



En Santa Marta las expectativas son altas por un hecho calificado de histórico. La cuarta cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea reunirá a jefes de Estado, ministros de Asuntos Exteriores y delegaciones de 60 países los días 9 y 10 de noviembre. Y mientras avanzan los preparativos en materia de infraestructuras, hoteles y logística, hay un tema que se ha convertido en prioridad absoluta: la seguridad.
Las autoridades locales y nacionales llevan meses trabajando para que la capital del Magdalena disfrute de una cumbre sin contratiempos. El objetivo es asegurar la ciudad en los días previos, durante y después del encuentro internacional. evitar riesgos o amenazas que puedan estropear el evento diplomático.
LEER TAMBIÉN
Un esfuerzo conjunto
Camilo George, secretario de Gabinete y portavoz del Comité Organizador Local, explicó que Alcalde Carlos Pinedo Cuellos las instrucciones han sido claras: movilizar todos los recursos institucionales para coordinar un plan integral de seguridad con el gobierno nacional.
“Santa Marta se viene preparando desde hace meses. La administración, encabezada por el alcalde, ha dado instrucciones de trabajar estrechamente con Relaciones Exteriores, DAPRE, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y Ministerio de Cultura para garantizar el éxito de la Cumbre CELAC-UE”, dijo George.
Detrás de esta coordinación se encuentran videoconferencias y grupos de trabajo en curso en los que participan altos funcionarios del ejército, la policía nacional, la marina y la fuerza aérea. Cada movimiento se planifica en detalle, desde las operaciones del aeropuerto hasta la seguridad en las zonas turísticas.
LEER TAMBIÉN
Protección completa en tierra, mar y aire
El plan de seguridad contempla medidas de seguridad totales en toda la ciudad. Se espera que lleguen más de mil refuerzos policiales, junto con unidades de la Primera División del Ejército, la Guardia Costera y la Fuerza Aérea Colombiana, con sede en Malambo.
“La ciudad estará fuertemente custodiada. Se cubrirán corredores estratégicos, especialmente los cercanos a los hoteles, desde el aeropuerto hasta el centro histórico, la bahía, el Parque Bolívar, El Rodadero y Gaira. Son áreas donde se llevarán a cabo los eventos de cumbre”, explicó George.
La seguridad incluirá controles de acceso, patrullas aéreas y marítimas, sistemas de vigilancia con cámaras de alta definición y la presencia de equipos especializados de inteligencia, contrainteligencia y aplicación de la ley.
LEER TAMBIÉN
“Habrá drones de seguridad, francotiradores y personal de seguridad vestido de civil. Se ha pensado en cada detalle que es necesario para este tipo de evento”, dijo George.
Todo esto tiene un propósito: garantizar que los líderes y las delegaciones se sientan seguros, pero también que los ciudadanos puedan desarrollar su vida diaria sin ningún riesgo.
La amenaza latente
La situación de seguridad en Santa Marta no es menos grave. Durante años, la ciudad ha enfrentado acciones de grupos armados organizados, como el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada.que lucha por el control de los ingresos ilegales relacionados con las drogas y la extorsión.
Se intensificarán los operativos policiales en las playas de los corredores sur. Foto:Policía
Esta realidad exige que se tomen medidas excepcionales. El Gobierno nacional ha dispuesto el apoyo de expertos en protocolos de seguridad presidencial y eventos internacionales, quienes han participado en cumbres de alto nivel en Cartagena y Bogotá.
El refuerzo incluye unidades de inteligencia dedicadas a monitorear posibles amenazas o movimientos sospechosos en zonas rurales y urbanas. Además, habrá un estricto control de los accesos terrestres y marítimos a la ciudad, incluido el puerto y el Aeropuerto Simón Bolívar.
LEER TAMBIÉN
Gestión unificada y seguimiento permanente
El Puesto de Mando Unificado (PMU) será el centro neurálgico de la operación. Allí convergerán más de 35 unidades nacionales y locales para monitorear todo lo que sucede durante la cumbre minuto a minuto.
“La UCC nos permitirá tener control total sobre la seguridad, la movilidad, la salud y los servicios públicos. Se activará antes del 7 de noviembre y permanecerá operativo hasta después del cierre del evento”, explicó George.
La vigilancia incluirá vigilancia satelital, comunicación directa con equipos de inteligencia y control de los perímetros donde se hospedarán los líderes internacionales.
La policía fortalece el orden público
El coronel Jaime Ríos, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, confirmó que la institución está lista para aceptar el desafío.
“Hemos elaborado un riguroso plan de seguridad en el que participan todas nuestras unidades especializadas. Se espera un refuerzo significativo de las fuerzas, especialmente en el perímetro donde tendrá lugar la cumbre”, afirmó el oficial.
La cuarta cumbre UE-CELAC hará de Santa Marta un escenario para el diálogo político. Foto:iStock
Incluido en el plan unidades de la Brigada de Explosivos, policía, inteligencia y equipos de respuesta rápida. También se realizarán controles en hoteles, restaurantes y lugares donde se acumule gran cantidad de personas.
Más que seguridad, confianza
El gobierno quiere que los visitantes no sólo se sientan seguros, sino también bienvenidos. La estrategia apunta a lograr que las delegaciones disfruten, puedan visitar algunos de los atractivos de la ciudad y perciban a Santa Marta como un destino confiable.
La logística incluye exclusiva. rutas de transporte, atención hospitalaria prioritaria, servicios de alimentación supervisados y un plan de contingencia de servicios públicos. “Todo ha sido diseñado para mostrar la ciudad en su máxima expresión”, enfatizó el secretario del Gabinete.
LEER TAMBIÉN
Una oportunidad histórica
A pocos días del evento, Santa Marta está lista para recibir al mundo. Por primera vez se realizará una cumbre de esta magnitud en la ciudad más antigua de Colombia. Y aunque el desafío es enorme, Las autoridades aseguran que el Caribe colombiano está preparado para garantizar seguridad, hospitalidad y una imagen internacional digna de la ocasión.
“Santa Marta será el centro de atención mundial y no podemos fallar”, concluyó el coronel Jaime Ríos, quien asegura que las fuerzas del orden están listas para enfrentar este desafío.
Por Roger Urieles, para EL TIEMPO Santa Marta. En X @rogeruv
HTML: