Valle del Cauca tiene uno de los alcaldes entre los más visibles a nivel latinoamericano.
Esto se anunció a partir de la Convención de la Red de Innovación Latina Americana (RIL), en la que 30 líderes locales participaron en un evento en el que su liderazgo en desarrollo tecnológico, integración social y gestión inteligente se distinguió mejor.
La convención analizó varios programas de líderes de continentes. Foto:Específico
Es el alcalde de Palmiry, Víctor Manuel Ramos Vergara, quien del lunes 8 de septiembre al 11 del mismo mes, estuvo en América Central para participar en esta convención.
Después de su excelente participación en el Congreso Internacional de TIC en Cartaagen, el presidente Valle del Cauca llegó a este evento con su estrategia “Palmir Intelligent Territorio”, un modelo de gestión pública centrada en los ciudadanos, adaptado a las pautas entre el American Development Bank (BID).
Un modelo que pone a las personas en el centro
El presidente explicó que la estrategia “territorio inteligente de Palmyra” se basa en tres ejes clave:
Diálogo con 160 campañas que permitieron construir un plan gubernamental de manera participativa, con una voz activa de distritos.
El alcalde de Palmiry, Víctor Ramos, representó a la región en la competencia que tuvo lugar en Panamá. Foto:Específico
El programa de Creass, en el camino hacia la reactivación social sostenible, se centró en la recuperación económica y social después de la publicación del enfoque territorial.
“La iniciativa de Palmyr se transforma”, expresando el eje de la ciudad, que diseña el futuro con el equilibrio del medio ambiente, las oportunidades para todos y las obras inteligentes.
Para el alcalde de Palmiry, el corazón de esta transformación es cinco, centro operativo y de control integrado, considerado el “cerebro” de la ciudad. Vale la pena mencionar que esta plataforma recopila y analiza los datos en el tiempo real 12 programas municipales, permitiendo decisiones ágiles y efectivas en sectores como seguridad, salud, educación e infraestructura.
“Este reconocimiento no es mío, proviene de palmirans. Es el resultado de un trabajo colectivo en el que la tecnología está al servicio de las personas, no al revés. Viajamos a Panamá no solo para recibir un premio, sino también para aprender, compartir y construir soluciones que afecten positivamente a todas las América Latina”, dijo el alcalde de Ramos.
Tecnología en el servicio de bienestar social
En términos de seguridad, más de 600 cámaras, entre supervisión de video, reconocimiento facial y discos de vehículos, genera mapas criminales que optimizan la ubicación de la policía. En la infraestructura del Observatorio de Obras, le permite monitorear el progreso y tener en cuenta la transparencia.
Una de las iniciativas del presidente Vallelecaucano se basa en la tecnología de seguridad. Foto:Istock
En salud, la plataforma Palmyr se preocupa por las enfermedades crónicas para intervenir exactamente en todos los municipios. Y en educación, el sistema de alerta automática notifica los contratos cuando el estudiante carece de clases, reduciendo la renuncia de la escuela.
Reunirse con gigantes tecnológicos
Durante la Convención, el diálogo de alcaldes seleccionados con líderes internacionales como objetivo (propietario de Facebook, Instagram y WhatsApp), herramientas para la humanidad (pionero en identidad digital descentralizada) y Amazon Web Services (AWS), para construir un documento continental que impulsa la evolución tecnológica de las ciudades de las ciudades y mejora la calidad de vida de su falta de fianza.
Vale la pena mencionar que mientras el alcalde de Ramos estaba en el Foro Internacional, el Secretario Legal de la Oficina del Alcalde, Jorge Corral Aamburo, se hizo cargo de los municipios como alcalde, garantizando la continuidad administrativa e implementación de programas durante.
En este viaje, Palmir no solo se consolida como una de las ciudades más innovadoras de Colombia, sino que se espera como un laboratorio de la ciudad de vanguardia para toda la región.
Otros líderes colombianos en el partido
La competencia continental también participó en los líderes colombianos, que también se enfatizaron debido a sus propuestas en el nivel de innovación.
Este es Hugo Alfonso Jiménez, alcalde de Carmen de Vital (Antioquia) y Víctor Sánchez, alcalde de Soacha (Cundinamarca)
Otra información que puede interesarle
El ex presidente Jair Bolsonaro, sentenciado a juicio. Foto: