

La Fiscalía General de la Nación informó que un total de 547 denuncias fueron recibidas en todo el país al finalizar la consulta interna a la Convención de Historia, que se llevó a cabo el domingo 26 de octubre.
LEA TAMBIÉN
El Ministro de Justicia, Gregorio Eljach Pacheco, presentar el estado positivo del día y aseguró que la función de apoyo institucional permitiera la transparencia del proceso.
saldo del dia
“Tengo que decir que el operativo que lanzamos junto con la oficina del registrador, la oficina del defensor del pueblo y todos los representantes de Colombia, así como 2.007 empleados activos de la Fiscalía General, dio buenos resultados”, dijo el Procurador General.
Según su balance, la organización estuvo presente en todas las etapas del proceso: todo, desde la formación de elecciones hasta el seguimiento del desarrollo de los votos en los distintos cargos obligatorios.
Eljach señaló que la unidad recibió 547 quejas iniciales y que Sólo una pequeña parte de ellos corresponde a la supuesta participación indebida de funcionarios en política, quienes ya están siendo sometidos a un análisis disciplinario.
“Podemos decir que el proceso electoral de hoy, al igual que el de los jóvenes hace ocho días, se desarrolló con normalidad. Se dieron plenas garantías, todos los ciudadanos pudieron votar”, afirmó.
El abogado también señaló que se realizaron cambios estructurales en varios colegios electorales para facilitar el acceso y evitar la congestión, especialmente en las mesas donde votaban las personas mayores. Como explicó, Estas acciones ayudaron a acelerar el proceso y garantizar el derecho a votar en lo que consideró una jornada ordenada y tranquila.
LEA TAMBIÉN
En su intervención, Eljach Pacheco destacó la gran participación de la ciudadanía: “Dos millones y medio de votos es una cifra bastante alta. Indica que la gente salió a votar con entusiasmo y todo se desarrolló pacíficamente”, dijo.
El Fiscal General reconoció a la Registraduría Nacional, al Ejército y a la Policía Nacional por su apoyo en transporte y seguridad.
Asimismo Eljach destacó el uso de nuevas tecnologías implementadas en el proceso y explicó que esta experiencia servirá como preparación para las elecciones Marzo, mayo y finalmente junio del próximo año. También destacó la estrategia de “paz electoral”, un esfuerzo institucional que busca promover la convivencia y el respeto en el marco de los procesos democráticos.
Hasta el momento no hay información detallada sobre las denuncias que han sido presentadas ante el Ministerio Público estatal. Imagen:oficina de abogados
“Estamos avanzando en la paz electoral. Creo que Colombia está entendiendo el mensaje y los partidos han ayudado significativamente”, afirmó el Ministro de Justicia.
La jornada electoral también fue valorada positivamente por el presidente Gustavo Petro, quien agradeció a las autoridades por el apoyo y el papel del Ministerio Público.
“No hubo sangre y sólo vida. El poder popular garantizó las elecciones en toda Colombia. Le entregué mi poder al pueblo y el pueblo es sabio si se deja guiar por la espada de la libertad”, escribió el presidente en su cuenta X.
LEA TAMBIÉN
¿Cómo estuvo la votación?
Según los resultados, el senador Iván Cepeda recibió más de 1,5 millones de votos y se fortaleció como candidato presidencial del Pacto Histórico tras derrotar a la exministra Carolina Corcho. La consulta, que sirvió también para definir las listas para el Congreso de 2026, involucró a más de dos millones de electores.
Iván Cepeda, candidato presidencial de la histórica convención Imagen:Nelson Cárdenas.
El abogado de Eljach concluyó que la experiencia de este día deja un precedente institucional de organización y confianza en el proceso democrático.
“Colombia avanza hacia un ambiente de calma, armonía y sana competencia”, afirmó Eljach, quien destacó que el objetivo es consolidar la cultura política basado en el respeto y la legitimidad en las próximas elecciones nacionales.
Ángela María Páez Rodríguez
Consejo editorial Últimas noticias
@angelasintildes