El presidente de los Estados Unidos y el príncipe hereditario saudí, Mohamed Bin Salman, están cerrando un monumental pacto de defensa valorado en 202,000 millones de dólares, el cual se considera “el mayor contrato en la historia” de la Casa Blanca.

Riad. 13.05.2025. Donald Trump está realizando un recorrido por la Bahía Persa, marcando su primera gira internacional desde que asumió nuevamente el poder en enero pasado. Durante los próximos cuatro días, visitará importantes naciones de la región, incluyendo Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos. Sin embargo, su motivación para asistir no está relacionada únicamente con la situación convulsiva que se vive en Medio Oriente, sino que tiene un objetivo muy específico: funcionar en el ámbito de negocios. Al parecer, su primer encuentro en Arabia Saudita fue fructífero, ya que la Casa Blanca anunció el martes que el presidente de los Estados Unidos logró un compromiso significativo con el Príncipe Heredero Saudí, Mohamed bin Salman, en el que se contempla que el país árabe invertirá $ 600,000 millones en los Estados Unidos, lo que incluye compras históricas en defensa.

La satisfacción de la delegación estadounidense tras el anuncio del acuerdo fue evidente. La Casa Blanca emitió un comunicado muy optimista, indicando que esta inversión generará “generaciones duraderas” y resultará en numerosos beneficios económicos.

La principal parte de este lucrativo acuerdo se aproxima a 142,000 millones de dólares enfocados en defensa. Para la Casa Blanca, esto representa “el contrato más grande en la historia de ventas de defensa”, lo que marca un hito significativo en las relaciones entre ambas naciones.

El acuerdo entre Trump y Bin Salman también implica la creación de varios fondos de inversión compartidos en sectores específicos. Esto incluye dos fondos de $5,000 millones cada uno para la energía y la industria de defensa y aviación, así como otro fondo de 4,000 millones dedicado a la esfera deportiva.

Durante la reunión en el palacio real saudí, Trump expresó que las cifras de inversión ya habían sido acordadas, pero el príncipe saudí de facto podría considerar incrementar la inversión, sumando mil millones más a la cifra ya pactada.

Según lo explicado por la Casa Blanca, el acuerdo, considerado el primer gran éxito de esta visita estatal de Adutian, incluirá $80,000 millones en inversiones de empresas como Google, DataVolt, Oracle, Salesforce, AMD y Uber, centradas en “la última tecnología”.

Saudi DataVolt también destinará 20,000 millones a proyectos relacionados con el Centro de Datos de Inteligencia Artificial y en áreas como energía e infraestructura dentro de los Estados Unidos. Esta cantidad se suma a otros proyectos de inversión ya existentes en sectores tales como infraestructura saudita, energía, aviación y salud.

Acerca de aeronaves

Estados Unidos y Arabia Saudita también están en conversaciones sobre la posible adquisición de los cazas Riad Brava F-35, de acuerdo con dos fuentes que fueron informadas sobre esta discusión, como reportó Reuters.

Arabia Saudita ha mostrado interés en comprar este avanzado avión militar durante años. Sin embargo, sigue siendo incierto si Washington permitirá que Arabia Saudita progrese con la compra, dado que esto les proporcionaría un armamento avanzado que también es utilizado por Israel, un aliado cercano de Estados Unidos, según una de las fuentes consultadas.

“La ventaja militar cualitativa se ha establecido con Israel”, indicó otra fuente, que añadió que Estados Unidos garantiza que Israel reciba armas estadounidenses más avanzadas que las disponibles para los estados árabes. Israel cuenta con el F-35 desde hace nueve años y ha construido varios escuadrones de este tipo.

Los gobiernos han estado buscando durante mucho tiempo el avión de combate más avanzado, el cual está diseñado con tecnología de sigilo para evitar ser detectado por el enemigo. Si Estados Unidos aprueba esta transferencia, Arabia Saudita se convertiría en el segundo estado del Medio Oriente, después de Israel, en operar cazas F-35, lo cual marcaría un hito importante en la dinámica de poder militar en la región.

Compartir: