El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha proporcionado informes recientes sobre la actividad sísmica en el país, destacando un nuevo temblor que ocurrió el miércoles 23 de abril. Este fenómeno se registró en varias regiones, incluyendo Cundinamarca, Chocó y Valle del Cauca.
Este anuncio fue emitido tras un fuerte terremoto que se sintió a las 17:44 horas, cuyo epicentro se localizó en el Océano Pacífico. La sacudida fue notable en ciudades como Cali, Palmira y Buenaventura, donde muchas personas informaron sobre la intensidad del temblor.
Según el informe del SGC, el terremoto registrado tenía una magnitud de 4.6 y se localizó a 43 kilómetros de la comuna Wybrzeże San Juan (Chocó), además se identificó a 101 kilómetros de Buenaventura (Valle del Cauca). Este evento sísmico se caracterizó por su profundidad superficial, con menos de 30 kilómetros de profundidad.
Terremoto de 4.6 sentido en diversas ciudades. Foto:Istock y SGC
Tras este primer evento, muchos ciudadanos se mostraron activos en las redes sociales, compartiendo sus experiencias sobre la sensación de temblor que se prolongó a otras localidades, como Cali, Buenaventura, y Palmira, así como otros puntos de interés como Envigado (Antioquia), Armenia y Pereira.
En un siguiente anuncio, el SGC también registró dos terremotos adicionales en la misma zona del Océano Pacífico. El primero, ocurrido a las 20:39, tenía una magnitud de 2.6 y se situó a una distancia de 27 kilómetros de la costa, específicamente cerca de la comuna de Juradó (Chocó), a 87 kilómetros de Bahía Solano (Chocó) y 102 de Riosucio (Chocó). Este evento también fue clasificado como un temblor superficial.
Es importante destacar que el SGC categoriza los terremotos en tres niveles: superficial (de 0 a 30 km de profundidad), intermedio (de 30 a 120 km) y profundo (más de 120 km). Los terremotos superficiales suelen causar daños con más frecuencia.
Temblor reportado hoy. Foto:SGC
Hasta este momento, no se ha informado sobre daños ni personas lesionadas como consecuencia de estos eventos sísmicos.
Segundo temblor reportado en Colombia. Foto:SGC
Finalmente, alrededor de las 23:42 del mismo día, otro temblor de tamaño 3.3 y a una profundidad de 137 kilómetros fue registrado, esta vez ubicándose en el departamento de Cundinamarca. El sismo se sintió con fuerza en municipios cercanos, como Ubaté, a 5 kilómetros; Languzaque, a 8 kilómetros; y Fúchene, a 9 kilómetros.
Es crucial observar que Colombia se sitúa en una región donde convergen varias placas tectónicas, siendo los terremotos una ocurrencia habitual en esta área.
A través de la información se reportó el tercer temblor. Foto:SGC
De acuerdo con el SGC, este tipo de actividad sísmica se caracteriza por tener “hipocentros ubicados a profundidades intermedias, aproximadamente a 150 kilómetros bajo la superficie”.
Entre las principales características de estos movimientos se pueden mencionar:
El objetivo de registrar estos temblores es brindar asistencia a las autoridades en el monitoreo de estas actividades. Las personas deben proporcionar información sobre su ubicación, así como datos aproximados sobre el incidente.
Por último, es fundamental recordar las recomendaciones previas a estos eventos: evitar ubicarse debajo de marcos de puertas, mantenerse alejado de ventanas y protegerse de la caída de objetos. La preparación ante emergencias en el hogar y el establecimiento de un punto de encuentro son claves para enfrentar estas situaciones.
Google ha implementado el sistema “Shakealert”, que utiliza una red de 1,675 sensores sísmicos para detectar el inicio de un terremoto. Esta aplicación analiza los datos de los sensores para detectar la ubicación y la magnitud del temblor.
Alerta de temblores de Google. Foto:Google
El sistema Shakealert envía señales a Android Earthquake Warning System, lo que permite alertar a los usuarios sobre un terremoto de inmediato.
Para activar las notificaciones de terremotos en tu dispositivo, sigue estos pasos según la guía de Google:
Esta aplicación gratuita utiliza datos de los sensores para establecer la ubicación y la magnitud del terremoto.
De acuerdo con Google, “el sistema de alerta de terremotos para Android es un servicio gratuito que detecta temblores en todo el mundo y puede advertir a los usuarios de Android antes de que el temblor comience.”
Continúa atento a las actualizaciones más recientes.
Recientemente, el gobierno de Estados Unidos ha reiterado su solicitud a Colombia para intensificar los…
En su columna titulada "¿Tarifas para medir los aceites?", el director de Motor Magazine, José…
La digitalización ha transformado la manera en que las empresas operan, llevándolas a un entorno…
En el corazón de Santiago, específicamente en el barrio de Providencia, se encuentra la casa…
Estados Unidos y Panamá incurrieron en graves irregularidades al violar tanto las normas nacionales como…
Antonio Espalat, el propietario de Jet Set Disco, cuyo techo colapsó el 8 de abril,…