Categories: Negocios y Economía

Si el futuro es China, ¿qué haces hoy?

El presidente chino, Xi Jinping, es comúnmente recordado por otros líderes estatales que lo visitan como alguien que sostiene que su país fue el epicentro económico y cultural del mundo durante el siglo XVIII de la humanidad. La ex canciller alemana, Angela Merkel, cuando tuvo la oportunidad de reunirse con él, preguntó a su asesor, Lars-Hendrik Röller, sobre la veracidad de tales afirmaciones. “Él confirmó la versión de XI”, se relata en su biografía. Estas interacciones subrayan la percepción de Xi Jinping como un líder que busca reafirmar el papel histórico y la grandeza de China en el contexto global.

Desde la perspectiva de China, el retorno al poder mundial no es más que una corrección hacia la normalidad histórica. Haciendo eco de la famosa definición del académico Lucian Pye, se dice que “China es una civilización que pretende ser una nación”. Esta declaración podría dar pie a reflexiones sobre cómo Europa, a pesar de enfrentarse a múltiples desafíos, continúa reclamando su lugar en el centro del mapa mundial, algo que resulta complejo en un contexto de crecimiento y afirmación de potencias emergentes como China.

Aún así, la trayectoria futura de China queda marcada por el desafío de adaptarse a una realidad global, especialmente con la llegada de líderes como Donald Trump, cuyo enfoque en la política internacional y el comercio ha añadido una nueva capa de incertidumbre. Es importante recordar que Estados Unidos sigue dominando el 15% del comercio mundial, un porcentaje que le concede un importante papel en la estructura económica global, pero China ha obtenido una influencia considerable, logrando convertirse en el líder en diversos sectores productivos.

El gigante asiático ha dejado atrás su imagen de país receptor de copias y productos de bajo costo para convertirse en un líder manufacturero en áreas esenciales para la economía moderna, como la producción de acero, cemento y electricidad. Para 2024, se estima que China producirá aproximadamente 1.19 toneladas de acero, una cantidad que supera la producción estadounidense. Estos logros evidencian una transformación significativa en la capacidad productiva del país.

Más allá de la manufactura, China ha sorprendido al mundo con su innovador enfoque en inteligencia artificial, destacándose como la principal potencia científica. Thomas L. Friedman, columnista del New York Times, recientemente visitó las instalaciones de Huawei en Shanghai y compartió su impresión de que estaba viendo el futuro de la tecnología, un desarrollo que considera que no despunta en Estados Unidos. Cuando Estados Unidos impuso sanciones a Huawei en 2019, se esperaba que esto fuera un obstáculo fatal, pero la respuesta de la empresa, unida al respaldo estatal, ha sido notable. En un corto período, el campus de investigación y desarrollo de Huawei se ha expandido significativamente, creando un entorno propicio para 35,000 científicos e ingenieros.

Huawei, en la actualidad, es mucho más que un fabricante de teléfonos móviles. Se ha aventurado en campos como la inteligencia artificial, la movilidad eléctrica y la minería automatizada. Para 2024, se prevé que la empresa instale 100,000 cargadores rápidos para vehículos eléctricos, estableciendo un notable contraste con las inversiones de Estados Unidos en infraestructura de carga.

Este notable avance en el sector tecnológico no solo se debe a la capacidad de producción, sino que también es el resultado de decisiones estratégicas a largo plazo. Una de las prioridades ha sido asegurar recursos clave para la economía del siglo XXI y otras materias primas críticas, tales como el cobalto y el litio. Además, China ha optado por reforzar sus inversiones en educación superior, especialmente en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

A pesar de las críticas sobre la efectividad de este enfoque centrado en STEM, el resultado hasta la fecha ha sido un notable aumento en la calidad y cantidad de talento altamente calificado en el país. Se estima que China cuenta con más de 60 millones de expertos en diversas disciplinas, lo cual le otorga una ventaja competitiva significativa en el ámbito global. En 2014, solo ocho universidades chinas figuraban en los primeros 100 rankings globales de investigación, mientras que diez años después ese número se ha incrementado a 42, superando incluso a las 36 universidades estadounidenses en términos de producción académica.

La tendencia es clara y se intensifica a medida que el entorno global se redefine. En un contexto donde figuras como Trump han impulsado una postura crítica hacia la academia y el conocimiento en Estados Unidos, estos cambios provocan un interés renovado hacia China como un epicentro de innovación y desarrollo científico. “Hubo un tiempo en que la gente viajaba a Estados Unidos para ver el futuro; ahora vienen aquí”, comentó Friedman durante su visita a Beijing, resaltando la inevitabilidad del cambio en las dinámicas de poder global.

A medida que Europa se enfrenta a sus propios desafíos y a la necesidad de negociar con un Estados Unidos que parece cada día más aislacionista, es crucial que se establezcan diálogos significativos también con China. Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español, ha tratado de navegar estas complejas relaciones incluso mientras su país responde a las políticas de Trump. En Bruselas, donde líderes europeos se debaten cómo abordar estas cuestiones, el camino hacia adelante parece ineludible para Europa y América Latina, aunque es prudente prepararse para los riesgos que implica depender menos de la protección estadounidense y una mayor interacción con el gigante asiático.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

La equidad derrotó a América en Campín

En un emocionante encuentro ocurrido al inicio de la fecha 15 de la Liga Betplay,…

5 minutos ago

Las 5 ciudades menos sanas en Texas

Las 5 ciudades menos sanas en Texas Hola !, Tu e -post ha sido. Ahora…

9 minutos ago

Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano

Antioquia: Compensación millonaria para 1735 víctimas del bloque de plátano El pago ordenado es de…

23 minutos ago

Él es la segunda víctima en dos días

Tragedia en vivo: Dos familias colombianas que contaban con dos miembros cada una perdieron la…

49 minutos ago

El fuego destruye casas en la isla Múcura

Recientemente, la Unidad Nacional de la Armada, que se encuentra unida a la estación de…

1 hora ago

Menor fue encontrado por la policía con Podfuzilka en Bucaramanga: el uniformado le disparó para capturarlo

En el transcurso de una patrulla rutinaria, un uniformado asignado a Cai Chimitá, que pertenece…

2 horas ago