La tarde del miércoles 23 de abril marcó un punto crítico para la ciudad de Popayán, afectada por un intenso aguacero acompañado de una tormenta eléctrica que desató una serie de crisis en la capital. Este fenómeno meteorológico no solo afectó a los ciudadanos, sino que también generó un impacto considerable en la infraestructura de la ciudad.
A consecuencia de la fuerte lluvia, las vías urbanas, las viviendas y las principales carreteras quedaron completamente inundadas. Además, se reportó la caída de árboles en múltiples sectores de la ciudad, añadiendo un nivel adicional de peligro y desasosiego para los pobladores. Los distritos más perjudicados por esta situación climática incluyeron Guayabal, Vásquez Cobo, La Pamba, Santa Inés, Camilo Torres, La Esmeralda, Bolívar, La Modelo y Tomás Cipriano de Mosquera.
Un residente de la zona expresó su preocupación: “Desconecté todos los dispositivos en mi casa, ya que los rayos no cesaban. Colgué el líquido eléctrico para evitar daños a la televisión, las computadoras o el refrigerador”. Este testimonio es solo un ejemplo de cómo la comunidad estuvo en alerta máxima ante la inminente posibilidad de daños materiales severos.
Varias rutas de Popyan han tocado la lluvia Foto:Específico
Carrera 4 fue sin duda uno de los lugares más golpeados, donde el desbordamiento del agua arrastró contaminantes y dificultó la circulación de vehículos y peatones. Los sistemas de aguas residuales también colapsaron, lo que generó inquietudes sobre la salubridad del área.
El comandante del cuerpo de bomberos, Francisco, narró: “Participamos en varias situaciones imprevistas causadas por las intensas lluvias durante la tarde. En los distritos de El Guayabal y Tomás Cipriano, nuestras unidades trabajaron para remover árboles que se habían caído debido a la tormenta. También colaboramos con las familias en La Pamba, que vieron sus casas afectadas”.
Los organismos de ayuda están atentos al renacimiento de la lluvia. Foto:Tolima defensa civil
Del mismo modo, se registraron inundaciones en varios tramos de Quint Street, al oeste de la ciudad, así como en el vecindario de Vázquez Cobo, donde el agua alcanzó niveles alarmantes, atrapando a algunos transeúntes.
Un testigo relató que “una motocicleta, una motocicleta” era lo único que se podía escuchar mientras los conductores lidiaban con las olas formadas por el agua acumulada en las vías, generando situaciones peligrosas, especialmente cerca de los antiguos cuartos del portavoz en el centro histórico de la capital, Kauce.
Ante tales eventos climáticos extremos, el alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, exhortó a la población a seguir determinadas medidas para prevenir accidentes y situaciones de riesgo. A continuación, algunas de las recomendaciones:
1. Estos elementos dificultan el paso del agua y reducen la capacidad del sistema de drenaje. Es imperativo mantenerlos despejados.
2. Asegúrese de que los sumideros y las mallas de obstáculos estén limpios, especialmente en la entrada de sus hogares o negocios. Si observa obstrucciones, comuníquese con las autoridades competentes o colabore en la limpieza si es seguro hacerlo.
3. Evite abrir tapas de drenajes o manipular el sistema de alcantarillado sin la supervisión adecuada, ya que esto representa un riesgo tanto para la infraestructura como para la vida de las personas.
4. Mantenga atención a los informes oficiales y siga las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes.
5. Realice revisiones y limpiezas en canales, techos y desagües en su hogar para prevenir filtraciones y la acumulación de agua.
“Estas recomendaciones son cruciales para prepararse ante los diversos factores de riesgo que emergen durante la temporada de lluvias”, comentó el presidente de la ciudad. Muñoz destacó la importancia de ser prudentes, especialmente en zonas que históricamente han mostrado cambios en las características físicas debido a las lluvias, como las variaciones en el flujo de agua y el color de los sedimentos.
Es importante recordar que a lo largo del año, existen dos períodos de lluvias intensas en áreas como Popayán. Por esta razón, la alcaldía y la oficina de gestión de riesgos han compartido estas recomendaciones con los ciudadanos, enfatizando la necesidad de una preparación adecuada para enfrentar fenómenos naturales con responsabilidad y seguridad.
Hoy, jueves 24 de abril, los miembros de la Brigada de Bomberos de Popayán continúan atendiendo diversas situaciones de crisis causadas por las intensas lluvias que han azotado la ciudad.
Las autoridades siguen realizando evaluaciones del daño ocasionado por este evento adverso.
Alerta para la fiebre amarilla. Foto:
A pesar de su conexión actual con Cagliari, se ha reportado que Yerry Mina ha…
En este momento, El departamento de Santander aún no ha confirmado un caso de fiebre…
Medellín independiente (Dim) ha dado a conocer la taquilla para el tan esperado clásico que…
De acuerdo a las cifras proporcionadas por la transferencia de Colombia, durante el primer trimestre…
En un esfuerzo significativo contra el crimen organizado, la policía nacional ha realizado una notable…
La Influencias colombianas Vale Mora ha compartido su experiencia de haber sido víctima de un…