China describió el sábado como “pasos importantes” las conversaciones comerciales que se llevaron a cabo con los Estados Unidos este fin de semana en Ginebra, marcando el primer diálogo significativo desde que Donald Trump desencadenó una guerra de tarifas a nivel global. Este encuentro es fundamental no solo para las relaciones comerciales entre ambas naciones, sino también para la economía mundial en su conjunto.
Por parte de los Estados Unidos, la delegación está encabezada por el Secretario del Tesoro, Scott Besent, y el representante comercial de los EE. UU., Jamieson Greer. Mientras tanto, China está representada por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, lo que resaltó la importancia de estas discusiones en el contexto global.
Una figura prominente en este contexto es Scott Besent del Ministerio de Finanzas de los Estados Unidos, quien estuvo en Ginebra durante las negociaciones.
El Ministro de Finanzas de los Estados Unidos, Scott Besent, en Ginebra. Foto:AFP
“El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución de problemas” se señaló en un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, aunque no se ofrecieron detalles específicos sobre las negociaciones en sí. Este aspecto ha generado tanto interés como especulación alrededor de lo que realmente podría surgir de estas pláticas.
Las reuniones comenzaron el sábado en una villa lujosa, cortesía del representante permanente de Suiza ante la ONU en Ginebra, y culminaron alrededor de las 8:00 p.m. (18h00 GMT). Se espera que el domingo continúen las discusiones.
En una muestra de las tensiones previas a las negociaciones, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump sugirió el viernes una reducción del arancel a los productos chinos al 80 %, lo que se interpreta como un gesto conciliatorio antes de iniciar el proceso de negociación. Según el asesor comercial Howard Lutnick, “Al presidente le gustaría resolver este problema con China… apelando la situación”.
Sin embargo, es importante destacar que la reducción propuesta por Trump es más simbólica que práctica, ya que las tarifas en ese nivel continúan ejerciendo un considerable impacto sobre las exportaciones chinas hacia los Estados Unidos.
Desde que asumió nuevamente la presidencia en enero, Trump ha convertido las tarifas en un arma política, anunciando inicialmente aranceles de un 145 % sobre productos chinos, sumando estos a los que ya existían. En respuesta, Beijing ha prometido luchar “hasta el final” y reaccionó con un 125 % de arancel adicional a productos americanos.
Un barco cargado con miles de autos del Grupo Hyundai navega diariamente. Foto:Hyundai
Como resultado, el comercio bilateral entre las dos principales economías del mundo se ha estancado, y los mercados globales han experimentado una gran turbulencia como consecuencia directa de estas tensiones comerciales.
Las discusiones en Ginebra han sido calificadas como ‘un paso positivo y constructivo hacia la reducción de la escalada‘, según lo afirmado por Ngozi Okonjo-Iweala, la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Esto contrasta significativamente con su preocupación anterior, expresada a mediados de abril, donde advirtió que, a pesar de que el comercio entre China y Estados Unidos “solo representa aproximadamente el 3 % del comercio mundial de bienes, un desacoplamiento” de estas dos economías podría tener consecuencias trascendentales.
El presidente de Suiza, Karin Keller-Sutter, también se pronunció sobre la importancia de estas negociaciones.
“El Espíritu Santo estaba en Roma. Debemos esperar que aparezca en Ginebra durante el fin de semana”, le comentó el viernes a la prensa, lo que enfatiza la naturaleza casi mística del momento que viven las discusiones.
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, llegó a las negociaciones con la buena noticia de que China había elevado sus exportaciones en un 8,1 % en abril, una cifra que es cuatro veces superior a las expectativas de los analistas.
No obstante, es importante mencionar que, durante el mismo periodo, las exportaciones hacia los Estados Unidos sufrieron un notable descenso de casi un 18 %. A pesar de esto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, advirtió que Trump “no reducirá unilateralmente los aranceles a China” sin obtener “concesiones” a cambio.
Bonnie Glaser, directora del programa Indo-Pacífico para el grupo de expertos alemán Marshall Fund, sugirió que ‘un resultado posible de las discusiones en Suiza podría ser un acuerdo para cancelar la mayoría, si no todas, las tarifas impuestas este año durante la duración de las negociaciones bilaterales.‘
En términos similares, Lizzi Lee, experta en economía china del Asia Society Policy Institute, expresó que se anticipaba un “gesto simbólico y provisional“, el cual podría “aliviar las tensiones, pero no resolver desacuerdos fundamentales”.
China responde a los EE. UU.: “Ninguna guerra debe estar fuera o puede ser ganada.” Foto:Tejer
Por otro lado, Xu Bin, profesor en la Escuela Internacional China de Europa (CEIB) en Shanghai, manifestó su escepticismo respecto a la posibilidad de que los aranceles regresen a un “nivel razonable“.
“Incluso si bajan”, señala, “probablemente quedarán en un nivel intermedio, y retornarán a ser demasiado altos para permitir un comercio normal entre las naciones.”
Este suburbio del Centro de Texas fue coronado como el segundo mejor del estado en…
El club AtléTico Nacional vivió un intenso encuentro, pero finalmente logró una muy valiosa victoria…
Alliance FC se llevó a casa una victoria contundente de 2-0 contra el Deportivo Cali…
Gobierno de Santander ha lanzado un anuncio impactante: un Premio de hasta 20 millones de…
Aunque el presidente Gustavo Petro y el director saliente de prosperidad social, Gustavo Bolívar, habían…
Atención, los controladores de Texas: esta rampa bucle 1604 cierra para siempre Hola !, Tu…