Categories: Negocios y Economía

Sobre la paz total: ni la paz ni en general

Empecemos por aclarar un punto importante, especialmente en estos tiempos que nos presionan y estresan de múltiples maneras: estoy completamente de acuerdo con el objetivo de la paz general y considero que la idea de una paz “por partes” ya ha alcanzado su límite. Dicho esto, el verdadero problema no radica en el objetivo final de la paz como un ideal noble y distintivo, sino en la manera en que se ha transitado este camino desde el inicio, que se puede resumir en una frase crucial: la ausencia de realismo y la falta de estrategias efectivas.

El dilema de la paz general es que ha perdido, en la práctica, el objetivo fundamental de perseguir la paz (algo que debería ser prioritario para un gobierno de izquierda). Este enfoque ha llevado a que no solo se hable de la desmovilización como un fin, sino que también se haya discretamente diluido la esencia general de lo que significa construir una paz sostenible.

Por lo tanto, esta estrategia empieza a fallar al no reconocer un conflicto armado en su multiplicidad de facetas y complejidades, siendo su entendimiento reduccionista. La situación de conflicto en Colombia va mucho más allá de la mera existencia de un grupo de delincuentes: la construcción de la paz implica procesos más profundos que simplemente adherirse a una serie de formalidades y protocolos en el papel.

Es indudable que el conflicto ha sido minimizado, y que el financiamiento destinado a estos esfuerzos ha sido la causa de desviaciones y fines perversos; sin embargo, esto no elimina el hecho de que existen conflictos armados hijos de negociaciones fallidas con el FARC, y que hay una agenda mucho más amplia relacionada con estos conflictos (como los problemas de acceso a la tierra) que aún aguarda soluciones efectivas. En este sentido, las expectativas con respecto a una paz definitiva deben ir acompañadas de un plan sólido que aborde esos problemas estructurales que persisten.

La paz no se logra solo a través de acuerdos formales, sino que requiere un enfoque holístico que integre las diversas realidades y necesidades de las comunidades afectadas. Es crucial que comprendamos que la búsqueda de paz no es solo la firma de un documento, sino un compromiso continuo de inclusión, escucha activa y acción concertada hacia el bienestar de toda la sociedad.

Por lo tanto, ante esta realidad compleja y multifacética, hacer un llamado a la paz debe ir acompañado de un reconocimiento honesto de los desafíos persistentes, así como de la necesidad de estrategias realistas y efectivas. Solo así podremos encaminar nuestros esfuerzos hacia un futuro donde la paz no sea solo un ideal, sino una realidad tangible y duradera.

Leer más


Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

La oficina del fiscal anunció un nuevo enfoque en el caso de Tatiana Hernández, una joven desaparecida en Cartaagen; La familia reaccionó

La oficina del fiscal ha dado a conocer un anuncio significativo relacionado con el caso…

5 minutos ago

Trump se reunió con el presidente sirio después de criar sanciones

El presidente de los Estados Unidos hizo una llamada muy significativa a Ahmed Al Sharaa…

10 minutos ago

Estos son los dos funcionarios que el Ministro de Justicia señaló como la causa de su renuncia: “perturbado”

El reciente despido del Ministerio de Justicia ha confirmado, según las palabras de Ángela María…

14 minutos ago

Millonarios prioriza la renovación de Leonardo Castro

Un problema que ha generado una creciente incertidumbre entre los fanáticos de los millonarios es…

15 minutos ago

Los resultados de la Lotería de los Estados Unidos el 14 de mayo

El 14 de mayo se llevó a cabo una nueva edición de la Lotería Powerball,…

22 minutos ago

Datt explica que no exige fotos para probar el vínculo familiar entre los pasajeros del vehículo

La oficina del alcalde de Cartaagen a través del Departamento de Movimiento y Transporte (Datt),…

31 minutos ago