
El 14 de octubre de 2025, en horas de la madrugada, un operativo policial coordinado asestó un duro golpe a la estructura criminal conocida como “Los Flacos”, capturando a siete de sus presuntos integrantes y emitiendo una orden de aprehensión más en seis allanamientos realizados en el casco urbano de Sevilla, al norte del Valle del Cauca.
Entre los detenidos se encuentra Luis Montoya, alias “Titi”, líder designado de la zona, considerado por las autoridades como la persona que coordina las actividades criminales del grupo: comanda el brazo armado, supervisa el tráfico de drogas y gestiona las ventas en la región.
Las detenciones se produjeron en el marco de seis procedimientos de búsqueda y registro. Foto:Entregado.
LEER TAMBIÉN
Narcotráfico en “Los Flacos”
Según el coronel Pedro Pablo Astaiza, subcomandante de la policía nacional en el Valle del Cauca, Montoya tiene antecedentes por homicidio, fraude relacionado con decisiones judiciales, narcotráfico y concierto para delinquir con agravantes.
Los detenidos, además de “Titi”, son: Ingrid Pulido Caicedo alias Camila; Elio García Restrepo, seudónimo Alemán; Luis Vera Herrón, alias Crispín; Eduardo Álvarez Ortiz, alias César; Darío Rueda Castillo, alias Óscar e Yzavela Bravo Potosí. Todos formarían parte de la unidad narcotraficante “Los Flacos” y se encargarían de la compra, acopio y comercialización de cocaína y marihuana para el microtráfico en la zona.
Durante el operativo fue capturado seudónimo “Tití”, líder del grupo narcotraficante en “Los Flacos”. Foto:Entregado.
Además, en el penal se giró orden de aprehensión contra Misael Sánchez Londoño, quien ya se encontraba preso por otros delitos.
El despliegue operativo contó con el apoyo de unidades del Grupo de Operaciones Especiales (Goes) y del Grupo Jungla, que también incautaron una camioneta Chevrolet Dimax, una pistola calibre 9 milímetros con 17 balas, 30 millones de pesos en efectivo, dispositivos electrónicos y teléfonos celulares.
Una investigación iniciada en 2024 por la policía de la Dijín encontró que “Los Flacos” habían ampliado su presencia y actividades en los departamentos de Quindío, Valle del Cauca, Caldas y Risaralda.
LEER TAMBIÉN
Alianza con disidentes de las FARC
Su estrategia criminal incluía asesinatos selectivos para controlar las rutas de narcotráfico, y para ello firmaron una alianza con el frente disidente 57 de las FARC, que les suministraba cocaína y marihuana producida en el Cauca para su distribución en municipios del norte del Valle del Cauca, como Sevilla y Caicedonia.
Según información de inteligencia surgida en relación con la investigación contra “Los Flacos”, la alianza se formó luego de que otro frente, el frente disidente 27 de las FARC, intentara tomar el control de la empresa, lo que desencadenó un conflicto armado.
Durante las diligencias se incautaron dinero en efectivo, armas, municiones y artefactos. Foto:Entregado.
Después de varias reuniones, los hermanos Sierra, líderes de “Los Flacos”, llegaron a un acuerdo: mientras los disidentes se encargaban del suministro, “Los Flacos” se encargarían del movimiento local. Según los investigadores, las actividades delictivas generaban entre 100 y 400 millones de pesos mensuales.
Los capturados deberán responder ante la justicia por delitos relacionados con concierto para delinquir agravado, tráfico, producción y tenencia de drogas, tenencia ilegal de armas de fuego y uso ilegal de bienes muebles e inmuebles.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista Nacional.
Otras noticias:
¡A prepararse! Prohibición el sábado 18 de octubre. Foto: