

El viernes, un juez federal bloqueó el intento del gobierno del presidente estadounidense, Donald Trumpexigir evidencia documental de ciudadanía estadounidense para registrarse en el registro federal de votantes.
El juez de Washington Colleen Kollar-Kotelly falló a favor de organizaciones demócratas y de derechos civiles que habían impugnado la orden ejecutiva firmada por el propio Trump -quien ha dicho en más de una ocasión que hay no estadounidenses que han votado ilegalmente en el país- sobre las regulaciones electorales en marzo.
LEER TAMBIÉN
Koller-Kotelly determinó que Trump no tiene el poder de dictar tal acción (los estados y el Congreso sí lo tienen) y que su orden que requiere prueba de ciudadanía (un pasaporte o una identificación oficial) para registrarse para votar viola la separación de poderes.
Kollar-Kotelly determinó que Trump no tiene el poder para dictar tal medida. Foto:AFP
Esta decisión, que Se produce luego de que el mismo juez dictara una orden de alejamiento temporal sobre la medida.Supone otro revés en este ámbito para Trump y sus seguidores, que han insistido en que muchos inmigrantes indocumentados han votado en las elecciones estadounidenses.
Los casos documentados de ciudadanos no estadounidenses que cometen fraude y votan en las elecciones del país son muy raros.
LEER TAMBIÉN
Los latinos, clave en las elecciones de Nueva York, votarán por quien resuelva sus problemas
Él alto costo de vidala necesidad de viviendas asequibles y la seguridad pública son temas prioritarios que llevarán a los latinos a elegir un candidato a la alcaldía de la ciudad de Nueva York que presente soluciones a sus problemas, los de sus familias y los de su comunidad.
El contexto migratorio también pesará entre los 1,1 millones de hispanos registrados para votar en las elecciones del 4 de noviembre. En total, hay 5,1 millones de votantes, por lo que el voto latino representa el 21,6% del electorado.
El contexto migratorio también tendrá peso entre los 1,1 millones de hispanos. Foto:iStock
El joven Zohran Mamdani, de 34 años, sin experiencia política más allá de sus cuatro años en la asamblea estatal y líder en las encuestas, intenta repetir la victoria lograda en las últimas primarias democráticas para convertirse en el próximo alcalde de la ciudad.
franky mirandaEl presidente de la Federación Latinoamericana, asegura a Efe que los votantes latinos siguen diariamente la lucha por la alcaldía, atentos a las encuestas, “lo que demuestra que hay un gran entusiasmo por lo que está pasando con esta contienda”.
LEER TAMBIÉN
La última encuesta de la Federación muestra que el 48% de los encuestados se inclina por Mamdani, ya que creen que es el candidato que más habla de los temas que les interesan.
Los casos documentados de ciudadanos no estadounidenses que cometen fraude electoral son raros. Foto:EFE
EFE