Categories: Política

¿Se salvará la reforma principal de Petrisma y la unificación del Partido Leftista único?

El proceso de reformar el transfuismo ha sido un viaje repleto de desafíos y cambios de rumbo. En enero, después de su quinto debate en la comisión del Senado, todo parecía indicar que la propuesta sería archivada. Sin embargo, para marzo, coincidiendo con la Semana Santa, el proyecto cobró nuevo impulso y fue finalmente aprobado por la autoridad legislativa correspondiente. A pesar de este avance, en este momento, el proyecto de Portas enfrenta un panorama sombrío en su sexto debate en el Parlamento, lo que pone en tela de juicio su futuro.

Como es habitual en un poder legislativo, se necesita una mayoría absoluta para avanzar con el proceso, lo que en este caso equivale a contar con 53 votos a favor. Las cuentas no favorecen al proyecto, dado que los partidos principales, incluyendo el Partido Conservador, los cambios radicales, el Centro Democrático, ‘La U’, Mira y Colombia Fe en el Futuro, ya han declarado su intención de votar en contra. Estos partidos suman un total de 52 votos. A ellos se suman alrededor de siete representantes de la Alianza Verde y siete del Partido Liberal. Incluso este periódico ha informado que algunos miembros del pacto histórico podrían unirse a esos votos negativos.

MP en el Senado, donde se llevará a cabo el quinto debate el martes. Foto:Senado

Con este escenario, es posible que se registren más de 60 votos negativos, lo que despedazaría la posibilidad de implementar lo que muchos consideran las reformas políticas más significativas en las últimas dos décadas. Tal situación ha sido provocada por quejas generalizadas, indicando que el pacto histórico podría enfrentar la desarticulación antes de las elecciones de 2026. La única esperanza que tenían para evitar esto radicaba en esta iniciativa, la cual había pasado desapercibida hasta sus cuatro primeros debates. Como se dice comúnmente en el Parlamento, “La primera ronda de la Legislatura no se rechaza”, y el impacto de este tema se ha hecho aún más evidente en el panorama actual. El Parlamento tiene una cita programada antes del martes 6 de mayo.

Angelica Lozano, el gran oponente del transfuismo

Entre los principales detractores de este proyecto, que plantea cambios significativos en la dinámica de la composición de los partidos, se destaca la diputada de la Alianza Verde, Angélica Lozano.

Lozano aspira a mantener su silla en el Senado, participando en la lista verde Centro Esperanza. Foto:Privado

La parlamentaria independiente argumenta que no es ni legítimo ni responsable alterar las reglas del juego en este contexto. Su postura ha resonado en diversas industrias, pues muchos sostienen que Lozano es un oponente clave de la iniciativa, sobre todo considerando que podría beneficiarse de ella, lo que ha llevado a tensiones dentro de la comunidad verde.

“La clase del presidente Petro defiende el transfuismo con entusiasmo, como lo he señalado en mi columna publicada este domingo en el tiempo”, advirtió Lozano. Además, subrayó: “Los partidos que constituyen el pacto tienen serios reparos. Yo fui consciente de esta restricción porque al profundizar en la imagen de la división tras el interés del procedimiento, me topé con esta normativa: ni la división ni la fusión pueden ser permitidas. Este ‘artículito’ efectivamente los exime, y no consideran que es una decisión tan perjudicial, al igual que criticamos el enfoque de Uribe en su momento.

Reclamo de pacto histórico en transfuismo

Este debate no es un tema reciente del gobierno ni del partido en el poder. Las primeras reformas políticas que este equipo presentó en el Parlamento fueron aprobadas en su primera ronda, solo para verse estancadas por algunos “MICOS”, lo que casi garantizó que el parlamento actual se viera limitado, permitiendo que los parlamentarios se transformaran en ministros; todo ello se deriva del transfuismo. Las preocupaciones se han centrado en los componentes individuales del pacto histórico.

Lozano coincide en su crítica con el exministro Alfonso Gómez Méndez, quien sostiene en su columna en este periódico que “la aprobación de este proyecto ahora transgrede un principio básico, dado que las reglas y circunstancias no deben ser alteradas cuando ya han tenido lugar los procesos electorales”. Añade que “la “unidad” únicamente sería el producto de un cálculo electoral inmediato”.

Lanzamiento de fiestas individuales de un pacto histórico Foto:Sergio Acero. Tiempo

Desde el movimiento, también se han expresado algunas advertencias. La directora, Alejandra Barrios, declaró en una entrevista que esta propuesta de reforma no favorece a las organizaciones políticas, sino que “refuerza y potencia las negociaciones, así como la modificación en las organizaciones políticas; esto va a un nivel puramente personal. Aceptémoslo o no, los partidos políticos continúan siendo la base más importante para asegurar un sistema democrático estable, sin caer en caudillismos o en liderazgos que dependen de una figura personal.

La presión y el monitoreo de los ciudadanos han sido elementos cruciales en este proceso, lo que ha llevado a algunos parlamentarios que inicialmente apoyaban el proyecto a cambiar su voto. Por ejemplo, inesperadamente, la senadora Maria Fernanda Cabal, del Centro Democrático, votó de manera favorable en su quinto debate. Sin embargo, de cara al sexto debate, advirtió sobre su postura.

Cabal, del Centro Democrático, alega que Petro está celebrando contratos millonarios con naciones indígenas. Foto:Tiempo. Foto: John Pérez. Tiempo

“En debates anteriores voté a favor porque creo en la defensa de la libertad política dentro del parlamento. Nadie debe ser “secuestrado” dentro de partidos que traicionan sus principios o a sus votantes. Mis votos reflejan un alineamiento con la democracia interna y la transparencia política, no con intereses electorales.

A medida que el gobierno sigue adelante, se están realizando esfuerzos para buscar apoyo entre algunos votantes conservadores y de ‘La U’, pero las cuentas siguen siendo difíciles de conseguir. No obstante, este proyecto ya ha evidenciado la influencia y el alcance de la política contemporánea.

Mateo García

Centro

Puede despertar su interés

#Politiqueando con Maria José Pizarro Foto:

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

desapareció y estaba en coma

Ivonne Daniela Latorre, una joven de tan solo 24 años, ha fallecido en El Cairo,…

20 minutos ago

Israel planea invadir la tira de Gaza relaja las fracturas internas

Este domingo se sitúa en un momento crítico, ya que Israel se prepara para intensificar…

2 horas ago

¿El 2013 habrá repetido repetidamente con la llegada de un papa inesperado?

A pesar de que el cardenal italiano Angelo Scola fue en 2013 el principal favorito…

3 horas ago

La cantante Rihanna sorprendió a Met Gala 2025 revelando su tercer embarazo: estas son las fotos

Este 5 de mayo se llevó a cabo el Met Gala 2025, un evento de…

3 horas ago

Antioquia, el departamento más afectado; Itagüí, un caso más nuevo

El valle de Aburrá experimentó una fuerte tormenta la mañana de ayer. Las ventanas de…

4 horas ago

¿Quién es el senador del origen colombiano que puede ser el próximo alcalde de Nueva York?

Nueva York puede estar a punto de escribir una nueva página en su historia política…

4 horas ago