Cada hora era frecuente para ver en las redes sociales, las películas virales con túnicas violentas en los puntos ocupados, lo que causó miedo e incertidumbre entre sus habitantes, especialmente entre las mujeres, que, según una investigación reconocida, afectaron significativamente este crimen.
Uno de los casos más populares fue dos empleados de una droga reconocida para pacientes ambulatorios que se gestionó.
A pesar de los dispositivos de las autoridades, muchas mujeres prefieren duplicar su seguridad personal. Foto:Policía nacional
Según los datos de la Policía Nacional, del 1 de enero al 31 de agosto de 11440, los robos fueron condenados a personas en la capital de Valle del Cauca, con el 43 por ciento de las mujeres. Las mismas estadísticas revelan que en el mismo período del año pasado, aunque las quejas sobre el robo se acumularon más, el porcentaje de víctimas de las mujeres fue del 41 %.
Miedo en espacios públicos
Al menos el 10 por ciento de las mujeres en Cali fueron víctimas del robo en espacios públicos, especialmente sectores sensibles. Esto indicó el último estudio del Observatorio para las Mujeres que, sin embargo, declararon que las mujeres en la ciudad son robadas menos que los hombres, tienen menos posibilidades de realizar la ciudadanía en el espacio público.
“Vivimos en un espacio público de manera diferente: tenemos miedo de practicar, realizar procedimientos … y debemos mostrar muchas estrategias para llegar a los lugares necesarios”, dijo Natalia Escobar, una investigadora del Observatorio de Mujeres (Universidad de ICEA y la Fundación WWB en Colombia).
Las campañas tienen lugar a través de Purple Patrol de la Policía Nacional. Foto:Policía
El experto explicó que estos estudios han demostrado que las mujeres prefieren usar la alternativa, como las plataformas pagas, dejando en compañía de confianza o simplemente sin tener miedo a la violación en el espacio público, lo que causó un aumento significativo en sus presupuestos, pero a su vez limita su autóno.
Según el investigador, las quejas presentadas antes de la policía también indican que 18 víctimas fueron atacadas por escopolamina para robar sus cosas, y 1140 han sido amenazadas con armas de fuego.
Según la investigación, algunos espacios externos son considerados inciertos por las mujeres. Foto:Istock
Teniendo en cuenta este panorama, la cuerda Buchely, abogada y directora del Observatorio de la Capital de las Mujeres, las quejas sobre las quejas también pueden revelar la brecha de acceso al sistema de justicia: “Las mujeres generalmente condenan menos criminales porque tenemos menos tiempo para esto”.
En esta situación, agrega un menor uso de la ciudad: “Por ejemplo, el 25 % de las mujeres en todo condenadas a tocar sin su consentimiento, la mayoría de las veces por un extraño en el espacio público”.
“Es muy importante que comencemos a tomar fondos para mejorar la sala pública del espacio de las mujeres, con diferentes acciones. Básicamente, los agresores son hombres, por lo que debemos entender la fuente del problema y atacarlo”, dijo Natalia Escobar.
Otra información que puede interesarle
Estados Unidos está pidiendo a Colombia que reduzca los cultivos de coca. Foto: