
La detención de 27 personas -17 menores- pertenecientes a… dejó más preguntas que respuestas La secta judía Lev Tahor el pasado fin de semana en Yarumal, Antioquia, tras el operativo entre el ejército del Gaula y Migración Colombia.
Gracias a una denuncia anónima presentada ante la delegación regional de Migración Colombia Antioquia-Chocó, militares y funcionarios llegaron a un hotel de este municipio del norte de Antioquia, donde en el segundo piso del edificio encontraron a 10 adultos vestidos con túnicas blancas y negras y 17 menores cuyo estado de salud no era el mejor.
¿Por qué estaban en esta comuna del norte de Antioquia? ¿Por qué elegiste Colombia? Si hubo entradas amarillas para cinco menores, ¿cómo ingresaron al país? ¿Qué querían en Colombia?
Operativo contra la secta en Yarumal, Antioquia. Foto:Cortesía
Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, afirmó que aunque aún hay temas en investigación, por el origen de esta secta se emitió una advertencia y por eso se realizó este operativo de verificación.
Lo primero que explicó el funcionario fue que estas personas no habían cometido ningún delito en el país, por lo que no podían ser deportados ni procesados. Aunque están considerando qué mecanismos utilizar, se cree que esto resultará en la expulsión del país. También explicó que los menores se encontraban en compañía de sus padres.
Entonces, ¿por qué se habla de secuestro? Arriero explicó que aunque todos estaban con sus padres y madres, la alarma se encendió por el historial de secuestros y violaciones a los derechos humanos de la secta, actos por los que han sido condenadas personas en Estados Unidos.
Menores rescatados de manos de una secta judía en Antioquia Foto:colombia, migracion
“El hijo del fundador de la secta está detenido en Estados Unidos, otro miembro también está siendo procesado en Estados Unidos y un tercer miembro de la secta está siendo investigado en Guatemala por los mismos hechos”, dijo Arriero.
El funcionario agregó que, dado el contexto de lo que ya ha sucedido a nivel internacional en países como México y Canadá, donde fueron expulsados, así como en Guatemala y Estados Unidos, donde fueron imputados, en Colombia no pondrán en riesgo ni la integridad de niños y jóvenes ni lo que aparentemente está sucediendo en esta secta.
Investigaciones realizadas en Guatemala, Estados Unidos, Canadá y México encontraron que la secta obliga a jóvenes de entre 12 y 13 años a casarse entre sí o con miembros mayores para poder procrear y expandir rápidamente la secta.
LEER TAMBIÉN
“Aparentemente también se han producido abusos sexuales y, por lo tanto, algunos miembros están siendo procesados en su país de origen”, explicó la unidad de inmigración.
En referencia a la circular amarilla de Interpol dirigida a cinco de estos menores -que se encontraban con sus padres-, el funcionario explicó que debido a todo el proceso legal en Estados Unidos, el gobierno canceló la patria potestad de los padres y la transfirió a otro familiar, quien emitió la correspondiente advertencia.
Desde el departamento de inmigración explicaron que la circular en cuestión se generó cuando estas personas ya habían ingresado al país, por lo que no se activó ninguna alerta cuando ingresaron por el control migratorio del aeropuerto.
Logotipo de Interpol. Foto:AFP
Respecto a su llegada al país, se conoció que estas personas llegaron al país en dos grupos: uno llegó vía Cartagena y el otro vía el Aeropuerto José María Córdova de Rionegro. Sin embargo, representantes de la Dirección de Migración indicaron que hacía mucho tiempo que no se hospedaban en este hotel en Yarumal, Antioquia, el cual era un alojamiento temporal mientras se encontraban en etapas avanzadas de alquiler de una propiedad en una zona rural para su radicación.
Representantes de Migración Colombia indicaron que aún se investiga el motivo por el que eligieron esta zona de Antioquia, pero confían en que se ajuste a método de operación esta secta que se supone busca lugares apartados y rurales, cómodos pero remotos.
“Están buscando zonas rurales y remotas para asentarse y hacer lo que tienen que hacer: multiplicar, desarrollar y mantener este grupo religioso”, dijo el funcionario.
Yarumal en Antioquia Foto:Cortesía
Respecto a su estancia en el país, Migración Colombia indica que el grupo estaría buscando otro lugar para radicarse en el país, pero no confirmó cuál sería.
Sin embargo, se supo que, siguiendo las advertencias de organismos internacionales aliados, querrían quedarse en Colombia.
“La organización Lev Tahor ha cometido crímenes contra menores de edad en Guatemala y Estados Unidos. En 2021, sus líderes fueron condenados por secuestro y abuso sexual de niños. Sin embargo, creemos que la organización podría intentar establecer una nueva colonia en Colombia donde podría continuar con estos crímenes”.– dice la advertencia conocida por este periódico.
Inmigración descubrió que proporcionar información a estas personas era complicado y que muchos menores ni siquiera se dejaban examinar para determinar si se había producido abuso sexual.
Un antecedente que puso en alerta a las autoridades colombianas
Menores rescatados de manos de una secta judía en Antioquia Foto:colombia, migracion
En noviembre de 2021, Nachman Helbrans (39) y Mayer Rosner (45) fueron condenados en Estados Unidos por secuestrar a una niña de 14 años y obligarla a tener relaciones sexuales con un “marido” adulto.
Najman es hijo del rabino Shlomo Helbrans, quien fundó esta secta extremista en Jerusalén en los años 1980.
Luego, el grupo huyó a Canadá y luego a Guatemala en 2014, después de que las autoridades canadienses iniciaran una investigación intensiva sobre presuntos abusos y matrimonios infantiles.
Nachman se hizo cargo del grupo cuando su padre se ahogó en México.
Secta de Lev Tahor Foto:Secta de Lev Tahor
Damian Williams, fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, dijo que ambos miembros de Lev Tahor fueron condenados en un tribunal federal de White Plains por delitos relacionados con abuso sexual infantil y secuestro.
Según el sistema de justicia estadounidense, estos hombres “idearon un plan para secuestrar a una niña de 14 años y a un niño de 12 de su madre en Woodridge, Nueva York. “Los acusados luego pasaron clandestinamente a los niños a través de la frontera de Estados Unidos hacia México, donde reunieron a la menor con su ‘esposo’ adulto para que pudiera continuar sus relaciones sexuales ilegales con ella”.
La investigación reveló que Helbrans se convirtió en líder de Lev Tahor alrededor de 2017, con Rosner como su principal lugarteniente.
Después de la adquisición, Helbrans y su equipo de liderazgo tomaron un estricto control del grupo y adoptaron varias prácticas extremas, como el matrimonio infantil y las relaciones sexuales con menores.
Damián WilliamsFiscal General en este caso
“Después de la adquisición, Helbrans y su equipo de liderazgo tomaron un control estricto del grupo y adoptaron varias prácticas extremas, como el matrimonio infantil y las relaciones sexuales con menores”.– según el protocolo de la Fiscalía.
Además, los líderes de Lev Tahor exigieron que las niñas menores de edad tuvieran relaciones sexuales con sus “maridos”, le dijeran a la gente fuera de Lev Tahor que no estaban casadas, fingieran ser mayores y dieran a luz en casa en lugar de en un hospital para ocultar al público que las niñas eran menores de edad.
En octubre de 2018, la madre de la menor (hermana de Helbrans) decidió que ya no era seguro para sus hijos permanecer en la secta en Guatemala, por lo que huyó del territorio del grupo y llegó a Estados Unidos a principios de noviembre de ese año.
Nueva York Foto:X @WashTimes
Sin embargo, un mes después, los condenados secuestraron a la menor y a su hermano en plena noche en su casa de Nueva York y los llevaron por varios estados hasta llegar a México.
“Los acusados utilizaron disfraces, alias, teléfonos móviles, documentos de viaje falsos, una solicitud cifrada y un pacto secreto para llevar a cabo su plan de secuestro. Durante el secuestro, los líderes de Lev Tahor buscaron asilo para toda la comunidad de Lev Tahor en la República Islámica de Irán”, afirmó la justicia estadounidense al anunciar el veredicto.
Luego de una búsqueda de tres semanas, los menores fueron encontrados en México y devueltos a suelo estadounidense. Luego, aproximadamente desde marzo de 2019 hasta marzo de 2021, miembros de Lev Tahor intentaron secuestrarlos nuevamente.
Luego, en 2024, se hizo pública una denuncia en Guatemala, gracias a cuatro adolescentes que lograron escapar de una finca aislada y alertaron a las autoridades sobre las plagas que padecían.
LEER TAMBIÉN
El 20 de diciembre, el Estado de Guatemala llevó a cabo un megaoperativo que resultó en la detención de 146 menores de la secta.
“Después de recoger más de 40 denuncias e informes científicos, la Fiscalía ha identificado y vinculado a siete dirigentes de Lev Tahor a procesos penales por la posible comisión de delitos de trata de menores en forma de matrimonios forzados, embarazos forzados, violaciones sexuales y explotación. Seis de ellos se encuentran bajo arresto domiciliario y uno está encarcelado en El Salvador tras intentar escapar”, informa France24.
Todas estas situaciones, señaló el director de Migración Colombia, ayudaron a generar alertas oportunas en los países donde llega esta secta y permitieron a las autoridades colombianas actuar con rapidez.
Además, Afirmó que esta situación ha resultado en que la secta ahora tenga entre más de 500 miembros y poco más de 90..