El diputado del Senado Alejandro Carlos Chacón, que pertenece al Partido Liberal, compartió su perspectiva con acerca de la consulta popular y las reformas laborales que ha propuesto, las cuales se centran en la implementación de cambios a partir de las 2 p.m. en la jornada laboral. Esta iniciativa busca fomentar mejores condiciones de trabajo para los colombianos, enfocándose especialmente en la gestión del tiempo laboral.
El legislador enfatiza su compromiso en exigir que el texto de estas reformas laborales contemple una jornada que finalice a las 7 p.m. Originalmente, presentó esta propuesta junto a Benchate y Miguel Ángel Pinto, quien sugirió modificarla para que la jornada laboral termine a las 8 p.m. Chacón considera que esta diferencia es vital para la administración efectiva del tiempo de trabajo y el bienestar de los empleados.
El documento fue presentado a la Séptima Comisión del Senado. Foto:Archivo privado
En la conversación, Chacón también mencionó el futuro de la consulta popular que anunció el presidente Gustavo Petro, programada para ser presentada el jueves 1 de mayo en el Senado. Aunque el diputado no ha tomado una decisión concluyente al respecto, expresó que “Independientemente de que se realicen mejoras, se ha dicho que la consulta seguirá adelante. Están en su derecho, así como nosotros en el uso de nuestras leyes de aprobación”.
¿Es necesaria la consulta popular si ya existen mejoras laborales en curso?
Dentro de la Comisión VII se están considerando varios proyectos de reforma laboral, no solo los promovidos por Chacón. El Dr. Miguel Ángel Pinto asumió la presentación de una reforma que presenta diferencias significativas con la propuesta original, sugiriendo que la jornada laboral termine a las 8 p.m. en lugar de a las 7 p.m. como lo propone Chacón. Además, el proyecto del Dr. Pinto incluye excepciones al pago de horas, cosa que no aparece en la propuesta liberal. En este contexto, se discute si la consulta popular debería proceder a pesar de las reformas que se están planteando. Tienen razón al establecer sus pautas, así como nosotros al legislar.
Las mejoras laborales fueron aprobadas en una habitación y almacenadas en el Senado. Foto:Sergio Steel Yate / Time
¿Buscas mantener la jornada de 7 p.m. y las excepciones en la reforma laboral?
Chacón ha manifestado un profundo respeto por las decisiones de la comisión, aunque se distancia de algunas de ellas, afirmando que peleará por los puntos que considera esenciales en el parlamento.
¿Consideras que sería mejor negociar un acuerdo para los empleados a través de un proyecto de ley, en lugar de llevarlo a una consulta popular que puede ser agotadora y costosa para el país?
Chacón sugiere que si el gobierno se comprometiera a alcanzar acuerdos que no menoscaben a la comunidad empresarial, se podrían cumplir con los derechos de los trabajadores mediante reformas más accesibles. Critica que el paquete actual, compuesto por 79 artículos, es demasiado complejo y propuso simplificaciones para beneficiar tanto a los empleados como a la economía. La responsabilidad, según Chacón, recae en el gobierno, que ha solicitado una consulta sobre un tema que podría ser tratado en el Congreso. Además, enfatiza que el Parlamento no debe ser simplemente una extensión de la voluntad gubernamental. Aclaró que no concuerda en que todas las reformas propuestas han sido desechadas, lo que motivó esfuerzos para presentar artículos clave ante la Séptima Comisión.
El presidente Gustavo Petro convocará consultas populares en el Senado Foto:Presidencia
¿Se ha decidido ya sobre la consulta?
El partido aún no ha tomado una decisión definitiva, y hasta el momento no se ha reunido en asamblea. Chacón señaló que no ha llegado a una conclusión, especialmente porque las preguntas propuestas no han sido formalmente introducidas. Además, considera que algunas de las preguntas planteadas no cumplen con los requisitos constitucionales. Esto se debe a que considera que el ciudadano no puede ejercer su libertad de elección adecuadamente, tal y como lo sugería el referéndum del ex presidente Álvaro Uribe, que excedió los límites de las preguntas generales.
Mateo García
Centro
Puede despertar su interés
#Politiqueando con Maria José Pizarro Foto: