Los aliados europeos en Ucrania, junto con Estados Unidos, lanzaron un ultimátum a Rusia el sábado para que acepte un incendio “completo e incondicional” de 30 días, comenzando desde el lunes. Esta demanda se presenta como un esfuerzo para poner fin a las hostilidades y establecer un camino hacia la paz en la región. Si Rusia no acepta esta solicitud, enfrentará nuevas y severas “sanciones de la misa” que se han preparado por parte de los aliados occidentales.
Reunido en Kyiv, los líderes de Francia, el Reino Unido, Alemania y Polonia se juntaron para discutir posibles soluciones sobre cómo poner fin a la guerra, un esfuerzo que hasta ahora había sido liderado principalmente por la Casa Blanca. La reunión fue un indicador del compromiso de los países europeos y su deseo de colaborar estrechamente en el ámbito de la seguridad y la defensa.
Los líderes afirmaron contar con el respaldo del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Starmer, Macron y Zelenski visitan a los héroes de la nación en Kyiv.
Foto:
AFP
“Hemos acordado que desde el lunes 12 de mayo debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional de, al menos, 30 días. Comúnmente, instamos a Rusia a cumplir con esto”, declaró el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en una conferencia de prensa, acompañado por los líderes que lo visitaron en Kyiv. Desde hace semanas, Zelenski había estado pidiendo urgentemente un alto el fuego.
“Estamos seguros de contar con el apoyo de los Estados Unidos”, continuó Zelenski, quien también explicó que los líderes europeos presentes en la capital ucraniana anunciaron que responderán con nuevas sanciones dirigidas a los sectores energético y bancario de Rusia si Moscú ignora esta solicitud de alto el fuego.
El primer ministro británico, Keir Starmer, reiteró que los aliados de Kiev que estaban en la capital ucraniana rechazan firmemente la demanda del Kremlin que condiciona el cese de fuego a que Ucrania deje de recibir armas de sus aliados. Starmer subrayó que reforzarán la presión sobre Rusia, en coordinación con Estados Unidos, para que Moscú desista de su agresión y no esté disponible para las armas.
Uu. Se encargará de verificar el alto el fuego
El presidente francés, Emmanuel Macron, aclaró que si Moscú rompe el acuerdo de alto el fuego, habrá sanciones masivas que se coordinarán entre Europa y América del Norte. Estas sanciones están diseñadas para ser contundentes y efectivas, teniendo como objetivo disuadir a Rusia de continuar con las hostilidades.
Soldados que luchan por Ucrania.
Foto:
AFP
Macron sostuvo también que, tras el inicio del acuerdo de cese del fuego, deberían comenzar a negociarse “de inmediato” otros temas críticos relacionados con la seguridad que debe garantizarse para Ucrania luego de que finalice el conflicto armado.
Coordinación con los Estados Unidos.
Antes de concluir la conferencia de prensa, los líderes europeos en Kiev, incluido Zelenski, mantuvieron una conversación telefónica con el presidente Trump, lo cual fue confirmado por Macron y Starmer en sus respectivas redes sociales.
“Acabamos de hablar con el presidente Trump desde Kyiv. Nuestra conversación conjunta enfatizó que debe haber un alto el fuego de 30 días a partir del lunes, incondicional, lo que será fundamental para alcanzar una paz sólida y duradera en Ucrania”, escribió Macron en X, acompañando el mensaje con una foto de los cinco líderes atentos a un teléfono móvil.
En la primera reacción pública de los Estados Unidos a las declaraciones de los líderes europeos, el representante especial de Trump para Ucrania, el general retirado Keith Kellogg, compartió en X un mensaje del ministro de Relaciones Exteriores de Kiev, Andrí Sibiga, que resumía las conclusiones de la reunión celebrada en Kiev e insistió en la importancia de este primer período de un mes como crucial para avanzar hacia el final del conflicto.
Vladimir Putin de uniforme militar para visitar las tropas rusas en Kursk.
Foto:
AFP
Rusia dice que no asusta
En respuesta a las amenazas de los líderes europeos que viajaron a Kiev junto a Estados Unidos, Moscú mostró desdén.
“Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Sabemos lo que haríamos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya hemos aprendido cómo lidiar con estas situaciones. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo”, expresó Peskov en la televisión pública rusa.
El portavoz de Putin también declaró que Rusia no aceptará declarar un alto el fuego de un mes, como Kyiv solicitó, además de señalar que Washington y los países europeos deben cesar la entrega de armas a Ucrania, ya que se percibe como poco viable y poco dispuesto a aceptar por Zelenski y sus aliados.
A esto respondió el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Friedrich Merz, quien hizo su primer viaje oficial a Ucrania. “Ayudar a Ucrania y buscar desarme son dos caras de la misma moneda”, comentó en una conferencia de prensa, descartando de inmediato la posibilidad de aceptar la demanda rusa.
“Sabemos que lo que Putin quiere es retrasar todo para ganar tiempo. Rusia no se moverá si no aumentamos la presión”, concluyó Merz.