Las investigaciones de las autoridades de Medellín se iniciaron el 10 de marzo después de la trágica muerte de un ciudadano extranjero que cayó desde el piso 16 de una de las torres del complejo residencial de Ciudad del Río.
Un fuerte y preocupante retumbo resonó en las primeras horas de la mañana, perturbando la paz y tranquilidad de los residentes del Parque de Urbanización Central del Río. Este kit de vivienda se localiza en una de las áreas más exclusivas de la vibrante capital de Antioquia.
Presunto suicidio
Varios inquilinos de diferentes apartamentos se asomaron a sus balcones tras oír el estruendo, y para su sorpresa, lo que había causado el sonido ensordecedor fue la caída de una joven mujer desde el piso 16 por lo que llamaron a las autoridades para que investigaran lo sucedido. El eco del impacto reveló que se trataba de un caso mucho más complejo de lo que se pensaba inicialmente.
Esta es la parte del complejo del Parque Central del Río. Foto:Entregado.
Minutos después del incidente, numerosos residentes dieron aviso a las autoridades, quienes se presentaron rápidamente para esclarecer lo ocurrido e identificar a la mujer.
La joven fue identificada como Geicimara de Almeida Gomes, una brasileña de apenas 22 años que había estado hospedándose en la urbanización durante unos días. La llegada de los forenses al apartamento del piso 16 permitió descubrir documentos personales que confirmaron su identidad, aunque también encontraron papeleo que pertenecía a otros dos hombres de Brasil, siendo uno de ellos su supuesta pareja sentimental.
Almeida Gomes Geicimara. Foto:Entregado.
Ante esta situación, las autoridades comenzaron a recopilar testimonios de las personas que conocían a Geicimar, quienes afirmaron haber escuchado una fuerte discusión antes de la caída de la joven en su residencia. Algunos de estos testigos señalaron que justo después de la caída, su pareja sentimental salió apresuradamente de la vivienda y se marchó en un servicio de transporte.
Nueva opinión
Luego de que las autoridades realizaron la primera verificación de los hechos, las hipótesis iniciales sugerían que se trataba de un suicidio. Sin embargo, las circunstancias en torno al misterioso escape de la pareja de Geicimara llevaron a que la investigación se extendiera por dos meses, con el objetivo de esclarecer qué sucedió realmente en el apartamento brasileño el 10 de marzo.
Recientemente, un informe del sistema de información y convivencia de Medellín (SISC) añadió un giro inesperado al caso, afirmando que la muerte de Geicimara había sido efectivamente un asesinato. Esta revaluación de la situación pegó como un rayo a los investigadores, que comenzaron a restringir los datos y a seguir nuevas pistas.
La oficina del fiscal solicitará una orden de arresto contra la pareja brasileña. Foto:Archivo privado
Tras la muerte de Geicimara, las investigaciones revelaron que el hombre que estaba con ella en el apartamento, y que huyó tras su caída, efectivamente había tomado un teléfono móvil y algunos documentos de origen brasileño al abandonar la propiedad, lo que condujo a las autoridades a ampliar su vigilancia sobre sus movimientos.
Gracias a los testimonios de los residentes, la información proporcionada por los jefes de seguridad del complejo y las grabaciones de las cámaras de vigilancia urbana, las autoridades han comenzado a unir las piezas del rompecabezas que rodea este caso. Se ha determinado, entre otras cosas, que los eventos transcurrieron de manera sospechosa, y el desenlace inicial de si fue un suicidio se ha transformado en la conclusión de que se trató de un asesinato, como inicialmente se pensó.
Las autoridades del área metropolitana están recopilando pruebas para solicitar una orden de arresto contra la pareja sentimental de Geicimara de Almeida Gomes.
Nicolás Tamayo Escalante
Periodista nacional, en Medellín.
Otros mensajes:
Migración en América Latina. Foto: