de remisión, la ambulancia es arrestada y atacada, una de las personas que también eran pacientes, también fue afectada y asesinada”, dijo el funcionario.
Rechazan lo que pasó
Más tarde enfatizó: “Este es un hecho que no se puede presentar nuevamente, este es un claro impacto en la misión médica, los actores del sistema de salud son completamente neutrales”.
Decidió que la misión médica es un pilar básico en una garantía de los derechos de salud y debe respetarse todo el tiempo y sin ninguna excepción.
“Además de representar el riesgo de los equipos de salud, el intento también afecta a todos los ciudadanos que dependen de una atención oportuna y segura”, insistió más tarde.
También confirmó que los atacantes tenían una ambulancia, que no estaba en el servicio que amenaza a la gente de la población con otros servicios de asistencia médica en esta área de Nariño.
Darwin Patiño, un amigo de Néiver Nastacás, también murió. Fue el primer ataque. Foto:Archivo privado
Néiver Nastacás fue inicialmente herido durante el primer ataque. Estuve con otra persona durante esos disparos que murieron en este ataque.
Esta víctima ha sido identificada como Darwin Patiñoalrededor de 27 años. Nastecuás y Patiño dejaron el asado de pollo, en el centro municipal de la comuna Narinense Ricaurt.
Están en evaluación psicológica
Según el informe entregado desde esta ciudad, el Dr. Vicente Morán al Centro Regulador de Crisis en Pasto, el paciente dejó vivo el Hospital Ricaorte, pero en salud grave.
“Pero en el camino fueron arrestados por personas armadas, arrestaron una ambulancia y liberaron patéticamente a la persona que fue conmovida y murió”, señaló.
Luego comentó: “Desde el principio, la tripulación de ambulancia era nuestra prioridad. Están bien, continuarán la evaluación médica y psicológica, debido a la situación crítica que tenían que vivir”.
“La ansiedad en el personal médico sigue siendo bastante grande”, admitió el médico.
Ataque a una ambulancia en Nariño. Asesinaron al paciente. Foto:Archivo privado
Dos víctimas fueron indígenas
Néiver Nastecás y Darwin Patiño mantuvieron una relación cercana.
Desde el primero se sabe que era el nativo del alcalde de la organización Cabildo Awá Ricurte Camawari de la gente de Awá y el luchador activo de la Comuné de Munael Marulanda y la fiesta común.
Por su parte, Patiño también fue miembro de la comunidad awá en Camawari en esta comuna.
El alcalde de Ricaurto, Ricardo Benavides Morán, quien envía desde fuera de su comuna por una amenaza, administró el Consejo de Seguridad el 16 de agosto para analizar la situación registrada después del ataque a la misión médica en esta jurisdicción y tomar nuevas medidas de seguridad.
Al final de la reunión, el funcionario dijo: “Un niño que fue herido por actores armados de la familia y lo asesina en una ambulancia”.
Dijo que la oficina del fiscal aceptó la investigación en el caso y que el nuevo Consejo de Seguridad tendrá lugar la próxima semana para reanalizar el caso de Ricaurt.
“La situación de Ricaurte es muy compleja, porque existe incertidumbre sobre la presencia de entidades armadas, hay nuevos grupos y ansiedad debido a las amenazas para los concejales, los líderes sociales e indígenas”, dijo el presidente.
Mauricio de la Rosa
Especial a tiempo
Césped
Ver otros mensajes interesados
El hombre pasó por un guía turístico. Foto: