El presidente de los Estados Unidos hizo una llamada muy significativa a Ahmed Al Sharaa con el objetivo de normalizar las relaciones con Israel. Este movimiento se produce en un contexto donde se señala que todos los terroristas extranjeros están abandonando Siria, y el republicano todavía se encuentra en su recorrido por el este.

15 de mayo de 2025. En una serie de eventos destacados, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el miércoles con el presidente provisional de Siria, Ahmed Al Sharaa. Este encuentro ocurrió un día después de que el presidente Trump anunciara el levantamiento de todas las sanciones impuestas sobre el nuevo gobierno de Damasco, con el objetivo de estabilizar el país después de la caída del régimen de Bachar Al Asad en diciembre. La reunión, que tuvo lugar durante una cumbre especial de los líderes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) en Riad, duró aproximadamente 33 minutos y representa la primera vez que líderes de ambos países se encuentran cara a cara en 25 años.

La Casa Blanca hizo hincapié en que el príncipe saudí Mohamed bin Salmán estuvo presente durante la reunión, al igual que el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien felicitó a su colega estadounidense por el levantamiento de las sanciones en Siria, calificando la acción de valiente.

“El tiempo es brillante”

Durante su conversación, Trump le comentó a Al Sharaa que “tiene una oportunidad magnífica para realizar acciones históricas para su nación” y lo invitó a unirse a los Acuerdos de Abraham. El presidente instó a normalizar las relaciones con Israel, asegurando que todos los terroristas extranjeros deben salir de Siria y promoviendo una postura más firme en relación con los palestinos considerados terroristas. Asimismo, le pidió que colaborara con los Estados Unidos para hacer frente a las acciones del Estado Islámico (ISIS) en Siria y asumiera la responsabilidad por los centros de detención de este grupo en el norte del país.

Trump expresó su esperanza de que Al Sharaa, quien ha dirigido la rama siria de Al Qaeda, lograra superar su pasado y trabajar en favor de la estabilidad nacional, admirando su capacidad de liderazgo y su esfuerzo por mejorar las relaciones con Arabia Saudita. A esto, el presidente republicano mencionó que había decidido levantar las sanciones, refiriéndose al momento afirmando que “el tiempo es brillante”. En contrapartida, Al Sharaa confirmó su compromiso de respetar los acuerdos establecidos con Israel desde 1974, en particular en lo que concierne a los Altos del Golán. Además, hizo un llamamiento a las empresas estadounidenses para que realicen inversiones en los sectores de petróleo y gas en Siria.

Mientras tanto, el presidente de los Estados Unidos, al aterrizar en Doha durante su gira por el este, destacó a los periodistas que Al Sharaa es un joven carismático y fuerte, subrayando que “creo que tiene el potencial para gobernar efectivamente”. Trump describió a Al Sharaa como un “verdadero líder” que ha demostrado un compromiso notable a lo largo de la complicada historia de Siria.

Cooperación siria-estadounidense

En el ámbito oficial, el Ministerio de Asuntos Exteriores sirio calificó la reunión como un evento histórico. “La importancia de este encuentro radica en la decisión de levantar las sanciones impuestas sobre Siria y en el apoyo necesario para la recuperación y reconstrucción del país”, señala un comunicado que incluye los nombres de los participantes, incluyendo a Bina Salmán, Erdogan, y representantes de Estados Unidos como Marco Rubio.

El príncipe Mohamed bin Salmán enfatizó la necesidad de alcanzar la estabilidad regional, mientras que el presidente Trump reiteró el compromiso de su país con Siria en esta etapa crítica. Sharaa, por su parte, agradeció el respaldo tanto regional como internacional, destacando que “las discusiones también cubrieron vías para la cooperación sirio-estadounidense en la lucha contra el terrorismo.

En este contexto, la declaración del Ministerio también mencionó que hubo diálogos sobre la necesidad de continuar la coordinación bilateral y la consolidación de los acuerdos previos, aunque sin ofrecer mayores detalles al respecto.

El gobierno saudí instó a la nueva administración siria a emplear la resolución de la República para aliviar las sanciones que la afectan, lo que permitiría la restauración del país en términos económicos y materiales. “Esta decisión es audaz e importante, pero queda mucho por hacer (…) La administración siria necesita aprovechar esta oportunidad para rejuvenecer su territorio y mejorar la situación económica”, afirmó el ministro Faisal bin Farhan en la conferencia de prensa posterior a la reunión en Riad.

Celebración en las calles

A unas horas de la reunión bilateral, las calles de Siria se llenaron de ciudadanos celebrando el anuncio de Trump en diversas provincias como Latakia, Alepo, Homs, Idlib y Tartús. Según la información del Observatorio de Derechos Humanos Sirios, organización con sede en el Reino Unido, que documenta violaciones de derechos humanos en el contexto del conflicto que estalló en 2011, la celebración fue masiva.

Los medios locales difundieron varios videos que capturan a personas ondeando banderas sirias desde sus vehículos y casas, mientras entonaban cánticos patrióticos. “Las ciudades sirias fueron testigos de una alegría generalizada, reflejando un optimismo renovado ante las posibilidades de un futuro diferente, mientras instaban a la comunidad internacional a seguir apoyando sus esfuerzos económicos y resaltando la importancia de avanzar en los derechos humanos.”

Compartir: