Dentro del contexto político colombiano, el papel de Lorena Ríos, diputada del Senado y miembro del partido Colombia Just Libres, es de vital importancia en la discusión sobre el futuro de la Reforma de la Salud 2.0. Su voto podría ser decisivo y podría significar el hundimiento del proyecto, lo que genera un gran interés en su opinión y decisiones.
Recientemente, en una entrevista concedida a , Ríos mencionó que el equipo del Ministerio Público (MP) está evaluando la propuesta de reforma, y se están realizando mejoras en las tabletas técnicas pertinentes para alcanzar una conclusión definitiva. Sin embargo, enfatizó que es imprescindible contar con garantías fiscales para avanzar en este proceso.
A simple vista, parecen ser bastante similares. Estamos siguiendo las pautas establecidas por las canciones quintas para organizar audiencias y revisar las tablas técnicas. Este enfoque nos brinda un marco más estructurado para debatir y discutir las reformas propuestas. Esta semana, de hecho, tuvimos nuestra primera reunión técnica con usuarios y pacientes, centrándonos en mejoras específicas que impactan en el área de la salud cardiovascular.
Las reformas de salud fueron aprobadas en la Cámara de Representantes. Foto:César Melgarejo/ Tiempo
En el transcurso de las deliberaciones, se presentaron más de 100 sugerencias y modificaciones a la propuesta original. Esto surge de un proceso de diálogo que ha sido considerablemente robusto. Con un gran respeto hacia todas las conversaciones llevadas a cabo, como miembros del Senado, estamos comprometidos a contribuir de manera efectiva. Es fundamental recalcar que el Senado no actúa simplemente como un órgãos que firma lo que la cámara ha aprobado; tenemos la responsabilidad de utilizar todas las herramientas que están a nuestra disposición. No estamos apresurados por el tiempo, y no vamos a forzar decisiones. Planeamos presentar nuestras críticas y recomendaciones en junio.
La primera recomendación es que se mantenga lo que ha sido alcanzado en los últimos 30 años del sistema actual; se deben conservar los aspectos positivos que han existido en el servicio de salud. La destrucción que se intenta llevar a cabo con las reformas actuales debe evitarse a toda costa. No se debe eliminar lo que ya ha demostrado ser beneficioso. En segundo lugar, la sostenibilidad del sistema requiere recursos que sean garantizados, en lugar de ilusorios. Es esencial que la asignación del UPC sea realizada por un comité técnico formado por expertos, lo que permitirá un acceso a la atención médica de manera oportuna. Es crucial que la atención principal sea implementada de manera efectiva, teniendo en cuenta el contexto específico de cada región.
La Comisión VII del Senado desestimó las primeras versiones de las mejoras en salud y trabajo. Foto:Milton Díaz. Tiempo
Desde nuestro lado, como miembros del Senado VII, estamos trabajando de manera responsable en beneficio del país. A pesar de las tensiones políticas que pueden existir, he observado que en la primera audiencia, el presidente Petro y su equipo se mostraron dispuestos a mantener un diálogo durante cinco horas, algo poco común en la política actual. Sin embargo, es importante señalar que el Ministro de Finanzas no estuvo presente; mandó a un representante, lo que es preocupante. La cuestión de la garantía fiscal siempre será un elemento crucial que impacta la viabilidad del proyecto. A pesar de la ausencia del Ministro, notamos que el viceprimer ministro fue receptivo y los pacientes manifestaron su agradecimiento por su presencia. Espero que podamos llegar a un consenso que sea verdaderamente equilibrado y no unilateral, como ha ocurrido en otras reformas, como la de pensiones.
Lorena Ríos, diputada del Senado por Colombia Just Libres. Foto:@Lorenariesc
En mi opinión, esta falta de claridad es un obstáculo. No es un detalle menor; es fundamental. La eficiencia de la reforma depende en gran medida de la implementación de una política fiscal que funcione correctamente. Varios de mis colegas han expuesto la importancia de tener una visión clara sobre la viabilidad económica. Si queremos abordar este tema en debates futuros, necesitamos garantías claras desde el Ministerio de Finanzas. Esto es esencial para asegurar que haya recursos disponibles para la reforma.
Así es. Sin una base de responsabilidad fiscal clara en los próximos meses, la viabilidad del proyecto será muy difícil.
No, hasta ahora no hemos tenido la oportunidad de conocernos.
Armando Benedetti, Ministro del Interior. Foto:Noustor Gómez. Tiempo
En la Comisión VII, hay un crisol de administradores, opositores e independientes, lo cual hace que el proceso de debate sea más detallado. Actualmente, quienes lideran la mesa son independientes, lo que propicia un enfoque más imparcial. Estamos trabajando arduamente para obtener claridad en cada elemento que se está considerando en los artículos y estamos transmitiendo las preocupaciones que se han manifestado por diversos actores involucrados. Estamos realizando un análisis concienzudo y sin ninguna presión, y si no vemos viabilidad en la reforma, entonces no hay opción. Si existen condiciones que fomentan la solidaridad en este proceso, es necesario evaluar cuán factibles son en la práctica.
Hubo acaloradas discusiones en el Parlamento. Foto:
Definitivamente, hasta ahora apenas estamos comenzando.
Mateo García
Centro
Han pasado más de diez días desde la desaparición de Tatiana Hernández, una estudiante de…
César Farias ha dejado una huella notable en el fútbol profesional colombiano, sorprendiendo a muchos…
Las autoridades en Estados Unidos han lanzado una alerta importante sobre la diseminación de una…
A pesar de su conexión actual con Cagliari, se ha reportado que Yerry Mina ha…
En este momento, El departamento de Santander aún no ha confirmado un caso de fiebre…
Medellín independiente (Dim) ha dado a conocer la taquilla para el tan esperado clásico que…