Categories: Nacionales

Secciones que están abiertas y pendientes

Durante un significativo día de la Semana Santa, el imponente monumento de 26 metros de altura recibió la visita de casi 7,000 personas, entre ellos turistas, deportistas y penitentes. Este continuo flujo de visitantes demuestra la relevancia de la atracción y el interés que despierta en la comunidad local y en aquellos que llegan de diferentes lugares a conocerlo.

La mayor concurrencia se registró el pasado Viernes Santo, cuando la oficina del alcalde de Cali reportó la visita de más de 6,870 personas, subrayando la importancia cultural y turística del sitio durante esta festividad religiosa.

Se ha abierto una nueva ruta en la tercera fase del plan Ecoparque Cristo Rey, quedando dos fases aún por completar. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time

¿Cuál es la nueva ruta de la sección 2?

Entre las novedades que han atraído a los visitantes se encuentra una ecológica y nueva ruta de 2.6 kilómetros, que fue inaugurada para el público el 15 de abril y que ha contado con una inversión de 48,000 pesos. Este camino se encuentra habilitado todos los días, entre las 6:00 y las 12:00, y cuenta con la supervisión de guardabosques y una vigilancia ambiental rigorosa a cargo del Departamento de Gestión Ambiental (DAGMA). La verdadera relevancia de esta infraestructura va más allá de lo físico, como señala la oficina del alcalde.

Según las declaraciones: “El nuevo camino simboliza una victoria tanto ambiental como cívica. Las tierras por las que ahora se erige este corredor verde eran antes propiedad del narcotráfico, y existía un proyecto para construir 1,200 apartamentos de lujo que, de haberse materializado, habrían reducido drásticamente las áreas verdes y alterado el equilibrio ambiental y la circulación de vientos en la ciudad.

Además, “gracias a esta intervención integral del hábitat, logramos recuperar la propiedad y devolverla a los ciudadanos como pulmones naturales. Las decisiones de este tipo no solo mejoran el entorno urbano, sino que además permiten combatir la expansión descontrolada de la ciudad y protegen nuestro patrimonio ambiental”, enfatizó un funcionario referido.

Es importante mencionar que durante la gestión anterior, el desarrollo del proyecto generó controversias, especialmente entre los residentes del condominio vecino, quienes manifestaron sus preocupaciones. Sin embargo, la administración actual aseguró que el proyecto no representó un impacto negativo en el medio ambiente.

Diseño del camino en el proyecto de cinco secciones de Ecoparque Cristo Rey, en su fase tres, restando dos para su finalización. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time

La nueva ruta se extiende desde la parte trasera del Hospital Universitario hasta la Avenida Circunvalar, formando parte de la segunda de cinco secciones que conforman el ambicioso Proyecto EcoParque Cristo Rey.

El diseño total de este EcoParque abarcará una extensión de 289,000 metros cuadrados, equivalente a 37 campos de fútbol, permitiendo un recorrido de cuatro kilómetros en total.

El camino del proyecto de cinco secciones de Ecoparque Cristo Rey, en la fase tres, con dos fases aún pendientes por concluir. Foto:Santiago Saldarriaga / The Time

María del Mar Mozo, la Secretaria de Vivienda Social y Hábitat de Cali, informó que la Sección 2 está completamente construida, extendiéndose desde la Universidad del Valle, sede Principal San Fernando, hasta la parte posterior de la Avenida Circunvalar, incluyendo caminos elevados y un puente peatonal que cruza la Avenida de los Cerros.

El actual alcalde, Alejandro Eder, anunció que la Sección 5 fue diseñada en 2019, teniendo un avance del 75 por ciento en la administración que inició dicho proyecto, aunque todavía no se ha realizado una entrega oficial o se han establecido condiciones adecuadas de apertura para el público.

¿Cuáles son las cinco secciones del Ecoparque Cristo Rey?

Sección 1: Comprende el trayecto desde el Centro de Ciencia, Tecnología e Información de Yawa, en la calle Quint, hasta la parte trasera del Hospital Universitario del Valle, en el barrio San Fernando. Esta etapa aún no ha sido finalizada y se proyectan intervenciones para mejorar la movilidad en la zona.

Sección 2: Fue completada y se encuentra abierta al público con una ruta ecológica de 2.6 kilómetros que inicia desde la Universidad del Valle, San Fernando, hasta la parte trasera de la Avenida Circunvalar.

La entrada al Cerro de Cristo Rey en Cali. Foto:La oficina del alcalde de todos

Sección 3: Establece una conexión con el distrito de Cristales, desde detrás de la Avenida Circunvalar, donde se ubica un CAI móvil de la policía. La corporación autónoma regional del valle (CVC) está a cargo de esta sección, que se financia con subsidios ambientales abonados por los ciudadanos. Se encuentra en un status de sub-profundidad por parte de la corporación, aunque se espera que esté finalizada pronto.

El director de la CVC, Marco Antonio Suárez, anunció que el proyecto ha sido entregado a la oficina del alcalde, pero aún no se ha abierto al público. “Este proyecto abarcará 400 metros de senderos lineales enfocándose en la recuperación ambiental y el control de la erosión”, agregó Suárez. Además, en esta sección se están gestionando estudios y proyectos para avanzar en el desarrollo de las otras secciones.

Sección 4: Está ubicada en el Corregimiento de los Andes e incluye el EcoParque, que actualmente está en fase de planificación. Se prevé que se realicen actividades locales en pro de la protección de la fauna y la flora en esta área, que aún está en desarrollo.

La Sección 5 se considera un monumento significativo. Foto:La oficina del alcalde de todos

Sección 5: Será la primera en abrirse, correspondientes a la entrada al Monumento de Cristo Rey, donde se han edificado tres nuevos edificios (Target, Terrace y Monument) y varios miradores que cuentan la historia del lugar. Los visitantes tendrán a su disposición servicios sanitarios, un auditorio, una plaza y un museo. La entrada es gratuita, y hasta ahora se han registrado más de 70,000 visitantes en esta sección durante el año.

La oficina del alcalde de Cali informó que cuando Alejandro Eder asumió el cargo en 2024, recibió un proyecto ecológico que presentaba actividades estancadas. Detallaron que “la Sección 1 solo contaba con investigaciones y proyectos, sin recursos asignados para su ejecución. La Sección 2 mostró un avance físico del 60 por ciento, pero carecía de urbanismo y enfrentaba varios inconvenientes legales. La Sección 3 aún presenta proyectos incompletos y sin administración adecuada. La Sección 4 tampoco contaba con proyectos o recursos, y la Sección 5, aunque tenía un 75 por ciento de avance, carecía de entrega oficial o condiciones apropiadas para su apertura”, indica el informe emitido por la oficina del alcalde.

Adicionalmente, “la oficina del alcalde se encontró con una situación administrativa crítica, que incluía restricciones y recursos presupuestarios vencidos que se habían solicitado en 2022 para su funcionamiento en 2023, pero que no se habían utilizado. Esta situación obligó a reactivar los trámites con el Ministerio de Finanzas, enfrentando reiterados obstáculos financieros y legales para continuar con las obras”.

La Sección 5 es un sitio de interés monumental. Foto:La oficina del alcalde de todos

En este contexto, la administración de Eder se ha comprometido a implementar estas obras públicas de manera efectiva y a desarrollar actividades concretas para ello”, apunta el informe.

La administración ha logrado transferir el 100 por ciento del avance en la Sección 2 en pocos meses, concluyendo la construcción del puente peatonal y la instalación de diversas infraestructuras urbanas, además de haber realizado ajustes presupuestarios debido a que los diseños iniciales no contemplaban ciertos elementos esenciales como el paisaje y la infraestructura urbana adecuada.

En la Sección 5 “en sólo siete meses, se ha completado todo el trabajo relacionado con el Monumento a Cristo Rey, y esta sección será finalmente abierta al público en diciembre de 2024, después de resolver diversas dificultades técnicas y legales”.

“Este proyecto, en su totalidad, está avanzando. A pesar de contar con un desarrollo complejo y mal planificado, hoy se hace tangible y accesible para todos los ciudadanos, aunque aún queda mucho por trabajar para su mejora continua”, indicó el secretario del gobierno de la ciudad.

De acuerdo con el gobierno actual, solo dos secciones (las 2 y 5) han iniciado su desarrollo efectivo hasta ahora.

Carolina Boorquez

Corresponsal de

Todo

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Acuerdo de transacción para las obras de bellas artes en Barranquilla

El 21 de abril dará inicio nuevamente la reconstrucción de la facultad Artes de belleza…

7 minutos ago

La equidad derrotó a América en Campín

En un emocionante encuentro ocurrido al inicio de la fecha 15 de la Liga Betplay,…

16 minutos ago

Las 5 ciudades menos sanas en Texas

Las 5 ciudades menos sanas en Texas Hola !, Tu e -post ha sido. Ahora…

19 minutos ago

Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano

Antioquia: Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano El pago ordenado es de…

33 minutos ago

Él es la segunda víctima en dos días

Tragedia en vivo: Dos familias colombianas que contaban con dos miembros cada una perdieron la…

59 minutos ago

El fuego destruye casas en la isla Múcura

Recientemente, la Unidad Nacional de la Armada, que se encuentra unida a la estación de…

1 hora ago