Donald Trump ha continuado mencionando su intención de Abrir Alcatraz, una prisión legendaria que se construyó para albergar a los criminales más peligrosos de la sociedad. Aunque está ubicada en medio de Aguas heladas de la Bahía de San Francisco, lo que le daba una apariencia de impenetrabilidad, la realidad era muy diferente. La famosa prisión, diseñada para ser una fortaleza, tenía sus propios secretos ocultos.
Después de entrar en “Nadie ha escapado de Alcatraz”, se narra la verdadera y sorprendente historia de tres prisioneros que lograron escapar en 1962, dejando en el aire la incertidumbre de su destino, así como el misterio de aquellos que nunca volvieron a ser vistos.
Refugiado de Alcatraz
Foto:
CNN
¿Cómo lograron escapar de la famosa prisión de alta seguridad?
Frank Morris y los hermanos Clarence y John Anglin idearon un plan detallado para escapar de la prisión, a pesar de las escasas oportunidades que tenían para lograr una fuga exitosa.
Utilizando 50 impermeables, construyeron herramientas rudimentarias para cavar, que les permitieron excavar de forma secreta a través de las paredes de sus celdas. El 11 de junio de ese mismo año, desaparecieron sin dejar rastro alguno.
Con el impermeable robado, crearon una balsa inflable que medía más de cuatro metros de longitud, sellada con vapor. Este esfuerzo requirió una planificación meticulosa y una gran cantidad de ingenio. Además, diseñaron un fuelle utilizando un instrumento musical para inflar su balsa. Su escape los llevó a salir de un túnel de servicio, subir a través de un conducto de ventilación, bajar por el techo y huir de una cerca.
Los tres hombres huyeron sin rastros.
Foto:
Tejer
Desde ese momento, la historia ha estado envuelta en teorías y pistas sin resolver. Algunos familiares sostienen que los hermanos Anglin sobrevivieron y que vivieron ocultos durante décadas.
Las autoridades, por su parte, han mantenido que lo más probable es que los hombres se ahogaron en las heladas aguas que rodeaban la isla. Sin embargo, nunca se encontraron restos humanos ni pruebas definitivas que confirmaran esta teoría.
Material utilizado en la fuga de Alcatraz en 1962
- Cucharas de metal que fueron encendidas y transformadas para servir como herramientas de excavación.
- Cartón pintado para disfrazar los agujeros en las paredes de las celdas.
- Cabezas de muñeco falsas, elaboradas a partir de jabón, papel higiénico y cabello humano (obtenido de la peluquería de la prisión).
- Redes de goma que fueron compartidas entre aproximadamente 50 prisioneros, utilizadas para:
- Tubos de vapo empleados para sellar la balsa.
- Un motor de aspiradora adaptado como taladro casero.
- Un acordeón, que fue transformado en un fuelle para inflar la balsa.
- Uñas e hilo que fueron recolectadas de la zona de mantenimiento.
Falsos rizos creados por los fugitivos.
Foto:
CNN
A pesar de que han pasado más de 60 años desde aquel escarceo audaz, el caso sigue sin resolverse. Ni el FBI ni ninguna otra entidad han podido confirmar si los hombres lograron asegurar su libertad o si, en cambio, perdieron la vida en su intento.
Este misterio se convirtió en objeto de interés cuando el programa Myth Hunter abordó el tema del escape, utilizando materiales similares y las condiciones precisas para navegar desde Alcatraz hasta la costa. Demostraron que la travesía era, de hecho, posible. “La supervivencia era completamente factible”, afirmaron los expertos al concluir su investigación.
Ahora, 63 años después del escape histórico y tras innumerables teorías, evidencia científica y testimonios, la única verdad parece ser que no se ha encontrado nada que confirme el paradero de los fugitivos. No hay pruebas que respalden si murieron o, por el contrario, si disfrutaron del resto de sus días en alguna otra parte del mundo, libres hasta la muerte.
Prisión de Alcatraz
Foto:
Tejer
Aquí finaliza la cobertura de estas intrigantes noticias.