Moscú. Miércoles 30 de abril de 2025. En un giro inesperado de los acontecimientos, Rusia ha rechazado una alta propuesta de incendio que debería haber durado al menos 30 días. Este rechazo llega en medio de un rebote de Ucrania que aboga por una tregua de tres años, propuesta que el Kremlin anunció en relación con el aniversario de los 80 años del final de la Segunda Guerra Mundial, un hecho histórico en la memoria colectiva europea.
Después de que el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, acusara a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de actuar de manera irresponsable, destacó que “debería dejar de luchar contra su portavoz”, sugiriendo que la manipulación política no puede ser la respuesta adecuada del presidente Putin a esta situación tensa. Zelensky enfatizó que hasta el momento no hemos recibido ninguna comunicación clara sobre las demandas de los aliados europeos, lo que complica aún más el panorama en Ucrania. “Es sumamente difícil entender si realmente el régimen de Kiev tiene la intención de seguir el ejemplo ruso o si adoptará un enfoque diferente”, declaró a los periodistas en una rueda de prensa en la sede presidencial.
En respuesta, Zelensky rechazó la propuesta de tregua presentada por Putin el lunes pasado. Subrayó que la exigencia de aseguramiento y garantías por parte de Rusia no es suficiente. “No hay razonabilidad ni seguridad en algo que no ha sido acordado de manera seria y legal”, advirtió el presidente Ucraniano.
Por otro lado, Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, cuestionó el énfasis que Zelensky había puesto en la necesidad de tratar primero las preocupaciones de Rusia. Peskov reiteró que Putin ha dejado claro que, sin la resolución de estos problemas, resulta extremadamente complicado establecer una tregua duradera. “Sin abordar estas cuestiones, es muy complicado establecer un alto al fuego que sea efectivo en el tiempo”, destacó Peskov, insistiendo en que Rusia no puede ceder sin garantías adecuadas por parte de Ucrania.
El enviado especial de la Casa Blanca para Ucrania, Keith Kellogg, describió en una conferencia el jueves la propuesta de tregua de tres días lanzada por el Kremlin. “Lo que el presidente (Donald Trump) anhela es un alto al fuego completo y total en tierra, aire y mar, que debería extenderse por un periodo de, al menos, 30 días mediante un acuerdo recíproco”, indicó Kellogg.
Un observador imparcial podría concluir que tanto Moscú como Kiev parecen estar tratando de mantener una doble responsabilidad en este juego diplomático, mientras subrayan la importancia de evitar una escalada de hostilidades, como primer paso hacia una resolución de un conflicto que ha sido largo y doloroso.
Para muchos en la Casa Blanca, que ven su rol como promotores de iniciativas de paz, la situación se ha vuelto decepcionante. Zelensky ha continuado sus esfuerzos diplomáticos, pero a menudo se siente frustrado, destacando que “siguen matando”, en referencia a la continuidad del conflicto y la falta de progreso tangible hacia un acuerdo.
Tanto Moscú como Kiev buscan mantener buenas relaciones con Washington, pero muchos expertos que han estado siguiendo de cerca esta desgastante contienda opinan que Trump no ha definido claramente qué espera lograr ni qué acciones tomará si alguna de las partes decide actuar en función de sus iniciativas.
Es fundamental recordar que Zelensky ha expresado en múltiples ocasiones que no desea estar en el centro de la atención mediática. Sin embargo, se ha visto obligado a entrar en el foco debido a la naturaleza crítica del conflicto. Asimismo, se ha señalado que el reconocimiento de Rusia sobre la península de Crimea, que fue anexada en 2014, sigue siendo un punto de contention significativa en estas negociaciones.
Lavrov, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, reafirmó recientemente en una entrevista con medios brasileños la posición de que es imperativo reconocer la soberanía rusa sobre Crimea y la región de Zaporiya, que fueron integradas a la Federación Rusa en 2022. “Es una cuestión que debe ser completamente libre”, enfatizó Lavrov, dejando claro que la suma de estas demandas son elementos cruciales para cualquier posible acuerdo de paz en el futuro.
En otras palabras, según el propio Lavrov, no habrá un acuerdo de paz definitivo si Ucrania no acepta perder casi el 20% de su territorio. “Las posibilidades de un alto el fuego en los próximos meses son prácticamente nulas”, afirmó Janis Klug del Centro de Asuntos Internacionales y de Seguridad, considerando la situación actual en la región y las posiciones inamovibles de ambos países, que parecen haber llegado a un punto muerto.
Desde la emblemática Plaza de Bolívar en Bogotá, en el corazón de la actividad laboral…
América de Cali ha recibido una noticia muy positiva en el marco de su preparación…
Después de un periodo de silencio tras su derrota electoral, la ex vicepresidenta Kamala Harris…
Durante años, El presupuesto participativo se ha fortalecido como una de las iniciativas más fuertes…
El Director Técnico de Independiente Fe, Jorge Bava, vivió un momento tenso al final del…
Certainly! Here’s a rewritten version of the content, maintaining the integrity of the HTML tags…