La pesadilla de ser secuestrada, usada y torturada comenzó a bordo de la camioneta. Estaba a 1500 kilómetros desde el comienzo del doloroso camino hasta su arresto en prisión, Reflexionado en cada página Recuerdos de infameEn el que la conocida periodista mexicana Lydia Cacho hace que el lector temble con la realidad abierta allí, vivió a este escritor en 2005.
Infamia
Oye, mira, lee, el Festival Internacional de Literatura. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Ella es la hija de una psicóloga feminista porque logró manifestarse en entrevistas anteriores, quien se dio cuenta de que cuando contaba su historia, este horror que había experimentado ya no dolía. Era consciente de que sobrevivió a la tortura y la persecución, después de la publicación. Eden DemonsLa investigación que ha cruzado las fronteras de su país para condenar la red internacional de pornografía infantil y tráfico en seres humanos.
Lydia Cacho, exiliada en España, porque su vida es el riesgo de regresar a su país natal, regresará al continente estadounidense para reunirse con una reunión especial en Cali.
El escritor que logró escapar de dos éxitoes, cuando en 2019 irrumpieron en su casa en México, él es uno de los principales invitados internacionales, entre los 12 grandes escritores elegidos que vendrán de varios rincones en el extranjero a la capital de Valle del Cauca que es parte de Lag, Look, Read, el Festival Internacional de Literatura. Esto se hace en el suroeste del país para el mundo.
Oye, mira, lee, el Festival Internacional de Literatura. Foto:Oye, mira, lee, el Festival Internacional de Literatura.
En la 11ª edición del festival hay menos de 40 días y 18 horas Se esperan estos tipos de aproximadamente 20,000 participantes. El año pasado, llegaron 17,000, mostrando cómo la ciudad no es solo una “rama del cielo” que baila y agrada, sino que también “Rama de letras”.
La invitación al festival fue extendida por el gobernador del valle, Dilian Francisca Toro; Director de la biblioteca de la facultad Jorge Garcés Borrero, Fernando Tamayo y el coordinador literario Oiga, Mire, Lea, Catalina Villa.
Oye, mira, lee, el Festival Internacional de Literatura. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Esta reunión con literatura también tendrá más escritores de Vallelecaucan y 29 de otras ciudades de Colombia, del 10 al 14 de septiembre. Su programa fue presentado ayer en la Biblioteca de la Facultad.
Allí, el director Tamayo y el coordinador literario enfatizaron a Lydia Cacho como una de las estrellas que brillará en este festival. Será el segundo día, oye, mira, lee.
“Hubo muchos premios (el Premio Honorario de Thompson Reuters, Human Rights Watch, Premio World Freedom Freedom Award, incluidas más de cincuenta referencias) por revelar la existencia de una red de pedofilia en México e Internacional.
Ella era una gran activista de mujeres, niñas, jóvenes, pero también derechos humanos. Es un periodista que estaba muy amenazado, pero el coraje y el coraje tuvieron que escribir estas historias, son invaluables. Lo tendrá genial. Hablará con Héctor Abad Faciolinka “, dijo el coordinador de Villa.
Abad Faciolinka regresará a Cali para presentar su libro Ahora y en una hora Lo que dice estos momentos de la guerra en Ucrania, donde viajó en 2023, invitó a una feria de libros. Fue una guerra que arrebató la vida de uno de sus compañeros de viaje.
El colombiano reemplazó el lugar en Kramorsk Pizzeria con la escritora Victoria Amelin. Ella murió cuando el misil ruso llegó a este lugar. Los otros sobrevivieron para contar esta historia que justo y el campeonato realizan faciolinka.
El director del periódico , Andrés Mompotes, es parte de 29 invitados del país.
Como parte de esta lista de invitados, como mencionó el director de la Biblioteca Pública, también hay escritores Dolores Reyes de Argentina; María Fernanda Ampuero de Ecuador; Florencia Thomas de Francia; Javier Peña de España; Katya Adaui, de Perú; Rai Soares de Brasil; José Luís Peixoto de Portugal y Francois Dolmetsch de Inglaterra. Además, habrá Fernanda Trías de Uruguay; Brenda Navarro de México y Pablo di Marco de Argentina.
Aparte de esperar Héctor Abad Faciolinka, Al Lie, Ver, Read, Piedad Bonnett, Claudia Rueda, La Profe Muzyn, Ricardo Silva Romero, Carolina López, Jairo Bitrago, Irene Vasco, Celso Román, Pilaroano, Claudia Amador Flórez, entre otros escritores.
Entre los invitados de Valle del Caucanos Se encuentran Escritores Gustavo Álvarez Gardaazábal, Carmiña Navia, Pilar Quintana, Susana Iiller, Keco Olano, José Zuleta, Melba Escobar, Myriam Bautista.
Pero la feria también tendrá actos culturales, por ejemplo, Andrea Echeverri y Velvete (el cantante es escritor de historias, sus próximos aspectos). Jairo Ojeda, María del Sol Peeralta, The New Canticounts, Purple Light Incolballet integrará estas presentaciones.
Oye, mira, lee, el Festival Internacional de Literatura. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
Está descentralizado: seis ciudades más son festivales
Pero el festival se centrará no solo en la capital de Valle del Cauca. La descentralización es otro objetivo. “Tendremos un festival en siete municipios, incluso en Santiago Cali. Todo esto gracias al apoyo del gobierno que arroja la casa por la ventana para consolidar este evento como el más importante en Colombia”, dijo el director de la biblioteca de la facultad Jorge Garcés Borrero.
Las seis comunas restantes son Buenaventura, en el oeste de la región; Jamundí, en el sur; Szczyt, Ginebra y Guacarí, en el centro y Ansermanuevo, en el norte de Vallelecauca.
A su vez, el festival será un escenario que conmemora 50 años del departamento de comunicación social de la Universidad del Valle. Caras y rastros, Uno de los patios audiovisuales del país. Su película también será un homenaje al cineasta Carlos Mayolo Mansión de Araucaima.
Todas las acciones son gratuitas para que la sociedad participe en el deseo de permitir su imaginación.
Cada uno de los escritores participantes colocó todo el alma en las páginas de sus libros, siendo viajeros para contar sus historias, como lo hizo el Cacho Lydia mexicano, aunque se vio obligada a dejar la mitad de su corazón en México cuando dejó el peligro.
También hay quienes hablan con la ficción con personajes que participan en su esencia para surgir entre los lectores que están dispuestos a una mayor literatura.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otros mensajes interesados
Se han abierto más de 700 trabajos gratuitos. Foto: