El miércoles por la tarde, 23 de abril, se registró un temblor de magnitud 4.6. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), este terremoto se sintió con bastante intensidad en varias regiones, destacando especialmente las localidades de Cali, Palmir y Buenaventura.
Este temblor se produjo a las 17:44 horas, con su epicentro localizado en el Océano Pacífico, específicamente a 43 kilómetros de la costa de San Juan, en el departamento de Chocó, y a 101 kilómetros de Buenaventura, en Valle del Cauca. La profundidad del sismo fue superficial, ubicándose a menos de 30 kilómetros de profundidad.
En las redes sociales, especialmente en la cuenta de X del SGC, muchos ciudadanos informaron haber sentido el temblor. Se mencionó que el efecto fue notable tanto en las ciudades costeras como en zonas más alejadas en el interior del país, con reportes de lugares como Cali, Buenaventura y Palmir. También se mencionaron otras localidades distantes como Envigado en Antioquia y las ciudades de Armenia y Pereira.
El terremoto ocurrió exactamente a las 17:44 Foto:SGC
El SGC aprovechó la ocasión para invitar a la población en general a reportar cualquier movimiento telúrico en una forma específica llamada “Sismo”, la cual se encuentra disponible en su sitio web oficial. Es importante que los ciudadanos especifiquen detalles como los departamentos y municipios, así como una dirección y responder ciertas preguntas relacionadas con las condiciones en el momento del temblor.
Hasta el momento, las autoridades del Valle del Cauca no han reportado daños significativos tras el sismo.
Regiones de Colombia donde se sintió el sismo el 23 de abril. Foto:SGC
¿Qué acciones tomar ante un temblor?
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGD) ha proporcionado una serie de recomendaciones esenciales que deben seguirse durante un terremoto:
- Si se encuentra en un edificio diseñado para soportar sismos, busque refugio cerca de columnas, debajo de muebles sólidos o en áreas designadas como seguras, manteniéndose siempre alejado de ventanas o elementos que puedan caer.
- Si está en una construcción informal, es fundamental evacuar inmediatamente, prestando atención a su entorno para identificar posibles peligros durante la salida.
- No utilice ascensores al evacuar.
- No se coloque debajo de los marcos de las puertas, dado que no es un lugar seguro.
El sismo fue registrado el 23 de abril. Foto:Istock
Cómo activar alertas de temblores en teléfonos Android
Google cuenta con una opción que se enfoca en enviar “alertas tempranas” para ayudar a las personas a prepararse ante la ocurrencia de un sismo. “El sistema de alertas de terremotos de Android detecta sismos a nivel global y puede notificar a los usuarios de Android antes de que el temblor comience”, afirmó Google.
Para activar este servicio en su dispositivo, hay que seguir estos pasos:
- Acceda a la configuración del teléfono.
- Busque la sección “Seguridad y emergencia”, luego pulse sobre “Notificaciones sobre el terremoto”.
- En caso de no encontrar la opción “Seguridad y emergencia”, haga clic en “Ubicación” y “Avanzado”, y seleccione “Alertas de terremotos” para habilitar la opción.
https://www.youtube.com/watch?v=_-ipj0pniiq
Contenidos recientes sobre el tema.