El miércoles por la tarde, 23 de abril, se registró un temblor de magnitud 4.6. De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), este terremoto se sintió con bastante intensidad en varias regiones, destacando especialmente las localidades de Cali, Palmir y Buenaventura.
Este temblor se produjo a las 17:44 horas, con su epicentro localizado en el Océano Pacífico, específicamente a 43 kilómetros de la costa de San Juan, en el departamento de Chocó, y a 101 kilómetros de Buenaventura, en Valle del Cauca. La profundidad del sismo fue superficial, ubicándose a menos de 30 kilómetros de profundidad.
En las redes sociales, especialmente en la cuenta de X del SGC, muchos ciudadanos informaron haber sentido el temblor. Se mencionó que el efecto fue notable tanto en las ciudades costeras como en zonas más alejadas en el interior del país, con reportes de lugares como Cali, Buenaventura y Palmir. También se mencionaron otras localidades distantes como Envigado en Antioquia y las ciudades de Armenia y Pereira.
El terremoto ocurrió exactamente a las 17:44 Foto:SGC
El SGC aprovechó la ocasión para invitar a la población en general a reportar cualquier movimiento telúrico en una forma específica llamada “Sismo”, la cual se encuentra disponible en su sitio web oficial. Es importante que los ciudadanos especifiquen detalles como los departamentos y municipios, así como una dirección y responder ciertas preguntas relacionadas con las condiciones en el momento del temblor.
Hasta el momento, las autoridades del Valle del Cauca no han reportado daños significativos tras el sismo.
Regiones de Colombia donde se sintió el sismo el 23 de abril. Foto:SGC
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGD) ha proporcionado una serie de recomendaciones esenciales que deben seguirse durante un terremoto:
El sismo fue registrado el 23 de abril. Foto:Istock
Google cuenta con una opción que se enfoca en enviar “alertas tempranas” para ayudar a las personas a prepararse ante la ocurrencia de un sismo. “El sistema de alertas de terremotos de Android detecta sismos a nivel global y puede notificar a los usuarios de Android antes de que el temblor comience”, afirmó Google.
Para activar este servicio en su dispositivo, hay que seguir estos pasos:
Contenidos recientes sobre el tema.
Antonio Espalat, el propietario de Jet Set Disco, cuyo techo colapsó el 8 de abril,…
La estrategia del gobierno de Gustavo Petro, conocida como 'Paz completa', ha sido objeto de…
Atlético Bucaramanga y Fuerza empataron 1-1 en un encuentro emocionante que tuvo lugar en el…
Los residentes de Oiba (Santander) se encuentran ante una situación compleja relacionada con el liderazgo…
Las autoridades de Medellín están llevando a cabo una intensa ofensiva contra los crímenes que…
En un trágico suceso que ha conmocionado a la sociedad, se encuentra el caso de…