El presidente Gustavo Petro ha sido muy activo en sus redes comunitarias que defienden el proyecto de reforma fiscal que su junta presentó el lunes. La propuesta ha sido controvertida debido a la gran cantidad que está buscando, 26 mil millones, y para algunos niveles que afectarían los bolsillos de una gran parte de la sociedad colombiana.
A la luz de la mala recepción que ha tenido la propuesta, el presidente ha sido duro con sus carros para protegerla y tratar de garantizar que las críticas estén incorrectas. “El estado colombiano ya pone mentiras en redes sobre reformas fiscales”Dijo Petro.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:Presidencia
En el extenso Trino, aseguró que la propuesta tiene la intención de influir en el más rico, aunque se han cuestionado algunos como alcohol, combustibles fósiles y eventos culturales.
“Su objetivo es decir que impondrán impuestos a la mayoría de los colombianos cuando se impongan parcialmente a los ricos que no pagan impuestos en Colombia, viven deliciosos y sombreros.“Añadió.
El presidente dijo que la única forma de cubrir la política fiscal que el presupuesto para el próximo año tiene la reforma, o si no tienen que aumentar el precio de la gasolina. “Si el parlamento tiene reformas que imponen impuestos a los ricos, entonces no se remediarán más recursos que la gasolina para entregar el subsidio de 70 mil millones, que es la verdadera causa del déficit, producida por Duke y Ocampo”, dijo.
Presidente Gustavo Petro en una reunión de jurisdicción ordinaria. Foto:Presidencia
En una serie, el primer presidente reiteró la crítica que ha convertido el tribunal constitucional durante varios años para derribar la tasa impositiva real para la utilización de petróleo y carbón. “Las tarifas regresaron para salvar a las súper companías para los propietarios de petróleo y el carbón de exportación y también ayudaron al Parlamento en manos de la oposición a los planes financieros de ahogar los cambios que aún no han logrado y creo que no llegarán”, dijo.
Gustavo Petro reiteró sus críticas a los supuestos planes de aquellos con más recursos para no pagar impuestos. “Riquisimos ya ha analizado las reformas fiscales que se presentaron bien a sus asesores y se dieron cuenta de que tienen que pagar impuestos, y nuevamente no quieren pagar impuestos mínimos sobre su enorme riqueza, lo que significa el gran problema: la parte de su riqueza,
Petro dijo que el país no debería ser engañado con respecto a los aspectos que se gravarían. En cuanto a los alimentos, dijo que solo se impondrían impuestos a “veneno que termina la vida”, aunque el problema pasa por un posible aumento en el impuesto de consumo, que afectaría a todos los restaurantes.
Para -Recento Gustavo Petro durante el discurso del 27 de agosto. Foto:Presidencia
También defendió el IVA para los espectáculos, porque aseguró que fueron solo los boletos los que exceden un millón de pesos, aunque los primeros cálculos indican que el impuesto también afectaría los boletos que superan los 500,000 pesos. También defendió impuestos sobre el turismo de acuerdo con la lógica que aplicarían a los extranjeros y que los impuestos de carbohidratos serían “Para salvar vidas”. El resto de las reformas lo compiló de la siguiente manera: “Todo lo demás es impuesto sobre rico”.
Entrevista con la escuela Foto:
Juan Sebastián Lombo Delgado
Político