Es relevante mencionar que después de que el expresidente Trump etiquetara a la pandilla MS-13 como una organización terrorista extranjera, la percepción pública de los hondureños envueltos en estas actividades ha cambiado drásticamente, considerándolos no solo como buscados, sino también como potenciales terroristas. El administrador interino de la DEA, Dereck Malkz, ha indicado que esta organización está involucrada en “una guerra contra los estadounidenses inocentes mediante asesinato, tráfico de personas y actos de terrorismo”.
A pesar de que Archaga lidera la lista de las diez personas más buscadas por el FBI, no es el único de origen latino presente entre los fugitivos más peligrosos. La lista, que incluye a otros individuos de distintas nacionalidades, es un recordatorio de la amenaza que representan algunos de estos criminales. A continuación, se presentan los nombres de las personas que ocupan posiciones en la lista de los más buscados:
- Bhadshkumar Chetanbhai Patel (India)
- Fausto Isidro Meza Flores (México)
- Alejandro Rosales Castillo (Arizona, EE. UU.)
- Wilver Villegas-Palomino (Colombia)
- Boda Ryan James (Canadá)
- Ruja Ignatova (Bulgaria)
- Omar Alexander Carddenas (California, EE. UU.)
- Vitel’homme inocente (Haití)
- Francisco Javier Román-Bardales (El Salvador)
Yula Adonay Archaga Carias es el criminal más buscado.
Foto:
FBI
La lista de los refugiados del FBI más buscados tiene más de 75 años de historia.
La lista de los diez refugiados más buscados del FBI fue publicada por primera vez en marzo de 1950. Esta iniciativa surgió tras una solicitud de un reportero de Servicio de noticias internacionales, quien demandó información sobre los “tipos más difíciles” que la agencia anhelaba capturar.
La historia generó tanto interés entre el público que el director del FBI, J. Edgar Hoover, decidió establecer formalmente el programa. Es interesante notar que la primera persona en ser incluida en esta lista fue Thomas James Holden, quien estaba siendo buscado en relación con el asesinato de su esposa, hermano y hermanastro.
Desde la creación de la lista, un total de 535 refugiados han sido considerados, con 497 de ellos arrestados o localizados finalmente. De esos arrestos, se destaca que 163 fueron el resultado de la colaboración y cooperación de la ciudadanía, lo que subraya la importancia del apoyo comunitario en la lucha contra el crimen.