Categories: Negocios y Economía

Trump ordenó la extracción de minerales en aguas internacionales

Como afirmó el gobierno de los Estados Unidos, el agua minera profunda podría crear 100,000 empleos y aumentar el PIB por $ 300 mil millones.

El presidente de los Estados Unidos,
Donald Trump
ha firmado una Orden Ejecutiva que da inicio a la extracción de minerales en el lecho marino, incluso en aguas internacionales. Esta decisión se toma a pesar de las advertencias de la Organización de Protección Ambiental, lo que presenta un desafío significativo para la Autoridad Internacional de Fondos Marinos (AIFM), el organismo de las Naciones Unidas (ONU) encargado de regular actividades en el fondo marino. Cabe destacar que Estados Unidos no es parte de la AIFM, y nunca ha ratificado el acuerdo correspondiente.

La Orden Ejecutiva firmada por Trump instruye al Secretario del Comercio, Howard Lutnick, a acelerar los procedimientos y la concesión de permisos para la investigación y extracción de minerales en zonas plenas de competencia de Estados Unidos. Asimismo, se le pide al Secretario del Interior, Doug Burgum, que adopte medidas similares en lo que respecta a las aguas territoriales. La Comisión del Ministerio de Comercio también deberá elaborar un informe sobre la sostenibilidad de la distribución de recursos marinos, un mecanismo que se considera esencial para el futuro.

Detalles sobre el plan

Este plan se centra en la extracción de nódulos polimerales presentes en el fondo marino, que son ricos en minerales como Manganeso, níquel, cobalto y cobre. Estos minerales, junto con ciertos elementos de tierras raras, son de vital importancia para la producción de baterías eléctricas, paneles solares, teléfonos inteligentes y computadoras. Este enfoque busca aprovechar los recursos que se encuentran en las profundidades del océano, donde la tecnología ha avanzado para permitir su extracción.

La Compañía Canadiense Metals Company (TMC) ha manifestado su intención de operar fuera de la supervisión de la AIFM, y ha solicitado autorización a los Estados Unidos para comenzar la extracción de minerales en aguas profundas. Según su director ejecutivo, Gerard Barron, esta regulación es un paso que restablece el liderazgo estadounidense en la explotación de minerales del lecho marino.

Fuentes cercanas al gobierno han indicado que la administración de Trump estima que el desarrollo y la minería de aguas profundas podrían generar hasta 100,000 empleos y aumentar el PIB en $ 300 mil millones, además de permitir la recolección de mil millones de toneladas de material en un periodo de diez años. “Queremos que Estados Unidos se posicione a la vanguardia frente a China en este sector”, afirmó un alto funcionario.

Repulsión china

En contraposición, China ha criticado enérgicamente la reciente decisión del presidente estadounidense, argumentando que la medida viola el derecho internacional y amenaza el principio del uso compartido de los recursos del fondo marino. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, enfatizó en una conferencia de prensa que los recursos del fondo marino son una herencia común de la humanidad y su utilización debe regirse por la AIFM y la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar (UNCLOS).

Guo advirtió que ningún país debería saltarse el marco internacional establecido para autorizar unilateralmente actividades de investigación y desarrollo en los espacios marítimos. Este tipo de acciones, según él, socavan los intereses de la comunidad global y ponen en riesgo el bienestar de los ecosistemas marinos.

“Industria destructiva en mar alto”

Por su parte, las organizaciones no gubernamentales y defensores del océano también han condenado la orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Jeff Watters, vicepresidente del océano de una ONG, afirmó en una declaración que el gobierno de Estados Unidos está generando un precedente peligroso, facilitando que otros países inicien la minería en aguas internacionales, lo que podría conllevar a consecuencias adversas para los océanos.

Hasta el momento, el proyecto de minería comercial en los océanos profundos no se ha materializado. Sin embargo, naciones como Japón y las Islas Cook ya han emitido permisos para investigaciones en sus respectivas zonas económicas exclusivas. Emily Jeffers, abogada del Centro de Diversidad Biológica, declaró: “El presidente Donald Trump está exponiendo a uno de los ecosistemas más frágiles y menos comprendidos del planeta a la explotación industrial sin control.”

La coalición para la preservación de las profundidades del mar (DSCC) ha hecho un llamado al gobierno mundial, instando a unirse al creciente movimiento en pro de una moratoria, como respuesta a la acción unilateral de Estados Unidos. Resaltaron la importancia de proteger el futuro de los océanos, promoviendo una gestión oceánica equitativa en lugar de ceder a la explotación industrial por parte de corporaciones.

En línea con esta postura, Greenpeace International ha calificado la decisión de Trump como una controversia política, señalando que la orden ejecutiva perjudica la imagen de Estados Unidos como un actor responsable en la Convención de las Naciones Unidas. “Estamos condenando este intento de establecer una industria destructiva en mar alto. Es un insulto para todos los países y millones de personas en todo el mundo”, expresó Arlo Hemp, un activista de Greenpeace encargado de campañas contra la minería profunda.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

OASIS reconoce y los resultados electorales válidos en Ecuador y Victoria de Nnovera: descartar fraude

En las últimas horas, la asignación de observación electoral para la organización de los estados…

8 minutos ago

Descubren el lugar donde torturaron y fragmentaron al biólogo italiano en Santa Marta

Una revelación vital emergió en el contexto del examen de un crimen atroz relacionado con…

25 minutos ago

Club rechazó a Judge por el clásico entre Cali y América

Boyacá Chicó ha alzado su voz enérgicamente en protesta contra las decisiones de la Comisión…

42 minutos ago

Una fiesta cultural que exalta la pasión del folklore de Vallenato

EN Valledupar, las melodías de Arzea, son y Puya no solo resuenan en el aire,…

50 minutos ago

Laura Sarabia y Verónica Alcocer asistieron al funeral del Papa Francisco en el Vaticano: Fotos

El sábado 26 de abril, un gran número de líderes y delegaciones de diversas partes…

55 minutos ago

Papamobo que trasladó el residuo de Francisco fue un regalo de México

El pasado sábado, en un emotivo acto, se transportaron los restos del Papa Francisco por…

1 hora ago