Categories: Nacionales

Rubén Blades participó en la presentación

Tras su aclamado estreno en el prestigioso South by Southwest Festival, que tuvo lugar en Austin, Texas, y su posterior presentación en diversos festivales de cine en San Diego, California, y Seattle, Washington, la película llegó al Majestic Carnegie Hall Theatre en Nueva York. La obra, titulada La salsa está viva.

Este documental narra la rica historia de la salsa, un ritmo latino que continúa conquistando millones de corazones alrededor del mundo, a la vez que se establece como uno de los mayores símbolos de la identidad de Caleños, los habitantes de Cali.

Presentación del documento en Nueva York de Mabel Lara, Juan Carvajal, Camilo Zamora.
Foto:
La oficina del alcalde de todos

Dirigida por Juan Carvajal, el filme fue presentado el 30 de abril como parte del Festival Our Sound Music, que en su más reciente edición rinde homenaje al patrimonio musical latino. Este evento significó un hito importante, destacando la riqueza cultural de la salsa.

En este contexto, Mabel Lara, Secretaria de Turismo (E) y desarrollo económico del conjunto, expresó: “Este es un documento que rinde homenaje a Salsa Caleños, pero especialmente a nuestra ciudad. Consideramos que este puede ser el documento audiovisual más relevante de nuestra generación, porque reúne la historia de artistas y orquestas que han dejado una huella permanente en su carrera, como Rubén Blades, Henry Fiol y Celia Cruz.”

Presentación del documento en Nueva York de Mabel Lara, Juan Carvajal, Camilo Zamora.
Foto:
La oficina del alcalde de todos

Lara también subrayó la alta calidad del proyecto que, según ella, fue clave para su selección en numerosos festivales de cine. Además, destacó cómo la película contribuye a posicionar a la ciudad en el ámbito cultural. “Los espectadores se sienten impactados; nos comentan: debo ir a Cali, debo ver cómo bailan allí, porque la salsa se ha convertido en una oda a nuestro estilo de baile. Esto es lo que nos hace especiales.”

Presentan un documento en Nueva York.
Foto:

Los participantes en la presentación catalogaron este trabajo como una exposición digna del patrimonio cultural y musical de Cali, que es reconocida y celebrada a nivel mundial.

Presentación del documento en Nueva York de Mabel Lara, Juan Carvajal, Camilo Zamora.
Foto:
La oficina del alcalde de todos

Para Kathy Smith, la película va más allá de ser solo una muestra visual; “es donde deberías estar. Me enamoro más de la salsa y de la ciudad, que se presenta como un sueño. Al verlo, puedes imaginar cómo es la experiencia; pero estamos en el cine en Nueva York. ¡Es mágico!”

Henry Fiol, un ícono de la salsa y voz de himnos como “Zúmbe”, “Changeería” y “Caridad”, destaca que este documental representa un reconocimiento vital para Cali como la capital mundial de la salsa. “A pesar de que en otras ciudades la salsa ha perdido popularidad, aquí en Cali es todo lo contrario; está viva, fuerte y en auge, con más clubes, orquestas y un gran movimiento que une a todos los que forman parte de esta industria”, afirmó.

Rubén Blades también resaltó la importancia de Cali en su vasta carrera y reconoció la singularidad de cómo la salsa se ha apropiado en la identidad de las personas. “Para los Caleños, la salsa no es solo un entretenido pasatiempo; es una forma de vida que está en su esencia y que enriquece sus vidas”, comentó.

La salsa se mantiene viva en cada rincón de Cali

Juan Carvajal, el director, compartió detalles sobre el proceso creativo y de producción de la película. “Crecí escuchando esta música y en la década de 1980 vine a Nueva York, donde descubrí su origen. Fue esa experiencia la que me inspiró a contar la historia de dos capitales que comparten un sonido, que conecta a ambas generaciones y quería resaltar la relación entre ellas”, explicó.

Destacó que leyendas como Willy Rosario, Henry Fiol y Rubén Blades no dudaron en sumarse al proyecto. “El maestro Blades tiene una canción titulada ‘The Streets’, donde compara estos espacios con páginas de historia y me acerqué a él para pedirle permiso. No pasaron ni 60 minutos antes de que me diera su aprobación”.

Algunos espectadores en las tres proyecciones en Estados Unidos describieron la película como “un viaje nostálgico a la Edad de Oro”, al mismo tiempo que celebran todo lo que representa la salsa. Carvajal concluyó reafirmando que este género musical “no ha desaparecido; vive con fuerza en cada calle de Cali. Aunque hay jóvenes que puedan ignorar algunos detalles de su historia, se sienten atraídos por la salsa y desean aprender más sobre la cultura que envuelve su esencia”.

Finalmente, Lara agradeció la recepción del documental: “Fue increíble conocer a fanáticos de la salsa que jamás habían escuchado de Cali y descubrir que hay una ciudad que vibra al ritmo de la música que aman. Desde el Ministerio de Turismo, seguiremos trabajando para posicionar a Cali como un destino atractivo a nivel mundial, a través de iniciativas que respalden el crecimiento y desarrollo sostenible de este importante sector cultural”.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

EE. UU. Elimina la excepción de la aduana a las entregas con bajo valor de China y Hong Kong

El gobierno de los Estados Unidos ha tomado una decisión significativa al eliminar la excepción…

36 minutos ago

China considera la negociación con los Estados Unidos, pero afirma que el retiro anterior de la aduana

Las autoridades de Porcelana han confirmado que el próximo viernes se llevará a cabo una…

1 hora ago

Mauricio Gómez Amín habla sobre la popular consulta gubernamental sobre Gustavo Petro

El diputado del Senado liberal Mauricio Gómez Amín tuvo la oportunidad de dialogar con el…

2 horas ago

Cargado de simbólicos y de presión sobre el parlamento, este fue el discurso del presidente Petro en consulta sobre consulta

En un discurso contundente donde la espada de Simon Bolivar simbolizaba la lucha por la…

3 horas ago

¿El gobierno vota por la aprobación?

La pelota, en este momento, se encuentra fuera del campo y su destino en la…

4 horas ago

El papel de Colombia en la presidencia de Celac

Guerras, Conflictos de intereses y relaciones injustas en el mundo, así como eventos noticiosos dramáticos,…

4 horas ago