La tabla de investigación y las 11 instituciones organizan la primera versión en la que se supone que las llamadas científicas en niños, adolescentes y familias deben promover.
“Exposiciones, conversaciones y conferencias interactivas para acercar a la comunidad y motivar a las nuevas generaciones a la investigación”.
Para traer ciencia e investigación a la comunidad, el Gobierno de Cauca y la Universidad de Cauca en alianza con 11 instituciones universitarias en el departamento, llevará a cabo la primera versión científica del parque, un evento con el que los llamados científicos para niños, adolescentes y familias deberían promover.
Según Francisco José Pino Correa, Vicecanciller de Investigación en la Universidad de Cauca, esta iniciativa tiene como objetivo motivar a futuros estudiantes universitarios, a considerar la investigación y la atención científica como una opción real para su desarrollo profesional. “Queremos que la ciencia les diga a los pequeños que despiertan su curiosidad y crean profesiones científicas a una edad temprana”, dijo el académico.
El evento contendrá presentaciones, exposiciones interactivas, discusiones, conferencias y una reunión de investigación. Según el Departamento de Educación, esta estrategia a la cabeza de los Solinés de Larraondo permitirá la articulación de la educación fundamental, media y superior, hará que el talento visible de los estudiantes mismo y el fortalecimiento de los procesos de capacitación integral. “Es importante que podamos articular con las empresas responsables de la educación en Cauca, desde universidades hasta institutos y Sena, ya que esto hace que el proceso educativo sea más relevante y lo conecta con innovación y ciencia”, dijo el funcionario.
Uno de los ejes centrales de la reunión es un espacio de exhibición en el que participarán las 13 instituciones de la cual se basan la tabla de investigación de Cauca. Habrá experiencia en relación con la ciencia, la tecnología, la innovación y la creación que deberían compartirse de una manera lúdica, dinámica e interactiva.
Los organizadores enfatizaron que esta primera versión de la ciencia en el parque debería convertirse en una tradición que lleva a la comunidad a la investigación académica y científica, y superar la percepción de que la ciencia es un tema distante o exclusivo de los laboratorios. Por el contrario, trata de demostrar que el conocimiento científico está presente en la vida cotidiana y que las nuevas generaciones pueden inspirar a entrenar en estas áreas.
El día que tendrá lugar en Caldas Park en Popayán espera recolectar cientos de participantes de varias comunidades de Cauca y consolidar un espacio para la integración educativa, cultural y científica. Con esta apuesta, el departamento da un paso hacia la construcción de una sociedad que está preparada para enfrentar los desafíos del futuro de la innovación y el conocimiento.
Pie: José Pino Correa, Vicector.
25