Las autoridades del municipio de El Peñol, ubicado en Nariño, han decidido llevar a cabo el cierre preventivo de tres escuelas y algunas carreteras, a raíz de un ataque terrorista violento sucedió el martes 22 de abril. Durante este ataque, un civil perdió la vida y ocho soldados del ejército resultaron heridos.
La tercera división del ejército nacional informó que un grupo de individuos presuntamente vinculados a la estructura Franco Benavides, asociada al bloque occidental de Aren Jacobo Arenas, perpetró el ataque con explosivos. El incidente ocurrió cuando un vehículo militar estaba realizando labores de mantenimiento en la carretera que conecta la comuna de El Peñol con los Andes – Sotomayor, situado al oeste del departamento de Nariño.
Las autoridades han intensificado la presencia en El Peñol tras el ataque de los grupos armados. Foto:Municipio de El Peñol, Nariño
Los habitantes de esta región, liderados por su alcalde Duván Yamir Chaves Guerra, están tratando de comprender cómo fue posible que la paz que habían disfrutado se viera alterada de manera tan inesperada. La violencia ha causado preocupación y caos en una comunidad que hasta esa fecha había disfrutado de tranquilidad.
Luego de una reunión del Consejo de Seguridad con las autoridades civiles y las agencias de seguridad, se tomaron decisiones drásticas para proteger a la población civil.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, calificó el ataque como un acto de locura por parte del grupo armado ilegal, destacando que enviaron un mensaje que hace sentir temor en la región de Nariño.
El presidente de la sección expresó: “Este ataque no debería haber ocurrido en el Departamento de Nariño y lamentamos que haya sido un batallón de ingenieros que trabaja en la construcción de caminos que están mejorando el acceso a dos escuelas”.
Tres escuelas cerradas
De acuerdo con las disposiciones gubernamentales para garantizar la paz y los derechos humanos, se implementó un plan departamental que aboga por la prevención y la protección a través de actividades coordinadas entre la comunidad y las fuerzas armadas.
Hay vigilancia constante en los puntos críticos de El Peñol. Foto:Municipio de El Peñol, Nariño
El funcionario responsable de esta situación afirmó que se tomó la decisión de suspender las clases en las escuelas de Take, Humra y Cochas, con el objetivo de brindar garantías a estudiantes y padres, asegurando que no se produzcan más explosiones en esta área.
Estos tres corregimientos están bajo la vigilancia del batallón de ingenieros de brigada del ejército 23, que realiza actividades de control territorial desde el puente sobre el río Guaítara hasta el sector conocido como CCHA Las que facilitan la movilidad en las carreteras, lo cual es crítico para acceder a los municipios en la cordillera occidental donde operan grupos armados ilegales.
El gobernador enfatizó: “Nariño no está convocando a la guerra, Nariño está en un proceso de construcción de paz”.
Había paz y tranquilidad
El alcalde de El Peñol, Duván Yamir Chaves Guerra, junto con otros líderes locales, admitió que hasta el ataque, la comuna había disfrutado de un ambiente de paz y estabilidad. Desafortunadamente, este escenario fue brutalmente interrumpido por un ataque terrorista dirigido contra el ejército nacional en la carretera que conecta la comuna con Los Andes – Sotomayor.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, subrayó la importancia de continuar el diálogo por la paz. Foto:@LuisalfonsoSc
El alcalde no dudó en enviar un mensaje firme: “Instamos a quienes participan en estas acciones a que no impacten negativamente a nuestra comunidad, que es productora y que anhela vivir en paz”.
Además, anunció algunas decisiones concretas, incluyendo la suspensión temporal de las clases en varias instituciones educativas y un control más riguroso en la carretera que conecta con Sotomayor, para contribuir a la seguridad en el área.
Subrayó que el paso de vehículos entre El Peñol y Los Andes – Sotomayor fue restringido de manera preventiva hasta nuevo aviso.
“No podemos construir un futuro”
Por su parte, Jonathan Apráez, el alcalde de Los Andes – Sotomayor, afirmó que se mantienen diálogos permanentes con el batallón de ingenieros del ejército para coordinar acciones de mantenimiento y protección de la carretera que conecta El Peñol y El Tambo. Estos esfuerzos son esenciales para avanzar hacia la paz y la estabilidad de la comunidad.
Sin embargo, lamentó que los actos de violencia aislados, como el que ocurrió recientemente, socavan el progreso hacia un ambiente pacífico. A pesar de los desafíos actuales, se comprometió a seguir buscando alternativas que conduzcan a una paz duradera en sus comunidades.
Puede interesarle
Coco Basile habló sobre por qué el Papa Francisco lo llamó “Mufa” Foto: