La capacidad de Colombia para mantener el puesto en la Secretaría Subvicultura de la Organización de los Estados de los Estados Unidos (OEA) parece estar en riesgo. Esto es especialmente notable unos días después de la reunión extraordinaria celebrada en Washington, donde se eligió a la persona que ocupará este cargo tan importante durante los próximos cinco años. La votación para esta elección se llevará a cabo el próximo lunes 5 de mayo.
Hace un mes, El Presidente Gustavo Petro presentó al ex canciller y actual embajador en Austria, Laura Gil, como su candidata para el cargo. Esta candidatura se sitúa en un escalón superior después del secretario general en esta organización hemisférica, lo que subraya la relevancia que tiene este puesto para la política exterior de Colombia.
Laura Gil fue viceministra de asuntos multilaterales en Colombia. Foto:Canciller
Gil, quien es politólogo e internacionalista, ha desempeñado cargos relevantes, incluyendo su papel como viceministra en la misma área. También fue embajadora en Perú junto a Ana María Sánchez. Sin embargo, la lucha por la candidatura ha quedado mucho más competitiva de lo que se esperaba, ya que se consideró que Gil era la única opción viable en la mesa.
Este desarrollo se vuelve aún más intrincado, dado que las relaciones diplomáticas entre Colombia y Perú han convertido esta contienda en un terreno potencialmente conflictivo. A pesar de que Gil parecía tener el apoyo necesario para mantener la posición, el escenario cambió bruscamente después de que el gobierno de Bernardo Arévalo en Guatemala presentara a su propia candidata, Claudia Escobar, quien actualmente se desempeña como embajadora en ese país.
El cambio ideológico que representa el gobierno de Arévalo, con su inclinación hacia la izquierda, ha introducido a Escobar como un contendiente serio que puede fragmentar el apoyo que inicialmente se había alineado para Gil. Esto podría significar un reto considerable para la propuesta colombiana, ahora debilitada.
Consultas realizadas con diversas fuentes indican que Escobar se sitúa a la vanguardia de esta carrera, ya que es percibida como una opción viable para una gran mayoría, en el marco de la disputa existente entre Colombia y Perú por la lista de candidatos.
Aparentemente, Escobar también cuenta con el respaldo de Estados Unidos y su secretario de Estado, Marco Rubio, lo que añade un nuevo componente a la dinámica de esta elección delicada.
Laura Gil. Foto:Ministerio de Relaciones Exteriores
A pesar de sus diferentes inclinaciones políticas, se ha observado que tanto Arévalo como Rubio tienen buenas relaciones. Sin embargo, para la administración de Donald Trump, no sería deseable ver un triunfo diplomático para Petro. Por lo tanto, la aparición de Escobar en esta contienda se ha percibido como una especie de caballo de Troya.
Las expectativas sugieren que ninguno de los tres candidatos estará en condiciones de asegurar la victoria en esta votación. De continuar la situación tal como está, podría haber la necesidad de que uno de los dos países, ya sea Guatemala o Colombia, se retire para mantener la posición dentro de un entorno político de izquierda.
La incertidumbre persiste sobre quién podría apartarse para facilitar el proceso. A pesar de esto, múltiples fuentes apuntan que Colombia se encuentra en una situación desfavorable, ya que seguir con su candidatura podría poner en jaque las ambiciones del bloque que apoyaba a Gil.
El candidato que finalmente triunfe asumirá el cargo de Albert Ramdin, quien fue elegido Secretario General en marzo del año pasado y cuyo mandato empezará el 25 de mayo para reemplazar al uruguayo Luis Almagro.
Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de
Washington
@Sergom68
Londres. Miércoles 30 de Abril de 2025. En un contexto global que se encuentra en…
El producto bruto interno (PBI) de la economía más grande del planeta ha experimentado una…
Windows 10, uno de los sistemas operativos más extendidos y reconocidos en el ámbito tecnológico,…
Esta compañía aparecerá en la última visita a Volodimir Zelenki a Washington, pero un debate…
Este miércoles se constituyó un hito significativo en el ámbito legislativo de Colombia, centrándose en…