Este miércoles marca el tercer mes desde que se inició la preocupante crisis de seguridad en Catatumbo, que ya ha llevado al desplazamiento forzado de 64,000 personas, además de ocasionar más de 100 muertes y forzar a al menos otras 12,000 a buscar refugio en Norte de Santander. La situación ha sido devastadora para la comunidad local, generando un estado de emergencia constante por la violencia e inestabilidad en la región.
Las fuerzas del Ejército han continuado sus esfuerzos por desarticular a los disidentes de las FARC así como al Ejército Nacional de Liberación (ELN). Como resultado de operaciones militares llevadas a cabo por el Grupo de Tareas Vulcan, se lograron capturar a dos integrantes del “Frente 33” de las FARC en una zona limítrofe. Este golpe representa un esfuerzo significativo por parte de las autoridades para contener el avance de las organizaciones armadas ilegales que incrementan su presencia y control territorial en la región.
Se cree que uno de los detenidos está vinculado a recientes enfrentamientos con el ELN en esta área del país. El arresto tuvo lugar en un sector conocido como un distrito extenso en Tibú, donde las confrontaciones han sido comunes, lo que enfatiza la intensificación del conflicto armado en la zona.
El ejército llevó a cabo la captura de dos miembros del frente de las FARC. Foto:Entregado por las autoridades
Incautación de un vehículo blindado
Un aspecto significativo de esta operación ha sido la incautación de material bélico perteneciente a los disidentes; un vehículo blindado fue destacado entre las confiscaciones llevadas a cabo por las fuerzas del orden.
Además, se logró la recuperación de un camión de alta gama, dos motocicletas, municiones, material de intendencia, equipo de comunicación, y otros elementos que pueden ser utilizados para llevar a cabo actividades terroristas.
“Tras realizar una verificación adecuada y seguir los protocolos de seguridad, los elementos interceptados fueron entregados a las autoridades competentes,” dijeron los representantes de la seguridad pública.
Se trataba de un vehículo blindado artesano que fue confiscado, Foto:Entregado por las autoridades
Las autoridades añadieron: “Este tipo de resultados contra el crimen son fundamentales para contrarrestar los métodos ilegales empleados por los grupos armados organizados en Catatumbo, que cometen violaciones a los derechos humanos y del derecho humanitario internacional (DIH).” La lucha continua por restablecer la seguridad y la paz en esta zona del país sigue siendo primordial.
Tres meses de conflicto y caos
A tres meses de que el gobierno del presidente Gustavo Petro declarara el estado de Choque Interno en Catatumbo, la región parece estar inmersa en una nueva ola de violencia. Aunque se han realizado esfuerzos, la población civil sigue soportando el peso de los enfrentamientos que se justifican entre las fuerzas del ejército, el ELN, y “Frente 33”, además de los conflictos criminales entre estos grupos ilegales que se disputan el control territorial tras el fortalecimiento de los disidentes.
Catatumbo, Norte de Santander. Foto:César Melgarejo/ El TIempo @CsearmelgaroJoa
En una reciente conversación con un portavoz, Iris Marín, se evidenció la preocupación respecto a la implementación “incierta” del gobierno respecto a los decretos de choque interno. Ella expresó inquietudes sobre las posibles consecuencias humanitarias que podrían surgir en una área donde la institucionalidad es aún muy débil.
“Lo que hemos estado observando en las últimas semanas es una implementación muy incierta de los decretos de choque interno, y la asignación de los fondos correspondientes. Esto se debe en parte a la falta de eficacia en su ejecución y, en parte, a que muchos de ellos requieren condiciones de seguridad que actualmente no están presentes“, declaró Marín, enfatizando las dificultades que enfrenta la región.
Puede interesarle:
Colombia en 5 minutos Foto:
María Alejandra González Duarte
Tiempo de escritura