El presidente estadounidense considera que Kiev se encuentra ante una disyuntiva crítica: “lograr la paz o luchar durante otros tres años antes de perder todo el país”, expresó.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en un encuentro el pasado miércoles, se dirigió a su homólogo ucraniano, Volodimir Zellenic, y subrayó que este último debería rechazar la anexión de Crimea por parte de Rusia. Trump se opuso firmemente a las conversaciones de propiciadas por Moscú, alegando que tales negociaciones podrían comprometer la soberanía de Ucrania.
“Las declaraciones de Zellenic son muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia. El crimen se perdió años bajo el mandato de Barack Obama (2009-2017) y no es un cargo de discusión”, manifestó Trump en su red social Truth. “Nadie le está pidiendo que reconozca a Crimea como parte de Rusia, pero él quiere, y me pregunto: ¿por qué no lucharon por su territorio durante 11 años cuando se lo entregaron a Rusia sin disparar un tiro?”, cuestionó enérgicamente.
Desde su perspectiva, la situación en Ucrania es extremadamente grave: “Puedes optar por alcanzar la paz o pelear otros tres años y terminar perdiendo todo el país”, advirtió. “No tengo nada que ver con Rusia, pero tengo el deseo de salvar, en promedio, cinco mil soldados rusos y ucranianos cada semana, que están muriendo sin ninguna razón”, añadió con claridad.
Además, Trump expresó su esperanza de poder contribuir a que tanto Ucrania como Rusia eviten una “catástrofe total”, un evento que él dice que no ocurriría si él estuviera en la Casa Blanca, haciendo referencia a la administración del actual presidente Joe Biden (2021-2025).
Sin apertura para negociaciones
Trump se manifestó contundentemente contra el presidente ucraniano, que había declarado anteriormente que la anexión rusa de la península de Crimea en 2014 nunca sería reconocida, añadiendo que esto obstaculiza cualquier posibilidad de un acuerdo para poner fin a la guerra que afecta a la región. “No hay nada de qué hablar; ese es nuestro país, el país del pueblo ucraniano”, afirmó Zellenic en declaraciones a la prensa.
Está claro que, en ocasiones pasadas, Ucrania manifestó su disposición a firmar un acuerdo de paz, incluso si eso implicaba renunciar a territorios en manos rusas, con la esperanza de recuperarlos en el futuro mediante la diplomacia. Sin embargo, es notable que el ministro de Comercio de Ucrania, Yulia Sviridenko, insistió en que el país jamás reconocerá la anexión de Crimea. Además, el Ministro de Economía también dejó claro que Ucrania no firmará un acuerdo de paz a menos que se les ofrezca una sólida garantía de seguridad como alternativa a su posible ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una opción que Estados Unidos ha descartado hasta ahora.
Tanto Zellenic como otros funcionarios de Ucrania han expresado su frustración respecto a la mano muerta de Rusia en las negociaciones, recordando que esta nación ha evitado constantemente cualquier posibilidad de acercamiento que pudiera resultar en una paz duradera y continua atacando a civiles.
Por su parte, el Kremlin desestimó cualquier discusión pública sobre los pormenores del acuerdo de paz de Estados Unidos en Ucrania, que incluiría concesiones territoriales. “Hay muchas filtraciones en los medios. Cada boceto del acuerdo no puede ser hecho público”, señaló Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en diálogo con periodistas tanto rusos como extranjeros.
El vocero también enfatizó que no consideraba un ultimátum para Estados Unidos si no se lograban avances en las negociaciones en los próximos días. “Hay muchos matices que deben ser abordados, y se está trabajando en ello”, dijo.
Ultimátum desde Washington
En este contexto, el vicepresidente de los Estados Unidos, JD Vance, hizo hincapié en que el acuerdo de paz propuesto por Rusia y Ucrania se sustentaba en la aceptación de concesiones territoriales por ambas partes. “Hemos presentado una propuesta muy clara que ahora debe ser aceptada por los rusos y los ucranianos; de lo contrario, Estados Unidos se retirará de este proceso”, declaró Vance a la prensa durante su reciente visita a la Ciudad de Nueva York.
Indicó que esta propuesta delinearía el camino que cada parte tendría que seguir, renunciando a parte de los territorios que actualmente controlan. “Las actuales líneas o divisiones se transformarán, con el tiempo, en nuevos límites de conflicto”, sugirió Vance, lo que indica que Estados Unidos está considerando un acuerdo que probablemente consolidaría divisiones territoriales cerca de las actuales líneas de frente.
El vicepresidente defendió los esfuerzos diplomáticos realizados por su país para comprender lo que es más relevante tanto para los rusos como para los ucranianos.
Mientras se desarrollan estas conversaciones, la ofensiva de Rusia contra Ucrania sigue en curso. El pasado miércoles, al menos nueve personas perdieron la vida en la región de Dnipropetrov, situada en el centro de Ucrania, durante un ataque ruso con un dron kamikaze que golpeó un grupo de trabajadores en la zona, según reportó el gobernador regional, Sergei Lisak. Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia informó a través de su canal de Telegram que su defensa antiaérea había sido capaz de interceptar once drones ucranianos que sobrevolaban seis regiones del país, incluidos los cielos de la península de Crimea.