Categories: Política

Un foro para beneficios para la salud en y el departamento del Senado

El debate en torno a la reforma de salud impulsada por el gobierno de Gustavo Petro ha captado la atención pública y política, especialmente en el contexto del anunciado tercer debate en el Senado. Este evento se centra en la temática de la crisis de salud en Colombia, titulado “Crisis de salud: ¿nos salvarán mejoras de salud?”, y ha sido orquestado por en colaboración con el propio Senado.

El presidente del Senado, el conservador Efrain Cepeda, dio inicio al evento mediante un mensaje grabado en video. En sus declaraciones, afirmó: “El sistema de salud colombiano se encuentra en una crisis profunda, una crisis que no se deriva de situaciones inevitables, sino de un gobierno que ha tomado decisiones ideológicas erradas y irresponsables. Esta situación ha desmontado la operatividad del sistema y sembrado incertidumbre en la vida de millones de colombianos”, expresó Cepeda desde el Atlántico.

Upper Cepeda en el campo de la capacidad y el tiempo del Senado
Foto:
Oscar Medina

Cepeda argumentó que el secretario general del gobierno tiene una “obsesión por nacionalizar todos los aspectos del sector privado, manteniendo una mirada sospechosa hacia los empresarios y la cooperación privada”. Además, subrayó: “Este gobierno considera que todo lo que existía antes de su llegada no funcionó, porque solo se alinea con sus dogmas.”

Añadió que en el contexto de una crisis fiscal, donde se ha reducido el presupuesto general en 24.8 millones de pesos para el año 2024 y se han proyectado otros 12 millones para 2025, “no se ha presentado una reforma que cuente con un apoyo financiero sólido“.

El senador manifestó que aproximarse a la reforma bajo estas circunstancias es no solo arriesgado, sino que también carece de responsabilidad. Además, los problemas no se limitan a la escasez de fondos; Cepeda afirmó que el gobierno de Petro ha incumplido sistemáticamente con los pagos al sistema de atención médica, perjudicando clínicas, hospitales y proveedores de medicamentos. Según datos de la Asociación Colombiana de Hospitales y Centros de Salud, la deuda con estos actores alcanzó los 20.3 mil millones de pesos en diciembre de 2024, marcando un aumento del 7 por ciento en solo siete meses.

El senador también hizo énfasis en que las entidades promotoras de salud (EPS), como las nuevas EPS y Sanitas, son responsables de la mayor parte de la deuda, acumulando 6.300 millones de pesos, de los cuales 3.4 millones están en atrasos. Hizo un llamado a la unidad para “proteger lo que ya está funcionando“.

Panel: “Discusión abierta entre sumas y deducciones”

Panel “entre las cantidades y la deducción”.
Foto:
Milton Díaz / Tiempo

Posteriormente, el director de , Andrés Mompotes, moderó el primer panel titulado “Reforma de salud: discusiones entre los montos y las deducciones”, en el cual participaron varios expertos en el tema. Entre ellos se encontraba Jorge Coronel, asesor del Ministerio de Finanzas, junto al consejo en sistemas de salud Ramón Abel Castaño, el secretario general colombiano de enfermedades raras, Diego Fernando Gil, y el especialista en salud y asuntos financieros, Andrés.

Coronel inició la discusión enfatizando que el sistema de salud adolece de un uso efectivo de los recursos disponibles. “La reforma que se está implementando tiene como objetivo reorganizar el sistema de financiación y generar fondos necesarios para ello“, expuso.

En su intervención, el asesor Castaño argumentó que, en su opinión, la iniciativa gubernamental podría deteriorar aún más la posición financiera del sistema. Remarcó que la eliminación de las operaciones de compra por parte del nuevo modelo no solo generaría desconfianza, sino que también afectaría directamente la capacidad de gestión de los fondos. Explicó que las EPS actualmente reciben ingresos mediante el modelo de UPC, y que al cambiar a un esquema donde el pagador será AdRes, se perderían compromisos financieros críticos. “Esto podría empeorar nuestra situación financiera actual“, concluyó.

Diego Fernando Gil coincidió en que las nuevas reformas no son responsables financieramente, señalando que a pesar de los errores, el sistema había funcionado en términos generales. “Colombia ha logrado resultados efectivos en términos de cobertura y acceso, algo que no se puede pasar por alto”, comentó.

A medida que la discusión avanzaba, el representante del gobierno reiteró que las críticas hacia la gestión de recursos han revelado problemas serios en la operatividad del sistema. “La solución a estos problemas es cambiar la forma de manejar los pagos, de manera que se realicen directamente con las unidades contratadas“, sugirió.

El debate se centró en la necesidad de un respaldo fiscal que aún no se ha establecido claramente. Según Castaño, surge la preocupación respecto a la sobreestimación de los efectos de las promociones y prevención, advirtiendo que no es realista esperar que en diez años los costos del sistema disminuyan. “Todos eventualmente enfrentamos enfermedades y gasto médico, lo cual es inevitable”, destacó.

El debate continúa, y las implicaciones de la reforma de salud siguen generando opiniones divididas y análisis complejos en la sociedad colombiana.

Reportero Al Día

Share
Published by
Reportero Al Día

Recent Posts

Donald Trump aplica una tarifa de “alivio” al sector de vehículos estadounidenses durante dos años

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció el martes un nuevo acuerdo para…

6 minutos ago

¿Por qué los exámenes médicos rechazan el empleo?

Ocho días se han cumplido desde el martes, marcando un periodo de protestas realizadas por…

18 minutos ago

Hay cinco miembros de las fuerzas públicas asesinadas por el clan del Golfo Pérsico

Recientemente, el departamento de Córdoba ha sido escenario de un alarmante aumento de la violencia,…

44 minutos ago

Crímenes de la oposición de Calarcá a las negociaciones sobre paz con el gobierno

El asesinato trágico de siete soldados encargados de proteger un Espacio de reinicio costero (ETCR)…

46 minutos ago

La pareja alemana tenía a sus hijos cerrados desde 2021 en España; Enfrentan acusaciones de abuso y abandono de la infancia

Una alarmante situación se ha revelado en Oviedo, España, donde una pareja alemana fue capturada…

56 minutos ago

¿Por qué terminó la sesión del Consejo de Cali con una fuerte discusión, interrumpiendo el día?

En la ciudad de Cali, durante las primeras reuniones del Consejo bajo el título "Consejo…

1 hora ago