Un robo de cables y la presencia de un tren con Catenary dejó aproximadamente 16,000 pasajeros sin servicio de alta velocidad y larga distancia entre Madrid y la región sur de Andalucía. Este incidente ocurrió de domingo a lunes, aunque se prevé que el tráfico ferroviario comience a reanudarse lentamente desde las 9:30 de la mañana, hora local, este lunes.
El Ministro de Transporte, Óscar Puente, describió el evento como un “sabotaje” al reportar la sustracción de 150 metros de cable de cobre en cinco ubicaciones diferentes dentro de la provincia de Toledo, la cual limita con Madrid. Según las primeras investigaciones, este robo afectó la señalización y provocó la parálisis de 30 trenes en su ruta.
El ministro expresó su condena hacia este acto, señalando que el valor de lo robado (aproximadamente mil euros) es ínfimo en comparación con el inmenso daño causado. Además, subrayó que se trató de una acción coordinada e intencional en un área que, a pesar de estar cerrada, carece de cámaras de seguridad para prevenir tales incidentes.
Un viajero afectado observa la pantalla de información en la estación de tren de Atocha.
Foto:Efusión
Más tarde, la red ferroviaria IX indicó que el robo se había llevado a cabo “en áreas de difícil acceso a través de pistas forestales entre olivos”.
Por su parte, la empresa estatal Renfe declaró que el robo fue detectado a las 17:44 horas del domingo. Aunque se permitió la circulación de trenes con “limitación de velocidad”, esto resultó en retrasos programados de hasta 60 minutos para los viajeros afectados.
Más tarde en el día, un tren comercial de Iryo se vio obligado a desconectarse y salir de Catenaria (la línea ferroviaria), lo que interrumpió el servicio de aquellos trenes que estaban en curso.
Este inconveniente se suma a la ya complicada situación de transportes, dado que la comunidad había regresado de cuatro días festivos consecutivos en Madrid y se encontraban a las puertas de la famosa Feria del Sevilla (Andalucía), que típicamente genera una gran demanda de servicios ferroviarios.
El robo de 150 metros de cable causó un intenso retraso en los trenes de alta velocidad.
Foto:Efusión
España se destaca como un líder mundial en servicios ferroviarios de alta velocidad, con aproximadamente 4,000 kilómetros de vías, solo seguida por China en el ámbito global.
Renfe es la compañía que opera la mayor parte de este servicio, aunque también compiten con ella el operador francés Ouigo y el operador hispanoitaliano Iryo.
Servicios reforzados a disposición de los usuarios
Según fuentes del Administrador de Infraestructura Ferroviaria (ADIF), ya se están operando trenes en ambas direcciones, tanto los programados con antelación como nuevas adiciones, como una medida de refuerzo que busca atender a los viajeros afectados por las interrupciones.
¡España de nuevo! A solo unos días del apagón nacional que afectó al país, más de 6 mil usuarios se vieron afectados el 5 de mayo debido a la falta de trenes en la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, ahora debido al robo de cable de cobre. pic.twitter.com/m2frysqlcd
– Vive USA (@Vive_USA) 5 de mayo de 2025
ADIF ha informado que se ha logrado la reapertura de toda la línea Madrid-Sevilla.
ADIF también ha incrementado el personal en las estaciones del Corredor del Sur para asistir a los viajeros y gestionar el flujo de tráfico de trenes.
Es importante recordar que hace apenas una semana, los trenes españoles habían sido paralizados debido a un gran apagón eléctrico que dejó a toda la península ibérica sin luz durante varias horas, intensificando así las dificultades del transporte ferroviario.
Caos absoluto en la gestión de Renfe. Apagones, incompetencia, acusaciones infundadas. Al mismo tiempo, Óscar Puente, dice que “el tren vive en España el mejor momento de su historia”. Son personas que se aferran a la tarifa y al salario. pic.twitter.com/tfclgjapuh
– Mon Bosch en Codina (@Josepramonbosch) 5 de mayo de 2025
El servicio ferroviario en España ha enfrentado incidentes recurrentes a lo largo de los años, particularmente aquellos vinculados al robo de cables de cobre y los retrasos en trenes que conectan grandes capitales con ciudades cercanas.
El robo de cobre y material conductor casi se ha duplicado en los últimos cuatro años, aumentando de 2,365 robos registrados en 2021 a 4,433 en 2024, según datos proporcionados por el Ministerio del Interior.