
El senador liberal Miguel Ángel Pinto pidió este sábado al presidente Gustavo Petro convocar a un debate público con miembros de la Comisión Séptima del Senado para discutir la aprobación fiscal de la reforma de salud, tema que ha generado nuevos pronunciamientos entre el gobierno y el Congreso.
LEA TAMBIÉN
La propuesta del parlamentario se produce luego de que el presidente, a través de su cuenta en X (antes Twitter), calificó de “mentirosa” y “criminal” la decisión de la Séptima Comisión de detener el avance del proyectoargumentando que el Ministerio de Hacienda carece de una idea de responsabilidad gubernamental.
“La decisión de la Comisión Séptima del Senado, basada en la mayoría de miembros cuyos nombres debe conocer toda la sociedad, es, en mi opinión, una mentira criminal. Dicen que no existe el concepto de responsabilidad fiscal y existe. Es fácil demostrarlo”, dijo. Escribió Petro, agregando que pidió al Ministro de Salud que presente el caso correspondiente ante la Corte Suprema.
En respuesta, el senador Miguel Ángel Pinto respondió públicamente invitando al presidente a un debate abierto televisado sobre el tema.
“Presidente @petrogustavo, Respetuosamente hago una propuesta oficial: invítanos a una de tus alocuciones televisadas. Debatamos las ocho ‘aprobaciones’ del @MinHacienda, la última subordinando la reforma de salud a una nueva ley de financiamiento. Que Colombia sepa quién miente. Háganos saber”, escribió el legislador en X.
pte @petrogustavorespetuosamente hago una propuesta pública, invítanos a una de tus alocuciones televisadas, debatamos los 8 “consentimiento” @MinHaciendacon el último donde pusieron la reforma de salud bajo una nueva ley de financiamiento.
— Miguel Ángel Pinto Hernández (@MiguelPintoH1) 8 de noviembre de 2025
Que Colombia sepa quién miente.
Háganos saber https://t.co/HBteLy4C6Z
El mensaje del senador hace referencia a diferentes documentos difundidos por el Departamento del Tesoro sobre el impacto fiscal del proyecto.
El Ministerio de Salud afirma que la responsabilidad existe
El Ministerio de Salud y Seguridad Social emitió un comunicado diciendo que la reforma sanitaria está recibiendo financiación pública.
Según la cartera, En agosto de 2025, el Ministerio de Hacienda presentó el documento de firma requerido a la Comisión Séptima del Senado, donde se señala que el impacto fiscal del proyecto puede incorporarse al marco fiscal de mediano plazo y mantener la sostenibilidad del sistema.
“El proyecto de reforma de salud tiene un concepto favorable de impacto fiscal, sin estar sujeto a la aprobación de la ley de financiamiento”, dice el documento difundido por el ministerio, que también enfatiza el carácter prioritario del sistema de salud dentro del gobierno.
MinSalud asegura que las reformas de salud han sido aprobadas financieramente. Imagen:Tomado de x
A juicio del Ministerio de Salud, se destaca que la responsabilidad fiscal fue introducida en diferentes etapas del proceso legislativo: en septiembre de 2024, con la solicitud del proyecto; Mayo de 2025, tras la adaptación al parlamento; y nuevamente en julio de 2025, antes del inicio de una nueva sesión legislativa.
Posiciones divididas en el parlamento y en la sociedad civil
Sin embargo, varios parlamentarios y organizaciones del sector salud han expresado preocupación por la validez del acuerdo. La senadora Nadia Bel, miembro del Séptimo Panel, anunció la respuesta oficial del Departamento del Tesoro a ese organismo, aclarando que los 26 mil 300 millones de pesos incluidos en el presupuesto 2026 son fondos “condicionados”, sujetos a la aprobación de una ley de financiamiento.
LEA TAMBIÉN
La Federación Colombiana de Enfermedades Raras (Fecoer) también se pronunció al respecto y dijo que “no hay una aprobación financiera definitiva para la reforma sanitaria”, contrariamente a lo anunciado por el Ministerio de Salud.
La discusión se da en el contexto del estancamiento de la legislación: Aunque la iniciativa fue aprobada por la Cámara de Representantes en marzo de 2025, su consideración en la Comisión Séptima del Senado ha enfrentado múltiples retrasos. desde abril, debido a diferencias de clases y cuestiones técnicas.
La reforma sanitaria es uno de los proyectos más significativos del gobierno de Gustavo Petro y busca transformar el modelo de atención, fortalecer la red pública y asegurar el acceso universal al sistema. Sin embargo, su viabilidad financiera ha sido uno de los principales puntos de discordia entre la Comisión, el Congreso y diversos sectores académicos y sociales.
Con la petición del senador Pinto, el debate sobre la responsabilidad fiscal podría pasar ahora a la esfera pública, a la espera de la respuesta del presidente Petro y el desarrollo del proceso en la Comisión Séptima, punto clave para definir el futuro de la iniciativa.
Ángela María Páez Rodríguez
Consejo editorial Últimas noticias
@angelasintildes