La policía del Valle ha confirmado un incidente alarmante en el que un hombre, por razones que aún están siendo investigadas, disparó a dos mujeres, que aparentemente eran estudiantes. Este trágico evento ocurrió al final de la tarde del 8 de mayo dentro de las instalaciones de la Universidad de Palmira, en el Valle del Cauca, cerca de Cali.
Bajo el pronóstico reservado
La campaña “no es hora de cerrar” contra la violencia sexual en el país. Foto:Mauricio León. Tiempo de archivo
Según la información proporcionada por la policía del Valle, las dos mujeres que fueron alcanzadas por los disparos se encuentran en estado crítico y bajo pronóstico reservado. En contraste, el agresor perdió la vida debido a la gravedad de su herida mientras estaba siendo atendido en el Centro de Salud local.
“Desafortunadamente, la Universidad del Valle, en la ciudad de Palmira, fue escenario de un acto violento en el que dos mujeres resultaron heridas por disparos realizados por un individuo que provocó este incidente”, indicó el coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la policía en la región.
¿Y el agresor?
Rechazo de la violencia contra las mujeres. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / Etce
“En este momento, las dos mujeres están en condiciones críticas, y el agresor ha fallecido en el hospital. Hacemos un llamado a toda la ciudadanía para que apoyen y no olviden la importancia de proteger a las mujeres en el departamento del Valle del Cauca”, agregó la coronel Rodríguez.
No es hora de cerrar Foto:No es hora de cerrar
La coronel destacó la importancia de que la comunidad se involucre y denuncie cualquier caso de violencia, ya que esto podría ayudar a prevenir hechos tan trágicos como el que se ha registrado en el campus universitario, que se ubica en el área del café de Univalle.
¿Dónde puedes informar la violencia sexual?
Si tú o alguna mujer en tu entorno están sufriendo de violencia, ya sea psicológica, física, económica o sexual, es fundamental que se comuniquen con la Línea Nacional 155 para recibir orientación y apoyo.
Además, pueden reportar estos casos a la Oficina del Fiscal General llamando al número 018000919748, desde un teléfono celular marcando 122, o en Bogotá al 601 5702000.
Si te encuentras en Bogotá, también puedes comunicarte con la línea púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En la policía metropolitana, hay una patrulla disponible para recibir reportes en el número 318 8611522.
La Secretaría de Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Sexual del departamento ha instado a que las mujeres que han sufrido violencia sexual se acerquen a las autoridades, ya que existen diversos recursos disponibles, que incluyen estaciones de policía familiar para quienes sufren violencia mental, física y de género.
Las mujeres también pueden dirigirse a la oficina del fiscal en casos de violencia sexual, física, o emocional, así como a los centros de salud institucionales para situaciones de violencia física, psicológica, y sexual, además del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) que se enfoca en abusos contra menores.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
El Papa Leo XIV presenta un “llamado a la paz”. Foto: