Categories: Nacionales

Tres megagrúas, que funcionarán en Puerto Antioquia, llegaron al muelle después de tres meses de viaje desde China

El martes 15 de abril, tres barcos a Shore (STS) hicieron su llegada al notable puerto de Urabá, situado en el departamento de Antioquia, un acontecimiento que permitirá a Puerto Antioquia llevar a cabo operaciones de carga y descarga en su muelle. Esta terminal portuaria, que se localiza estratégicamente en el Caribe colombiano, se acerca a los núcleos productivos más importantes del país. Esto se traduce en una reducción significativa de las distancias de transporte; por ejemplo, desde la ciudad de Medellín, se estima un ahorro del 47 por ciento, mientras que desde Bogotá, la reducción es del 33 por ciento y para el transporte de café, se prevé un menor recorrido del 36 por ciento. Esta disminución en las distancias se traduce en un ahorro en costos logísticos, lo cual potencializa el desarrollo de las regiones y aumenta la competitividad del comercio exterior colombiano.

Las imponentes estructuras que llegaron fueron fabricadas y ensambladas por la reconocida empresa china Qingdao Haixi Heavy-Duty Machinery Co., Ltd. (HHMC), que tuvo también la responsabilidad de coordinar la logística del envío. Estas estructuras pesan 1.541 toneladas y son capaces de elevar cargas de hasta 80 toneladas a una altura máxima de 54 metros.

Tres megagrúas llegaron de China el martes 15 de abril.Foto:Puerto Antioquia.

Llegada y descarga de maniobra

La adquisición de las MegaGrúas fue gestionada por Puerto Antioquia en enero del año anterior. Este hecho fue anunciado oficialmente por la administración del proyecto, que especificó que el ensamblaje y el envío de estas enormes grúas comenzarían unos días después de su adquisición.

La operación logística para la navegación, luego de la llegada de las grúas al puerto, el martes, estuvo a cargo de LBH Logistics y involucró una maniobra delicada para descargar y posicionar los equipos en el lugar adecuado, en cooperación con la Motonave, lo cual fue gestionado inicialmente en Puerto Antioquia. La ejecución de esta actividad fue llevada a cabo por la empresa piloto Urabá Darien – Dracimar.

El mencionado equipo, conformado por expertos en logística de Urabá Antioquia, se acercó a la Motonave, que estuvo cercanamente relacionada con las operaciones de descarga en la terminal correspondiente a Puerto Antioquia.

El proceso de maniobra fue meticuloso y se completará este sábado.Foto:Puerto Antioquia.

Este complejo proceso de maniobra tomó alrededor de hora y media desde que el piloto asumió el control de la nave, requiriendo una vasta experiencia de los pilotos a cargo y llevando a cabo la operación con el máximo cuidado, dado el peso y las dimensiones significativas de las cargas que se estaban manipulando.

Pasos de instalación y seguimiento

Una vez que las grúas fueron posicionadas correctamente, representantes de diferentes entidades como migración Colombia, el ICA, la salud de Turbo, y el Capitán del Puerto de Urabá y Darién de DiMar, entre otros, tuvieron que presentarse en la Motonave “Conversación gratuita”, lo cual permitió que comenzara la descarga de las grúas, un proceso que se estima durará cerca de cuatro días. Por lo tanto, se espera que esta operación culmine el próximo sábado.

Con la incorporación de estos equipos de alta tecnología, Puerto Antioquia fortalece la capacidad operativa necesaria para el desarrollo de su infraestructura. Este avance se produce inmediatamente después de que la terminal recibió la aprobación de operaciones en marzo del año pasado tras superar varios requisitos impuestos por Corporabá, en torno a los desafíos relacionados con el entorno y limitaciones surgidas durante la construcción del puerto. En esta zona, se proyecta la instalación de torres de red que conectarán a Puerto Antioquia con la Nueva Colonia en Turbo.

La llegada de las grúas es un indicador clave en el avance de este megaproyecto.Foto:Puerto Antioquia.

La llegada de las grúas puede ser considerada como un tercer gran avance en este megaproyecto estratégico para la nación, que está en marcha hasta 2025. Este esfuerzo ha culminado con la construcción de más de mil pilotes de acero en los últimos meses, destinados a soportar la estructura del muelle en el mar, que tendrá longitudes de hasta 90 metros y un peso de 80 toneladas, un proceso llevan a cabo por el consorcio de terminal marítimo Cotema, que ha requerido más de 44,000 toneladas de acero. Este progreso se produce, además, gracias a la luz verde otorgada previamente por las autoridades ambientales, lo que ha permitido continuar el proyecto desde febrero del año pasado tras las observaciones realizadas por el Fiscal General del Management Corpurabá.

Antes de que las grúas se pusieran en funcionamiento, se estableció la disposición para asegurar que los pilotes necesarios para seguir con la instalación de vigas y losas de concreto estuvieran listos. Luego de la puesta en marcha de las grúas, no solo se activarán avances físicos en la construcción del puerto, sino que también se potenciará el compromiso de transformar Puerto Antioquia en un nodo estratégico de comercio internacional para Antioquia y el resto de Colombia.

Nicolás Tamayo Escalante

Periodista nacional con sede en Medellín.

Otros mensajes:

Benedetti a Sarabia en los audios filtrados: “Nos hundiremos”.Foto:

Reportero Al Día

Recent Posts

El pulso entre los Estados Unidos y China se preocupa y desperdicia la popularidad de Trump

Donald Trump y Donald E están próximos a explorar acuerdos comerciales el próximo mes. Esta…

5 minutos ago

La oferta política en la elección del nuevo Comisionado del Condado de la Corte Constitucional en el Parlamento / En secreto

Los movimientos estratégicos de la oposición están en pleno desarrollo en el contexto de las…

6 minutos ago

Juan Manuel Galabán alrededor de 2026 elecciones

Juan Manuel Galán ha manifestado que, aunque aún no ha tomado una decisión definitiva acerca…

1 hora ago

Las grandes discusiones que llegan a la sesión final de la tercera sesión legislativa

La agenda legislativa comunicativa de este periodo está marcada por varios temas cruciales, siendo los…

2 horas ago

¿Por qué fallan el control mundial?

La ONU, establecida en 1945, fue la respuesta a los fracasos de La Sociedad Nacional,…

3 horas ago

Las familias lloran por ellos vieron

Wendy Henao ha buscado incansablemente a su hermana, recorriendo cada rincón de la burocracia para…

3 horas ago